Principios activos

Manual del ácido tranexámico: qué es, para qué sirve y cómo se aplica, explicado por una dermatóloga y una farmacéutica

Algunas de las mayores preocupaciones alrededor de la piel son la hiperpigmentación, las manchas o la aparición de melasmas y para ellas el ácido tranexámico es el ingrediente clave en la rutina.

Una modelo en el backstage. / launchmetrics spotlight

Marta López Ogando
Marta López Ogando

Por exceso de exposición al sol, por el paso de los años o con motivo del embarazo pueden aparecer manchas en la piel . Estas, con el paso de los años, pueden multiplicarse o aumentar, y por este motivo, debemos de prevenirlas con una rutina de la piel con ingredientes adecuados.

El ácido tranexámico es uno de esos activos cosméticos desconocidos que ayuda a mejorar su apariencia y a reducirlas. Inicialmente, se utilizaba para controlar hemorragias, con el paso del tiempo y la investigación se ha descubierto que esta molécula tiene propiedades despigmentantes y está principalmente indicado para pieles con manchas o para aquellas que tienen cicatrices por acné .

ÁCIDO TRANEXÁMICO

El ingrediente a fondo

Nombre científico: C8H15NO2. Tipo de ingrediente: Ácido. Origen: Sintético. Beneficios principales: Reduce la apariencia de las manchas, las marcas de acné y aclara el tono. Quién lo puede usar: El ácido tranexámico está indicado para todo tipo de pieles. En el caso de las más sensibles o que tengan tendencia a la aparición de eccemas, es necesario hacer un test previo.

En la rutina: Se puede utilizar tanto por las mañanas como por las noches, pero, al igual que el retinol se recomienda introducirlo en la rutina de manera paulatina. Combina con: Ácido hialurónico, retinol o vitamina C. Evita con: No se recomienda utilizarlo en la misma rutina con otros ácidos, ya que por su composición la piel puede tender a resecarse.

Nos explican los beneficios del ácido tranexámico la doctora Elena Martínez Lorenzo, dermatóloga en la Clínica Pilar de Frutos y la farmacéutica Belén Acero, titular de Farmacia Avenida de América y experta en dermofarmacia.

¿Qué es y para qué sirve?

Como explica Belén Acero, «el ácido tranexámico es un derivado sintético del aminoácido lisina». ¿Qué son los aminoácidos? Prosigue la experta explicando que «son los componentes básicos de las proteínas». El origen de este activo, inicialmente no estaba vinculado al cuidado de la piel, destaca la farmacéutica que «se ha utilizado en la práctica médica para tratar la pérdida excesiva de sangre por traumatismos mayores, cirugía, sangrado postparto y menstruación abundante debido a sus propiedades de coagulación de la sangre».

Si hablamos de cuidado de la piel, continúa la experta, «es uno de los ingredientes más populares contra los problemas de hiperpigmentación, contra el melasma y las manchas oscuras provocadas por el sol. En algunos estudios se ha visto que el ácido tranexámico tópico, en concentraciones entre el 2 y el 5% actúa de forma similar a la hidroquinona, otro activo despigmentante . Sin embargo, el ácido tranexámico tiene una mayor tolerancia que la hidroquinona».

Añade la doctora Elena Martínez Lorenzo que «el ácido tranexámico es un inhibidor de la MSH u hormona estimulante del melanocito». ¿Qué consigue? «Controlar la pigmentación, sobre todo en el melasma».

Desgranamos cómo actúa en la piel con la farmacéutica Belén Acero: «el ácido tranexámico es un despigmentante que actúa de diferentes formas para prevenir y tratar las manchas: sobre los melanocitos evitando y reduciendo la formación de manchas; sobre los queratinocitos, interrumpiendo el proceso inflamatorio que puede favorecer las manchas; sobre las células de los vasos sanguíneos, reduciendo la vascularización que puede darse en manchas como el melasma».

La experta añade que «las investigaciones también muestran que el ácido tranexámico puede ayudar a reducir ciertos tipos de enrojecimiento de la piel inducido por la sensibilidad».

¿Cómo se aplica?

