BELLEZA Aceites faciales: usos, consejos y aplicación, según los expertos ¿son aptos para todas las pieles?

Aceites faciales o sérums, ¿cuál elegir? Ese es uno de los grandes dilemas que surgen a la hora de introducirlos en la rutina de la piel. Un paso previo al contorno de ojos y a la crema hidratante que podemos considerar en nuestra rutina diaria de cuidado de la piel. ¿Cómo hacerlo? Nos da las claves la doctora Elena Martínez Lorenzo, dermatóloga en la Clínica Pilar de Frutos.

La influencer y modelo Hailey Bieber./

La influencer y modelo Hailey Bieber.

Marta López Ogando
Marta López Ogando

Los aceites faciales son uno de los productos que cada vez van tomando más peso en las rutinas de cuidado de la piel. La gran cuestión que surge en torno a ellos es si los pueden utilizar todas las pieles. Hay algunos formulados específicamente para las pieles grasas, pero, no son los que se benefician más de su rendimiento.

A la hora de incorporarlos a la rutina, no todas las pieles los toleran, como afirma la doctora Martínez Lorenzo « deben evitarse en las pieles más grasas o con tendencia acneica». No son las únicas, «las pieles con barrera cutánea alterada» también los deben rehuir porque «son compuestos aromáticos, por los que su uso puede derivar en dermatitis irritativas o alérgicas de contacto».

Usos y ventajas del aceite facial

Si hablamos de las ventajas de los aceites, la doctora destaca que «son productos que contienen una alta concentración de principios activos, por lo que deberán intentar usarse diluidos en las cremas». Elena Martínez Lorenzo destaca que «al tener una alta concentración son muy potentes, pero esto es un arma de doble filo ya que el riesgo de irritación es elevado, por ello, su uso diluido».

Cómo se aplica y en qué orden

El gran dilema a la hora de introducirlos en la rutina es el momento. ¿Sustituyen a los sérums, van antes o después? La dermatóloga experta nos desvela que «de utilizarlo en la piel del rostro deberá hacerse después de la limpieza y tras los sérums». Su recomendación es «diluirlos en las cremas hidratantes». Por lo tanto, podemos afirmar que se trata de un producto compatible con los sérums y no tiene por qué ser sustitutivo.

Los mejores aceites faciales

Midnight Recovery de Kiehl's.

Kiehl's. Midnight Recovery es uno de los productos icónicos de la marca, que se encuentra a caballo entre un sérum y un aceite facial. Apto hasta para las pieles más sensibles, está formulado con aceite esencial de lavanda y aceite de onagra. Un producto que actúa por la noche y que aporta un aspecto más joven a la piel. (75 euros).

Advanced Huile En-Jeunesse de Guerlain.

Guerlain. El secreto para iluminar las pieles es uno de los best seller de la marca. Advanced Huile En-Jeunesse proporciona luz a la piel, mientras que la dota de un aspecto joven y la redensifica. Está formulado con un 95% de ingredientes de origen natural. (138 euros).

Hydra Barrier Nourishing Oil de Olehenriksen.

Olehenriksen. Péptidos y aceite de bayas escandinavas que hidratan la piel en profundidad son la clave de Hydra Barrier Nourishing Oil. La ventaja de este aceite facial es que se absorbe rápidamente y ayuda a reforzar la barrera de la piel. No obstruye los poros. (55,99 euros).

Collagen Super Fusion Facial Oil de Charlotte Tilbury.

Charlotte Tilbury. Collagen Super Fusion Facial Oil está formulado con colágeno, un ingrediente que ayuda a recuperar el aspecto terso de la piel. Con este aceite conseguirás que la piel tenga un aspecto brillante y podrás recrear el glow tan de tendencia esta temporada. (73,99 euros).

Sublime Youth de Sepai.

Sepai. Nutrición extrema a la piel, combinado con activos antienevejecimiento, así es Sublime Youth. Un aceite facial que proporciona también firmeza, suavidad y tersura al rostro. Su fórmula es vegana. (78 euros).

Huile Lotus de Clarins.

Clarins. Las pieles mixtas y grasas tienen suerte con Huile Lotus ya que está formulado específicamente para ellas. Ayuda a purificar la piel mientras que minimiza los poros y mejora la textura de la piel. Penetra la piel al instante sin dejar aspecto graso. (51 euros).

Aceite Facial Nutritivo de Armonía.

Armonía. Indicado para las pieles más secas, Aceite Facial Nutritivo está formulado con Astaxantina y argán. Estos dos ingredientes mejoran la descamación de la piel, mientras que la nutren en profundidad. Está pensando hasta para las pieles más sensibles, ya que provoca un 0% de irritación. (13,50 euros).

Aceite Esencial de Darphin.

Darphin. El néctar de 8 flores compone este Aceite Esencial. Con 20 extractos botánicos, el secreto de su fórmula para una piel radiante e iluminada es el oro de 24k. Aporta, además, al organismo aceite de espino amarillo que es en rico en omega 3 y 6, lípidos que propician la absorción en la piel y que no se producen de manera natural por la piel. (162 euros).

Miracle Facial Oil de Omorovizca.

Omorovizca. Miracle Facial Oil está indicado para utilizar como parte de la rutina nocturna. Un tratamiento antienvejecimiento que ayuda a reafirmar la piel, mientras que tiene propiedades antiinflamatorias. Se puede utilizar tanto en el rostro como en el cuello y se aplica con un ligero masaje en la piel. (109 euros).

Temas

Tratamientos