Estos son los trucos y productos antiencrespamiento que mejor funcionan. /
Con la llegada del verano, los destinos con mucha humedad y la continuidad de mojar el cabello en las piscinas con cloro y en el mar con sal, se vuelve prácticamente imposible evitar el encrespamiento. Y aunque primero hay que comprender por qué aparece el frizz, ya te adelantamos que se puede evitar, especialmente con los consejos de un peluquero y con productos como este spray de Wow que elimina el encrespamiento.
Hemos hablado con los expertos de Llongueras que más saben sobre el cabello para destapar todas las dudas y encontrar los mejores trucos, cortes de pelo para el disimular el pelo encrespado (y tratamientos antifrizz ) para que este verano tu cabello presuma de un aspecto elegante y como recién salido de la peluquería.
Lo entenderemos: es molesto y su aparición hace que nuestro cabello se vea mucho más enmarañado y desarreglado. El encrespamiento, también conocido como frizz, se refiere a la condición en la que notamos cómo nuestro pelo se vuelve áspero, desordenado y con apariencia poco elegante. «Ocurre principalmente en cabellos rizados o con tendencia al rizo, pero también puede afectar a otros tipos de cabello», nos explican desde Llongueras.
Muchos se preguntan a qué se debe su aparición, y los expertos lo tienen claro: es debido a la estructura natural del cabello. «El cabello está compuesto principalmente de una proteína llamada queratina , que contiene cadenas de aminoácidos. Estas cadenas pueden formar enlaces de hidrógeno entre sí, lo que proporciona fuerza y estructura al cabello», nos explican. Sin embargo, cuando nuestra melena está seca o dañada, estos enlaces de hidrógeno se rompen, lo que hace que el cabello se vuelva más poroso y propenso a absorber la humedad del ambiente.
Pero no se queda ahí, porque cuando esto sucede, las cadenas de aminoácidos se hinchan y se separan, lo que hace que el pelo se levante y se vuelva encrespado. Ahí es dónde aparece el encrespamiento. Además, según los expertos de Llongueras, «la humedad también causa que la cutícula externa del cabello se abra, lo que agrava el problema al permitir que más humedad penetre en el cabello».
Por otro lado, algunos de los factores que pueden contribuir a la aparición del encrespamiento podrían ser: un clima húmedo (es decir, cualquier terreno paradisíaco de las vacaciones), el uso de productos de cabello inadecuados, el exceso de lavado, el uso excesivo de herramientas de calor (como secadores o planchas) y el cepillado agresivo.
Es otra de las preguntas que nos hacemos siempre. No obstante, la naturaleza del pelo rizado es mucho más delicada que la de otros tipo de melenas y tiende a encresparse más fácilmente debido a su estructura única. «Si comparamos el cabello liso con el cabello rizado, debemos tener en cuenta que el segundo tiene una forma más ovalada en lugar de ser redonda. Esto hace que sea más propenso a la sequedad y al daño, lo que a su vez contribuye al encrespamiento», explican.
¿En qué afecta esto al encrespamiento? Te preguntarás. Es sencillo: cuando el cabello rizado está seco o dañado, las cutículas externas que lo recubren tienden a abrirse, permitiendo que la humedad del ambiente penetre en el cabello. Como resultado, las hebras de cabello absorben la humedad y se hinchan, lo que provoca que el cabello se levante y se encrespe. Tal y como sucede con el pelo liso u ondulado.
Por otro lado, el cabello rizado tiene una menor cantidad de sebo natural, por lo que es más propenso a la sequedad y a la falta de humedad, lo que contribuye a la aparición del encrespamiento y a ese aspecto desarreglado que resulta poco elegante.
Cualquier experto al que le preguntes te dirá que el encrespamiento se previene con hidratación. Cuanto más hidratado esté el cabello y menos humedad pierda, menos probabilidad tendrás de que el encrespamiento sea visible. No obstante, otros trucos podrían ser:
1. El cabello seco y deshidratado es más propenso al encrespamiento. Utiliza productos hidratantes como acondicionadores y mascarillas específicos para el cabello seco o rizado. También puedes hacer uso de aceites naturales como el aceite de argán o el aceite de coco para proporcionar una hidratación adicional que sea visible.
2. Evita lavar el cabello con demasiada frecuencia. El exceso de lavado puede eliminar los aceites naturales del cabello, lo que lo hace más propenso al encrespamiento. Intenta espaciar los días de lavado y utiliza champús suaves y libres de sulfatos.
3. No frotes el cabello con una toalla. Parece una tontería, pero después de lavar el cabello, evita frotarlo vigorosamente con una toalla áspera, ya que esto puede causar fricción y encrespamiento. En su lugar, envuelve el cabello en una toalla de microfibra o utiliza una camiseta de algodón para absorber el exceso de agua.