La doctora Elena Martínez Lorenzo explica que «se puede aplicar en crema y sérum que se pueden utilizar tanto en la rutina de la mañana, como de la noche, ya que no es fotosensibilizante. Lo habitual es que forme parte de formatos cremas y sérum. Puede ponerse en mesoterapia, es decir, pinchado en la piel, cada mes o mes y medio. Además, lo podemos usar tomado en pastillas, pero estas dos últimas opciones, siempre bajo la supervisión de un dermatólogo».

¿Para qué tipos de pieles?

Ambas expertas coinciden en que se pueden utilizar en todo tipo de pieles. Acero añade «que se puede aplicar en todas las pieles con manchas, incluso en las sensibles porque su tolerancia es bastante elevada».

¿Cómo funciona en la piel?

El ácido tranexámico, desgrana Elena Martínez Lorenzo, dermatóloga en la Clínica Pilar de Frutos, «inhibe la actividad de la MSH u hormona estimulante del melanocito, de forma que inhibe la producción de melanina por los melanocitos, es decir, de color».

Por su parte, Belén Acero, titular de la farmacia Avenida de América, explica que «el ácido tranexámico funciona muy bien combinándolo con otros activos como los retinoides tópicos, la niacinamida o el ácido elágico». Continúa explicando que «para obtener resultados óptimos, inclúyelos en sus rutinas de cuidado de la piel por la mañana y por la noche para combatir las manchas oscuras e inyectar luminosidad».

Los mejores productos con ácido tranexámico

Brightening Serum de Two Poles

Two Poles

Brightening Serum combina en su fórmula ácido tranexámico con ácido azelaico y arbutina, tres potentes activos con los que eliminar la apariencia de las manchas. También está indicado para utilizar en pieles con marcas acneicas, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas. (45 euros)

Press & Clear de Medik8

Medik8

En formato tónico, Press & Clear está indicado para limpiar la piel de manera suave (por este motivo está indicado para pieles sensibles) y ayudando a eliminar las imperfecciones. Combina ácido tranexámico con ácido salicílico para conseguir una piel con menos imperfecciones y más luminosa. (41 euros)

Whitening Fresh Mist de Lico

Lico

Whitening Fresh Mist es una esencia que está indicada especialmente para las pieles grasas o mixtas. Reduce el aspecto de las manchas con una fórmula en la que al ácido tranexámico se unen el ácido glicólico, el extracto de mora blanca y el regaliz. (41,90 euros)

Triple Action Gel Cream de Aoklabs

Aoklabs

La zona de la mirada también puede tender a la aparición de manchas. Triple Action Gel Cream contiene en su fórmula ácido tranexámico y está indicado para todo tipo de pieles. Efecto antiinflamatorio mientras que hidrata la zona del contorno. (38,99 euros)

Radiant Dual Serum de Singuladerm

Singuladerm

Perteneciente a la línea Radiant, indicada especialmente para pieles con manchas, Radiant Dual Serum combina ácido tranexámico con un péptido despigmentante. Su formato penetra la piel en profundidad, mientras que aporta luminosidad a la piel. (39,90 euros)

Discoloration Defense Serum de Skinceuticals

Skinceuticals

En formato sérum, Discoloration Defense Serum está indicado para actuar sobre las manchas de hiperpigmentación. Combina en su fórmula ácido tranexámico, con niacinamida y HEPES, un activo con agente exfoliante. Ayuda a unificar el tono de la piel. (Disponible en Farmacia Avenida de América, 96,90 euros)

Clinical de Paula's Choice

Paula's Choice

Ácido tranexámico, bakuchiol y niacinamida son los activos que se combinan en Clinical, un sérum que ayuda a reducir las manchas causadas por el abuso solar. Ayuda a mejorar el tono de la piel con su uso. (52 euros)

Super Fluid Depigment de Laboratorios Babé

Laboratorios Babé

Super Fluid Depigment es una crema de protección solar SPF50 que protege la piel de los rayos del sol, mientras que evita la aparición de manchas. Además de reducir la hiperpigmentación, ayuda a recuperar la función barrera, gracias a sus efectos antiinflamatorios. (22 euros)

Temas

Tratamientos