Trucos para potenciar la definición de todo tipo de rizos, controlar el encrespamiento, hidratar y aumentar el brillo para una melena rizada de 10

Domina tu melena salvaje con estos consejos específicos y verás como está mucho más bonita y saludable.

Pincha en la imagen para ver Los mejores champús y otros productos capilares para potenciar el pelo rizado, controlar el volumen y combatir el encrespamiento/@SARAHANGIUS

Pincha en la imagen para ver Los mejores champús y otros productos capilares para potenciar el pelo rizado, controlar el volumen y combatir el encrespamiento / @SARAHANGIUS

Elena Olivero
Elena Olivero

En belleza siempre hay grupos olvidados y, en el caso particular del cuidado capilar, al pelo rizado no se le suele prestar la misma atención. Ahora, gracias al método curly , se ha vuelto a poner el foco en las formas de abordar estas complicadas melenas para sacar su máximo potencial. Para preservar la salud y forma de los rizos hay que tener muchos factores en cuenta, como el tipo de bucle que se tiene, productos que penetren bien en estas fibras que tienden a ser más gruesas pero que a la vez no aporten peso y definan. También entra en juego la forma de lavarlo y secarlo o qué producto estilizador conviene usar más.

Vídeo. Tips para que tus rizos se vean definidos y sin encrespamiento cuando te lavas, desenredas o peinas tu pelo

De esta forma podemos observar la dificultad diaria que supone cuidar de una melena rizada y por eso, la mayoría, por pereza o falta de tiempo, tiende a descuidar sus bucles, sufriendo así de sequedad, encrespamiento, falta de brillo y unos tirabuzones poco uniformes. Si quieres empezar a preocuparte por tu cabello y formar una rutina a la que atenerte, pero no sabes por dónde empezar o que utilizar, aquí te recomendamos algunos trucos para conformar tu régimen y hacer que esas espirales se vean más bonitas que nunca.

La rutina capilar para pelo rizado se divide en dos fases. Lavado y peinado. Además, hay que tener en cuenta el tipo de rizo que poseemos para así apostar por formulaciones específicas para él y optimizar los resultados.

Empezamos como los rizos más sueltos, que entran dentro de la categoría 2. Para estas melenas, en la ducha hay que emplear productos hidratantes ligeros que no den peso al tirabuzón y así conseguir mayor definición. Con esta fórmulas nutrimos, hidratamos y suavizamos el cabello sin experimentar de exceso de carga o acumulaciones, dando ligereza y fomentando una onda más precisa y voluminosa, gracias a la elevación de las raíces. Te recomendamos probar con la gama de avena de Klorane, que además limpia en profundidad y calma cualquier irritación que pueda experimentar el cuero cabelludo. En este caso, emplea al acondicionador solo de medios a puntas. Posteriormente, desenreda con un peine de púas anchas y después enjuaga.

Sobre el cabello humedecido y secado solo con la toalla de microfibra, utilizaremos una crema, una bruma y espuma voluminizadora para dar definición a los rizos, como las de la gama de pelo rizado de Bumble & bumble. Estos tres pasos se realizarán seguidos, primero el spray, después la crema y después la mousse, aunque si crees que esto es cargar mucho tu melena o no tienes tiempo para disponer tantas formulaciones, puedes optar por la vía rápida y aplicar solo un aceite seco para aumentar el brillo y la crema, dejando secar el pelo al aire.

Y, para mantener el bucle, puedes dormir con el pelo recogido en un moño alto con una goma tipo scrunchie de tejido satinado o seda, para por la mañana devolver la vida a las ondas con la bruma.

Si tu melena está entre tipo 2 C o 3 A de rizos, puedes optar por fórmulas un poco más untuosas e hidratantes que tengan gran penetración en la fibra capilar para sellar la humedad dentro, controlar el encrespamiento y dar forma al bucle. Aquí conviene aumentar la dosis de producto y emplear champú, acondicionador, un tratamiento intensivo una vez cada dos semanas y un champú aclarador una vez a la semana para librarte de los residuos acumulados de las fórmulas de peinado.

Para estilizar, debes ir a por productos de fijación fuerte que también recubran la cutícula para evitar el encrespamiento, como geles y aceites. Activa estas formulaciones emulsionándolas con las malos y ve extendiéndolas de manera uniforme con los dedos de raíces a puntas o viceversa, si tienes el pelo con tendencia a graso. La cuestión reside en utilizar la cantidad justa de producto para no apelmazar los rizos y dejarlos secar al aire. También puedes apretar los mechones para esponjar el cabello y separar los rizos evitando que se amontonen. Aunque, lo mejor es optar por un difusor.

Y, por último, pasamos a los tipos 3 B y C, donde ya necesitamos texturas muy untuosas, doblar la hidratación y mucha fijación. La rutina de lavado se compondrá de un champú hidratante y clarificador que elimina las acumulaciones y resetee el cuero cabelludo, un acondicionador nutritivo y una mascarilla densa de tratamiento. La asiduidad con la que lo laves dependerá de tus necesidades, pero los expertos dicen que basta con una vez por semana, haciendo un ritual intensivo. Primero, fuera de la ducha enjuaga ligeramente la melena y aplica la mascarilla, dejándola reposar el tiempo indicado y recogiendo el cabello con una pinza. Después, nos metemos en la ducha, enjuagamos y aplicamos el champú, masajeando muy bien el cuero cabelludo y, lo siguiente el acondicionador.

Cuando salgamos de la ducha, secamos el pelo con la toalla y aplicamos un sérum reparador del daño, que corrija las puntas abiertas y controle el encrespamiento. También podemos emplear seguido un acondicionador sin aclarado y, posteriormente, el gel fijador, la espuma o ambos. Para aumentar la definición, un truco es recoger la melena con una camiseta de algodón y dejar secar, una vez ya hayamos aplicado los productos de peinado. También puedes optimizar el brillo con un aceite. Y, reavivar tus rizos durante la semana con una bruma activadora.

Temas

Pelo