4. No peines el cabello en seco. El cabello rizado tiende a perder su forma y volverse más encrespado cuando se peina en seco. En lugar de eso, peina o desenreda el cabello mientras está húmedo y con acondicionador para evitar dañar los rizos naturales.
5. Utiliza productos anti-frizz. Busca productos diseñados específicamente para controlar el encrespamiento, como sérums, aceites o cremas. Estos productos ayudan a sellar la cutícula del cabello y proporcionan protección contra la humedad.
6. El uso excesivo de herramientas de calor como secadores, planchas y rizadores puede dañar el cabello y aumentar el encrespamiento. Intenta reducir la frecuencia de uso y utiliza siempre un protector térmico antes de aplicar calor.
7. Peinados protectores. Opta por peinados que protejan el cabello de la fricción y el contacto con el clima. Puedes probar trenzas, moños, recogidos bajos o usar pañuelos o turbantes para proteger el cabello del viento y la humedad.
«Los productos diseñados para prevenir el encrespamiento suelen contener una combinación de ingredientes que hidratan, suavizan y protegen el cabello», insisten desde Llongueras. Algunos de los más comunes son:
1. Los aceites naturales, como el aceite de argán, el aceite de coco, el aceite de jojoba o el aceite de semilla de uva, son conocidos por sus propiedades hidratantes y suavizantes. Estos aceites penetran en el cabello, proporcionando humedad y nutrición para reducir el encrespamiento.
2. Manteca de karité . La manteca de karité es un ingrediente rico y nutritivo que ayuda a sellar la humedad en el cabello y suaviza la cutícula. Esto ayuda a reducir el encrespamiento y a mejorar la manejabilidad del cabello.
3. Proteínas. Las proteínas, como la queratina o la proteína de trigo hidrolizada, se utilizan para fortalecer y reparar el cabello dañado. Estas proteínas rellenan las áreas dañadas del cabello, suavizan la cutícula y reducen el encrespamiento.
4. Los humectantes, como la glicerina o el propilenglicol, ayudan a atraer y retener la humedad en el cabello, manteniéndolo hidratado y reduciendo el encrespamiento.
5. Siliconas. Pese a su mala fama, las siliconas son ingredientes que crean una barrera en el cabello, sellando la cutícula y protegiéndolo de la humedad externa. Por lo que, ayudan a prevenir el encrespamiento y a mantener el cabello suave y controlado.
Hair Mist de Nuggela & Sulé.
Es una bruma capilar que se ha convertido en la aliada todoterreno capaz de regular los cambios de pH, sellar la cutícula y transformar tu cabello en una melena suave y sedosa. Hidrata y da volumen, y fija de manera suave y natural.
- Por qué nos encanta. Gracias a su fórmula con extracto de remolacha rico en betaína, actúa como un escudo protector contra la humedad, manteniendo tu cabello libre de frizz durante todo el día. Además, contribuye a sellar la cutícula, cerrando los poros que atrapan la luz para que ésta se refleje en el cabello, aumentando así el brillo y la luminosidad de la melena.
Nº4 Bond Maintenance Shampoo de Olaplex.
Es un champú hidratante y reparador del cabello dañado que elimina el encrespamiento y hace que el cabello luzca más brillante y sano.
- Por qué nos encanta. Porque es ideal para todo tipo de cabellos, en especial los debilitados, secos y dañados por tratamientos químicos, coloraciones, permanentes o alisados. No contiene sulfatos, y es perfecto para evitar ese efecto detergente.
Termoprotettore Rinforzante de Gyada /
Es un termoprotector formulado con AQ-Save, un ingrediente activo innovador obtenido a partir de castañas italianas orgánicas que permite formar una película protectora en el cabello, manteniendo una mejor hidratación incluso cuando el cabello está sometido a tratamientos estresantes (calor de secador de pelo o placas) y factores externos (piscina, sol, viento, mar).
- Por qué nos encanta, porque evita el encrespamiento y porque su fórmula también contiene espirulina, avena, cola de caballo y ginseng con propiedades reestructurantes
Champú antifrizz de Teknia.
Su fórmula acaba con el encrespamiento y disciplina los cabellos rebeldes, reduciendo con su uso continuado hasta un 68% del encrespamiento. Libre de sulfatos (recomendado para mantener tratamiento de alisado), hidrata y restaura la suavidad del cabello rebelde y voluminoso.
- Por qué nos encanta. Porque controla el encrespado en cabellos lisos y rizados. Aporta un tacto natural.
Elixir Spray antiencrespamiento de Masqmai .
Es un aceite capilar vegano sin siliconas que hidrata, suaviza, protege y evita el encrespamiento sin apelmazar el cabello ni dejar residuos grasos. Su textura ligera combina aceite de jojoba, aceite de macadamia, aceite de chía y sacha inchi; cuatro poderosos aceites que combinados entre sí crean la fórmula perfecta para todo tipo de cabellos.
- Por qué nos encanta. Porque es supereficaz, y porque no deja residuos grasos.