belleza

Cómo evitar los brotes de acné, puntos negros e irritación que puede provocar el uso continuado de mascarilla

Brotes de acné, puntos negros e irritación son algunos de los problemas que pueden aparecer en la piel como consecuencia del uso de mascarilla. Te enseñamos cómo evitarlos.

Pincha sobre la imagen y descubre las diez mejores cremas hidratantes para pieles sensibles que necesitan controlar rojeces e irritaciones/instagram @linhrin

Pincha sobre la imagen y descubre las diez mejores cremas hidratantes para pieles sensibles que necesitan controlar rojeces e irritaciones / instagram @linhrin

Victoria Plá
Victoria Plá

Cada vez está más claro que el uso de mascarilla se convertirá en un gesto habitual durante la nueva normalidad. Aparte de lo incómodo que es llevarla, suelen provocar un efecto irritativo sobre nuestra piel debido a la disminución de la transpiración –este se agrava si se añade maquillaje – y su uso continuado también puede derivar en el incremento de grasa y puntos negros o la aparición de brotes de acné.

A pesar de que no estamos todo el día con la mascarilla, como sí lo hacen los sanitarios, la piel puede irritarse levemente y pueden aparecer espinillas y más puntos negros de lo habitual. Esto se debe a que, “a medida que avanza el día con ella puesta, la acumulación de humedad de nuestro aliento exhalado combinado con la disminución del la circulación del aire en la zona pueden provocar la obstrucción de los poros y la alteración de la normal secreción sebácea de la piel y de la flora cutánea, lo que se traduce en inflamación y brotes de acné. Además, el sudor también puede conducir a la acumulación de grasa y, por tanto, la formación de espinillas”, explica el doctor Carlos Morales dermatólogo del grupo Pedro Jaén y en el Hospital Universitario 12 de Octubre.

Limpiarse la cara tanto antes como después de usar la mascarilla ayuda a prevenir los brotes. Eso sí, el limpiador tiene que ser suave y sin aceite, y acompañarlo después de un tónico que calme la piel. Además, esta higiene debe realizarse un máximo de tres veces al día para respetar el funcionamiento óptimo de la piel para no descompensar sus niveles de hidratación o grasa.

Creamy Cleansing Foam Moist de Belif (21,95 €). Toleriane Ultra Dermallergo Serum de La Roche-Posay (29,60 €). Crema Revitalift Filler Día de L’Oréal Paris (19,90 €). / d.r.

Una forma de evitar la irritación es tener el cutis bien hidratado. Prueba a introducir en tu rutina un sérum de ácido hialurónico que te ayude a mantener el agua en la piel y acompáñalo de una crema cuya formulación también incluya este activo. Este combo evitará que tu piel se seque, irrite, inflame y presente un eczema debido al vaho que se puede crear dentro de la mascarilla.

Olvídate por el momento de las cremas de textura más untuosa, el maquillaje, los aceites faciales y los cosméticos de base oleosa durante el día (no hay ningún problema en su uso nocturno, ya que ahí no interfiere la mascarilla). El problemas es que, combinados con el exceso de humedad que hay debajo de la mascarilla, pueden obstruir los poros y promover la aparición de acné. De hecho, las personas con la piel más grasa pueden sustituir por la mañana su crema hidratante por una loción o incluso simplificar su rutina con el uso de un sérum que hidrate la piel en profundidad.