belleza

Si tu piel está más seca, tirante y roja, ¡cuidado! Estos son los tres sencillos pasos que tienes que seguir para protegerla del frío

Una limpieza suave, una crema nutritiva y un aceite facial que sirva para sellar son esenciales,para evitar que tu piel esté seca, tirante y presente rojeces en invierno. Te contamos cómo llevar a cabo estos tres sencillos pasos.

Pincha sobre la imagen y descubre las mejores cremas hidratantes para cuidar la piel en invierno./roxy

Pincha sobre la imagen y descubre las mejores cremas hidratantes para cuidar la piel en invierno. / roxy

Victoria Plá
Victoria Plá

El frío y los constantes cambios de temperatura son los dos factores que más secan la piel en invierno. El problema es que la sequedad también suele venir acompañada de rojeces, tirantez e irritación , que aparecen porque la barrera cutánea –es la capa protectora de la piel; compuesta por ceramidas, ácidos grasos y lípidos, funciona como un escudo protector y, además, absorbe y mantiene la humedad para prevenir la deshidratación– no está funcionando como debería.

En invierno las bajas temperaturas, la calefacción y los cambios bruscos entre frío y calor rompen esta capa protectora, creando grietas en la piel, sequedad e inflamación, aunque también puede aparecer acné persistente y descamación. “No nos llegan bien los nutrientes, los capilares están muy cerrados y la circulación sanguínea y linfática no es la mejor. Por eso necesitamos estimular la producción de proteínas dérmicas y, por supuesto, un extra de hidratación y protección”, asegura la experta en piel Carmen Navarro.

Leche limpiadora Lait Velours Démaquillant de Clarins (27 €). Aceite facial Hydrating Revitalising Oil de Aromatherapy Associates (64 €, en purenichelab.com). Crema facial Total Review de ExtraWild (69 €). / d.r.

Para reconstruirla lo primero que tienes que hacer es evitar los activos excesivamente agresivos y usar cosméticos suaves. Comienza sustituyendo el limpiador espumoso por una leche o aceite, ya que no contienen sulfatos y así tu cutis no se irritará con la limpieza. Además, también deberás limitar la exfoliación y optar por una fórmula suave una vez a la semana.

Después aplica sérum y crema que nutran la piel y que incorporen en su formulación ceramidas –componentes esenciales de la barrera cutánea y que actúan como pegamento para rellenar las grietas de esta y evitar la pérdida de humedad–, ácidos grasos y escualeno.

Termina tu rutina con un aceite facial que ayude a sellar y evite que se evapore cualquiera de los productos que ha usado. Puedes elegir el de jojoba, que es ligero y posee estructura molecular similar al sebo que produce nuestra propia piel.

Y si notas que durante el invierno el ambiente en tu casa o en tu lugar de trabajo es demasiado seco, invierte en un humidificador, que devolverá la humedad al aire ¡y a tu piel!