Influencer con pelo rizado /
A muchas nos da por aventurarnos y hacer de peluqueras en casa. Un flequillo o incluso unas capas puedes resultar relativamente fáciles de conseguir, sobre todo si tenemos habilidad. Pero, para las mujeres curly la cosa se complica. Por eso, conocer las técnicas para cortar el pelo rizado pueden sernos muy útiles. Incluso si vamos a acudir a un profesional que no esté especializado en este tipo de melenas, siempre le podremos indicar cómo actuar para conseguir el look deseado.
Cada maestrillo tiene su truquillo y algunos abogan por realizar el dry cut, ya que se dice que es mucho mejor para este tipo de pelo. Pero, todo depende del resultado que queramos obtener o del estilo de peinado que estemos buscando. Así que, si quieres saber todos los entresijos de este tema, te explicamos cuáles son los trucos y consejos para cortar el pelo rizado que mejor funcionan.
Muchos profesionales apuestan por el corte de pelo, mientras este está seco, después de haberlo lavado, hidratado, desenredado y secado con secador . Algunos son más partícipes de esta técnica porque permite ver mejor cuáles son las zonas del cabello dañadas que deben sanearse, como las puntas abiertas.
Además, otra de sus ventajas es que se aprecia a la perfección el patrón y forma de los rizos en su estado original, por lo que si se estiliza la melena con las tijeras mientras tiene el estado natural de cómo se verá siempre, se puede llegar a un mejor acabado y potenciar las características de los tirabuzones.
Corte de pelo rizado bob recto y estructurado /
En este caso, se realizaría un corte de pelo simplemente, sobre el cabello humedecido tras haberlo lavado en profundidad. Aunque sí que es cierto que suele ser una técnica más empleada en aquellas melenas con rizos poco definidos u ondas, también se puede realizar en cualquier tipo de rizo, como los del grupo 2 y 3.
Por ejemplo, si tienes un pelo extremadamente seco, dañado o frágil que podría encresparse con el paso de la tijera, sería una buena opción, al igual que para aquellas que quieren cortar mucho pelo o para cortes geométricos super definidos y marcados. En este caso, siempre es mejor acudir a un profesional y pedirle una valoración.
Para los rizos de tipo 2 y 3, muchos expertos abogan por el corte ascendente y en forma circular, que va de la nuca hacia arriba, para crear volumen y dimensión, sin aplicar mucha tensión al cortar los mechones para no obtener un resultado irreal una vez terminado (sobre todo si se elige cortar sobre pelo húmedo, aunque es un truco aplicado para ambas técnicas porque el rizo tiende a acortarse).
Corte de pelo rizado afro /
Sobre todo, para cabellos con rizos 3 y 4, como los de tipo afro, se utiliza el método del corte visual. Es decir, se realiza sobre el cabello seco y el profesional se va guiando por las indicaciones del estilo que le hemos dado, para así crearlo según va apreciando el comportamiento y la forma natural del cabello. No se desenreda y como tienden a encogerse más que otros, se retoca en función se vaya avanzando en el corte.
Al pelo rizado no suelen favorecerle melenas enteras muy pesadas o cortes excesivamente estructurados. Lo mejor es aligerar el cabello y darle forma mediante y juego de capas. Así, conseguiremos mucha más definición, rebote y menos encrespamiento. Además, la forma quedará naturalmente peinada porque harán que el volumen suba a la parte de arriba y se despejo por los alrededores.
Se trata de una técnica que consiste en cortar secciones en espiral para conseguir el acabado más uniforme posible. Es cierto que este método puede tener riesgos ya que hay mechones que pueden quedar asimétrico, por lo que es importante medir al milímetro los laterales y la parte trasera de la cabeza, teniendo siempre el espejo como referencia.
Corte de pelo rizado a capas /
A la hora de cortar el pelo rizado se pueden cometer muchos errores que debes evitar. El primero, tensar mucho los mechones, porque esto podría provocar un excesivo corte o un mayor encrespamiento . Tampoco se debe provocar fricción con la toalla, tijeras o cualquier peine. Y, por supuesto, siempre debes consultar a un especialista y pedir un análisis específico para conseguir el mejor corte en función de tus características.
Además, también se recomienda valorar dónde queremos el volumen de la melena, si arriba, a los lados o abajo, para trabajar en función a estas indicaciones. Igualmente, se realizará el corte en función a la forma de nuestro rostro para conseguir un resultado más favorecedor (más aún si vas a decantarte por un flequillo rizado ). Y, por último, conviene usar ingredientes hidratantes en todo el proceso y a posteriori para mantener el cabello bonito, sana y acondicionado.