belleza

¿Cómo afecta a la piel la menopausia?

Aunque los sofocos y el aumento de peso son las consecuencias más conocidas de la menopausia (hoy se celebra su Día Mundial), la piel también sufre algunos cambios como pérdida de firmeza, sequedad, tono desigual y aparición de manchas.

Pincha sobre la iamgen y descubre las famosas que siguen estupendas después de los 50 años./Gtres

Pincha sobre la iamgen y descubre las famosas que siguen estupendas después de los 50 años. / Gtres

Victoria Plá
Victoria Plá

Hoy, 18 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Menopausia . Esta etapa suele aparecer cuando la mujer se encuentra alrededor de los 50 años y dura aproximadamente entre tres y cinco años. Durante este tiempo dos tercios de las mujeres experimentan sofocos, sudores nocturnos, cambios de humor e irritabilidad; además de la ausencia de la menstruación, que ocurre de forma paulatina, ausentándose durante meses y volviendo de forma errática hasta la amenorrea.

Además, las mujeres menopáusicas tienen un mayor riesgo de contraer varias enfermedades, como osteoporosis, obesidad, enfermedades cardíacas y diabetes, por lo que deben tener mayor cuidado de su salud general. Orleidis Lozada, ginecóloga y médico especialista en Cirugía General y Oncología de mediQuo, analiza algunos de los suplementos y remedios naturales que se centran en aliviar los signos y síntomas de la menopausia:

Cómo aliviar los síntomas de la menopausia:

  1. 1

    Prevenir los sofocos. Muchas veces las bebidas calientes, cafeína, alcohol, estrés, el clima cálido e incluso una habitación muy cálida desencadenan en sofocos. También ciertos alimentos pueden provocar sudores nocturnos y cambios de humor, y es más probable que los activen cuando se cenan por la noche.

  2. 2

    Disminuir las molestias vaginales. El uso de lubricantes vaginales a base de agua y sin glicerina (puede causar ardor o irritación) disminuyen la sequedad en la zona. Y mantenerse sexualmente activo también ayuda, debido a que se aumenta el flujo sanguíneo a la vagina.

  3. 3

    Dormir lo suficiente. Si hay problemas para dormir no es aconsejable tomar cafeína por la tarde, beber demasiado alcohol y hacer ejercicio a última hora del día, ya que pueden interrumpir el sueño.

  4. 4

    No fumar. Este hábito aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular, osteoporosis, cáncer y una variedad de otros problemas de salud.

  5. 5

    Practicar ejercicio regularmente. Paparte de la práctica regular de algún deporte, los ejercicios de Kegel, que trabajan la musculatura del suelo pélvico, mejoran algunas formas de incontinencia urinaria.

  6. 6

    Aprender a relajarse. Técnicas como la respiración profunda, la meditación y los masajes, ayudan a protegerse contras las enfermedades cardiacas, la diabetes y otras afecciones asociada al envejecimiento.

  7. 7

    Seguir un dieta equilibrada. Es bastante común aumentar de peso durante la menopausia y ganar exceso de grasa corporal, especialmente alrededor de la cintura. Por tanto, es imprescindible llevar una dieta rica en frutas, verduras y proteínas es excelente para mantener el peso, e incluso bajarlo, y previenen la pérdida ósea porque mejoran la plenitud y aumentan la cantidad de calorías quemadas Frutas, verduras, granos integrales, productos ricos en calcio y vitamina D, alimentos ricos en proteínas y en fitoestrógenos son imprescindibles.

  8. 8

    Beber suficiente agua. Beber de 8 a 12 vasos de agua al día puede ayudar a reducir los síntomas y la hinchazón que puede ocurrir con los cambios hormonales. Además, este gesto sacia y activa ligeramente el metabolismo, lo que puede ayudar a prevenir el aumento de peso.

  9. 9

    Reducir el azúcar refinado y los alimentos procesados. Una dieta rica en carbohidratos refinados y azúcar puede causar fuertes aumentos y caídas del azúcar en la sangre, potenciando la sensación de cansancio e irritabilidad, lo que aumenta el riesgo de depresión

Feminine Care Body Drainer Concentrated Oil, que mejora los síntomas de la menopausia equilibrando en estados de cambios hormonales, de The Emotions Lab (75 €). / d.r.

Pero, además, la menopausia también afecta a la piel. “El organismo sufre una serie de cambios, como la disminución de estrógenos y de colágeno, que tienen como consecuencia una  pérdida de elasticidad y la falta de hidratación de la piel, que se vuelve más frágil y susceptible a lesiones, que también producen más dificultades para cicatrizar”, explica la doctora Aleyda Margot Maque, de Clínicas Cres.

Los cambios más visibles en la piel de la mujer durante la menopausia

  • La piel se deshidrata más fácilmente, presentando un aspecto seco y rugoso.

  • Pierde frescura y luminosidad, y su tono ya no es uniforme.

  • Disminuye su grosor, pierde elasticidad, y se vuelve quebradiza y propensa a lesiones.

  • Se intensifica el número y profundidad de las arrugas. Al degradarse las fibras de elastina y colágeno, la piel pierde firmeza y se descuelga. La flacidez se aprecia sobre todo en la parte inferior del rostro y en el cuello, así como en la parte interior de brazos y piernas

  • Aparecen manchas oscuras, sobre todo en las zonas más expuestas al sol, como la cara y las manos

Para lucir una piel fresca, joven, tersa y con un tono uniforme el uso diario de cosméticos cuya fórmula contenga antioxidantes como las vitaminas C y E –estos antioxidantes también se pueden administrar de manera oral– o retinoides son imprescindibles; al igual que los que lleven ácido hialurónico, que es emoliente, restaura la función barrera e incrementa el grosor epidérmico. Aunque tampoco hay que olvidar la protección solar, que es fundamental para prevenir el fotoenvejecimiento.

En cuanto a los tratamientos estéticos faciales más aconsejables para esta etapa destacan los láseres, los peelings químicos, los rellenos de ácido hialurónico y la mesoterapia. para rellenos y en mesoterapia. Para el cuerpo vienen bien los reductores, anticelulíticos y también los que trabajen la flacidez.

Temas

Mujer