Ingredientes cosméticos

Ácido láctico: qué es, para qué sirve y beneficios para la piel

Indicado especialmente para las pieles grasas, o que tienen tendencia a brotes de acné, en aplicaciones controladas, el ácido láctico es apto también para las pieles más secas.

Una modelo con la piel perfecta. / launchmetrics spotlight

Marta López Ogando
Marta López Ogando

El ácido láctico forma parte del grupo de los conocidos como Alfa Hidroxiácidos, también llamados de manera más popular AHAs. Un ingrediente en el mundo de la belleza que no es especialmente conocido, pero, que poco a poco, va cobrando cada vez más peso dentro de las rutinas de belleza .

El ácido láctico es un ingrediente que se encuentra de manera natural en el cuerpo, ya que, forma parte de la protección cutánea. Es el componente que ayuda a regular el pH de la piel. Con él se puede conseguir un efecto peeling de manera natural , por lo que no se recomienda utilizarlo a diario, ya que puede provocar molestias en la piel.

El ingrediente a fondo

Nombre científico: 2-hidroxi-propanoico. Tipo de ingrediente: Ácido, exfoliante. Origen: Vegetal, animal, sintético. Beneficios principales: Retención de la humedad, brillo, piel más firme y gruesa, reducción de arrugas y líneas de expresión, tratar las lesiones de acné. Quién lo puede usar: Pieles propensas al acné o que tiendan a que tener brotes de granos de manera habitual.

En la rutina: Como máximo una vez al día, aunque es más eficaz si lo hacemos en días alternos o espaciamos su aplicación. Combina con: Ácido hialurónico. Evita con: Retinol, AHAs, peróxido de benzoilo y otros ácidos o exfoliantes.

El ácido láctico es uno de los grandes desconocidos en el cuidado de la piel. Perfecto para las pieles más grasas, Belén Acero, titular en la Farmacia Avenida de América y especialista en dermofarmacia y nutrición, nos da las claves.

¿Qué es y para qué sirve?

Tal y como indica la experta, «el ácido láctico es un alfa hidroxiácido, un ácido que se encuentra de manera natural en la leche». Es un ingrediente que aporta suavidad a la piel y que mejora su textura. Uno de los motivos por los que es conocido, destaca la experta, es por el mito de que «Cleopatra se bañaba con ácido láctico para tener una piel más suave y luminosa».

¿Cómo se aplica el ácido láctico?

La noche, al igual que ocurre con el retinol, es el momento del ácido láctico. Como indica Acero, «al igual que otros alfa hidroxiácidos, se recomienda aplicar por la noche por su acción exfoliante». Es importante evitar su uso «con ingredientes con coeficiente irritativo alto, por ejemplo, retinol, vitamina C pura». Si queremos introducir estos productos en nuestra rutina con ácido láctico, lo mejor «es hacerlo en rutinas distintas, mañana y noche o noches alternas».

¿Para qué tipos de pieles?

Como nos indica la experta, «el ácido láctico se recomienda, sobre todo, en pieles que busquen multiplicar la renovación celular, con problemas de hiperpigmentación o que quieran evitar la aparición de manchas e, incluso, para controlar brotes de acné». Si hablamos de otro tipo de pieles como reactivas o sensibles, lo ideal es «empezar a bajas concentraciones y en días alternos para ir subiendo tolerancia.»

Las pieles secas también se pueden beneficiar del ácido láctico, pero, siempre «a concentraciones bajas» ya que «tiene acción hidratante».

¿Cómo funciona en la piel?

Se trata de un principio activo que « mejora la textura de la piel, porque favorece la renovación celular, aumenta la hidratación, evita la pérdida de agua transepidérmica y refuerza la barrera cutánea por su elevada acción barrera». Añade que «el ácido láctico también regula la melanogénesis porque inhibe la enzima que sintetiza la melanina. También cuenta con poderosas propiedades pro-aging.»

Los mejores productos con ácido láctico

Ácido Láctico 10% + Ácido Hialurónico de The Ordinary

The Ordinary

La firma conocida por sus productos de belleza con fórmulas específicas para las necesidades de la piel, tiene dentro de su gama Ácido Láctico 10% + Ácido Hialurónico. Un producto que propicia a la piel una exfoliación agradable, que reduce la inflamación de las pieles más sensibles. (9,50 euros)

Daily Refining Milk-Peel Toner de Kiehl's

Kiehl's

En formato tónico, Daily Refining Milk-Peel Toner está indicado hasta para las pieles más sensibles. Exfolia y disuelve las impurezas, mientras que ayuda a reponer los niveles de humedad de la piel. Proporciona luminosidad y mejora la textura. (48 euros)

Good Genes de Sunday Riley

Sunday Riley

Ácido láctico y ácido glicólico se combinan en Good Genes. Un producto pensado para las pieles dañadas por el sol o con imperfecciones. Elimina la suciedad que obstruye los poros y dota de luminosidad a la piel. (48,99 euros)

Mascarilla Peeling Glicólico de Caudalie

Caudalie

La Mascarilla Peeling Glicólico combina tres tipos de AHAs (láctico, tártico y cítrico). Con ella se consigue una piel radiante, mientras que, ayuda a eliminar las células muertas, mejora la textura de la piel y unifica el cutis. El 96% de sus ingredientes son de origen natural. (25,50 euros)

Radiance Ready Steady Glow de Ren Beauty

Ren

Radiance Ready Steady Glow es un tónico que ayuda a mejorar la luminosidad de la piel. El ácido láctico de su fórmula ayuda a disolver las células muertas, mientras que tonifica la piel. (34,99 euros)

Sérum Anti Imperfecciones de Garnier

Garnier

Perfecto para las pieles grasas, con imperfecciones y puntos negros, el sérum Anti Imperfecciones está pensado para las pieles grasas y que tienen tendencia a brotes con acné. Reduce los granos y las marcas que se producen en la piel. (11,95 euros)

Temas

Tratamientos