belleza

Niacinamida: qué es, para qué sirve y cómo se usa el activo de moda que desinflama, ilumina y previene manchas y arrugas

Conocido también como vitamina B3, este activo cosmético de moda deja tu piel perfecta. La niacinamida tiene propiedades antiinflamatorias, antimanchas, mejora la textura y el tono de la piel y reduce las líneas de expresión.

Pincha sobre la imagen y descubre ocho cosméticos con niacinamida para lucir una piel perfecta/Wildfox

Pincha sobre la imagen y descubre ocho cosméticos con niacinamida para lucir una piel perfecta / Wildfox

Victoria Plá
Victoria Plá

Todos conocemos las bondades de ingredientes cosméticos clásico, como el ácido hialurónico , la vitamina C y el retinol . Sin embargo, desde hace un tiempo son muchas las firmas cosméticas que han incluido en sus fórmulas a la niacinamida. “Gracias a su acción antiinflamatoria este ha sido un activo usado tradicionalmente para tratar el acné. Pero los últimos estudios han demostrado que también repara el daño provocado por los rayos UV y activa la luminosidad de la piel. Además, reduce la aparición de las líneas de expresión, aumenta la elasticidad y la firmeza, mejora el tono, favorece la eliminación de las manchas, neutraliza los agentes contaminantes, hidrata intensamente e incrementa la función barrera de la piel”, explica Pedro Catalá, cosmetólogo, doctor en Farmacia y fundador de Twelve Beauty. De ahí que se haya convertido en el activo de moda en cosmética.

Qué es

“La niacinamida es uno de los antiinflamatorios más poderosos del mundo de la belleza, por lo que es un gran aliado de las personas con acné, rosácea, hipersensibilidad o pieles irritativas. Relaja en el acto y es un gran apoyo a otros principios”, asegura Raquel González, directora de educación de Perricone MD. Además, es un borrador de manchas, capaz de bloquear el movimiento de los pigmentos de unas células a otras y de prevenir la hiperpigmentación, ya que es una grandísimo antioxidante que protege de radicales libres como la polución o la radiación solar”, añade.

Ultra Revitalising Elixir de Twelve Beauty (52 €). Discoloration Defense Serum de Skinceuticals (88 €). Niacinamide Serum de The Inkey List (7,55 €, en Sephora). / d.r.

Conocido también como vitamina B3, además, refuerza la barrera protectora de la piel, ayuda a prevenir la pigmentación y bloquearla, es antioxidante y regula la producción de sebo. Y, “al ser una vitamina hidrosoluble y poseer un bajo peso molecular, favorece la penetración del resto de activos cosméticos. También es estable de manera natural y ayuda a la piel a protegerse y a c ontrolar su propia producción de grasa”, explica Elisabeth San Gregorio, directora técnica de Medik8.

¿Se puede usar a diario?

Se puede introducir en la rutina de belleza facial diaria sin problemas. Eso sí, tienes que fijarte en el resto de ingredientes que incluya la fórmula de la que forme parte, ya que podría venir acompañada de otros ingredientes cosméticos que es preferible no usar a diario. “Es un principio de apariencia bastante inocua, totalmente inofensivo para el tejido. De hecho, parece tan suave que consideras que no puede ser efectivo; pero es de lo más eficaz” asegura Estefanía Nieto, directora técnica de Omorovicza.

Complejo de péptidos con infusión de niacinamida a 10% Clarity Peptides de Medik8 (55 €). Mascarilla Silver Skin Saviour de Omorovicza (75 €). Mela White Spot Duo de Dra. Schrammek (46 €). / d.r.

No sirve cualquier fórmula

Una de las mayores dificultades a la hora de trabajar con niacinamida está en evitar que llegue a convertirse en ácido nicótico. Cuando esto ocurre, pasamos de tener un principio altamente calmante, a uno muy irritante. “Es una vitamina muy estable a la hora de formularla. El único problema que puede presentar es que posea residuos de ácido nicotínico que podrían provocar rojeces y prurito cuando se utiliza en dosis elevadas. Por ello hay que utilizar siempre este activo en su versión purificada”, advierte Catalá. Este hándicap provoca que “la mayoría de los cosmético cuentan solo con un 2%-5% de niacinamida en su formulación, aunque hay ocasiones las que se consigue concentrar hasta un 10%”, concluye Nieto.