Guía de uso de aceites esenciales: el secreto de belleza coreana que enamoró a Lady Di

Los ingredientes naturales de tradición ancestral en medicina asiática son la estrella de la rutina coreana de belleza para una piel joven, lisa, suave y radiante. Un gesto que también enamoró a Lady Di.

Pincha en la imagen para ver los mejores aceites según tu tipo de piel (sí, también para pieles grasas) que dejan un rostro radiante y un glow de estrella de cine./gtres

Pincha en la imagen para ver los mejores aceites según tu tipo de piel (sí, también para pieles grasas) que dejan un rostro radiante y un glow de estrella de cine. / gtres

Elena Olivero
Elena Olivero

El boom de desarrollo científico y tecnológico de los últimos años ha permitido emplear novedosos ingredientes y formulaciones super eficaces para el cuidado de la piel. Si bien la investigación es todo beneficios, nos ha hecho perder el foco en aquellos componentes que siempre están presentes y qué nunca obtienen una atención merecida. Los activos de origen natural tienen una tradición de siglos en la medicina asiática. Si llevan tanto tiempo ahí, por qué demeritarlos. Ahora, se han vuelto a poner de moda gracias a ser un agente super estrella de la rutina de belleza de las coreanas . Su lista de propiedades es larga. Mejoran el aspecto del cutis, combaten problemas como acné o signos de la edad, son relajantes para la mente y el cuerpo, se pueden usar como perfumes, etc.

La princesa Diana se declaró fanática de la aromaterapia. Su maquilladora, Mary Greenwell, reveló que el régimen de cuidado de Lady Di estaba protagonizada por los aceites esenciales. En especial, el geranio, el sándalo, el ylang ylang o el pachulí eran sus favoritos, mezclados con otros aceites de base como el de jojoba o el de almendras, para dar lugar a sus propias mezclas. Parece que este amor ha sido heredado las nuevas generaciones 'royal', ya que se conoce que Kate Middleton adora utilizar aceite de rosa mosqueta en su ritual de belleza.

¡Ojo! Que no todo es tan bonito como parece. Estos productos son esencias super concentradas que pueden provocar irritación. Sí. Lo natural no siempre es suave y delicado con tu rostro. Que se lo digan a la hiedra... Tampoco es pretendemos alarmar a nadie. Normalmente, la cosmética los introduce en porcentajes adecuados que no tienen peligro alguno. Las dosis diluidas o el uso de 2 o 3 gotas, también tienen muchísimas ventajas. De ahí a que estemos aquí para darte las claves de qué aceites son mejores y cómo se deben utilizar. Así, podrás obtener todos los beneficios de la naturaleza sin preocupaciones.

Aceite de Rosa mosqueta

Aceite de rosa mosqueta orgánico de Trilogy / LOOKFANTASTIC

Un magnífico antiinflamatorio con propiedades hidratantes. Este potente agente tiene la capacidad de regenerar los tejidos de la piel y favorecer la circulación, por lo que es ideal para pieles maduras que quieren tratar el aspecto de manchas, arrugas y conseguir un efecto de cutis relleno y equilibrado.

Aceite de Árbol del té

Aquí inicia la controversia. Los bandos están divididos. Conocido por sus beneficios para combatir bacterias y calmar la irritación, recomendados para pieles sensibles o con tendencia a acné, si se usa de forma incorrecta puede provocar todo lo contrario.

En formato diluido es inocuo, pero nunca se sabe cuanta cantidad se incluye en un producto. Seamos realistas. Quién sabe al dedillo los porcentajes correctos o se fija en las etiquetas al adquirir un producto. Esto no significa que lo añadas a tu lista de enemigos, solo que vayas con cuidado, haciendo pruebas de tolerancia o asegurándote de que no aparece entre los primeros ingredientes de la lista.

Aceite de lavanda

Un famoso calmante, desestresante y paliativo del picor, pero también un alérgeno. Absténganse aquellas con piel sensible porque es excesivamente fuerte en contacto con el cutis. Mientras, que si no has sufrido nunca reacciones, seguramente no haya efectos secundarios.

Aceite de neroli

Nectar de Néroli de French Girl / NICHE-BEAUTY

Sus propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y antibacterianas lo convierten en uno de los favoritos de los dermistas. Super rico en vitaminas. Ayuda a regular la producción de sebo, por lo que se indica sobre todo para pieles grasas. Pero, no excluye al resto. Es un gran regenerador celular, favorece la retención de hidratación y el tratamiento de arrugas, líneas finas y manchas. No provoca fotosensibilidad y aumenta el brillo del cutis. Un 10 de 10.

Aceites cítricos

Un imprescindible del cuidado facial casero por sus beneficios iluminadores y unificadores del tono. En pocas cantidades no existe problema. Ahora, hay que tener en cuenta su acidez, que puede ocasionar reacciones fotoalérgicas sin nos exponemos al sol habiéndolos aplicados previamente, empeorando manchas o favoreciendo quemaduras.

Aceite de bergamota

Bergamota Sin Furanocumarinas Aceite Esencial 100% Puro de Naissance / NAISSANCE

Las mismas ventajas que tienen los aceites cítricos las encontrarás aquí, aunque sin en contra de la fotosensibilidad. Además, también cuenta con cualidades antibacterianas, antiinflamatorias y sedantes. Ideal para pieles con falta de brillo, manchas oscuras o propensas a brotes. Solo debes comprobar que no incluya bergapteno, una sustancia química que produce quemaduras y decoloración.

Aceite de geranio

Aceite esencial de geranio 100% natural de Botavicos / MAKEUPES

El perfecto antioxidante de origen vegetal. Tan suave, que puedes aplicarlo directamente sobre la piel, sin necesidad de aceite base portador, bajo el protector solar para aumentar la barrera que combate los radicales libres. Lo puedes emplear también como calmante o potenciador de brillo.

Aceite de menta

Sensación fresca, sí. Seguida de ardor, también. Es cierto que la aparición de alergia suele tardar en desarrollarse, pero no compensa. Puede desencadenar incluso dermatitis. Así conviene evitarlo.

Aceite de eucalipto

Aceite esencial ecológico 100% puro de Labnatur Bio / NATURITAS

Este antiséptico y calmante sienta de lujo para combatir acné quístico o revitalizar pieles cansadas.

Aceite de incienso

Si se utiliza junto a un aceite portador como almendra o coco, tendrá una capacidad curativa apabullante. Corrige cicatrices, rojeces, machas, combate el acné, aumenta la luminosidad y favorece la flexibilidad de la piel, por lo que se recomienda para todo tipo de pieles, a cualquier edad.

Aceite de tanaceto azul

Herbivore Lapis Blue Tansy and Squalane Balancing Facial Oil / LOOKFANTASTIC

Un elixir derivado de la flor amarilla del tanaceto marroquí, se basa en dos compuestos, el camazuleno y el sabineno, con propiedades calmantes, unificadoras del tono, reductoras de poros o equilibrantes de textura. Otro punto a favor es su uso para prevenir la aparición de protuberancias o vellos encarnados por la depilación.