La guía definitiva para acabar con todos los tipos de manchas en la cara, según las farmacéuticas (y tres sérums despigmentantes que funcionan)

La hiperpigmentación de la piel es una de las problemáticas cutáneas más comunes. Sin embargo, no todas las manchas son iguales. Te damos diez consejos de expertos para combatir las manchas de la cara.

mango

Lauren Izquierdo
Lauren Izquierdo

Todos nos hemos hecho la famosa pregunta alguna vez. «¿Por qué me salen manchas en la cara. Y la respuesta es simple: motivos hay muchos. «La piel se oscurece (hiperpigmentación) por un proceso previo de inflamación, lo que hace que aumente la melanina, que es un mecanismo de defensa de nuestro organismo para proteger a nuestras células de la radiación solar. Algunos de los factores más comunes son la genética, los cambios hormonales (embarazo, menopausia, etc), exposición solar, radiación de las pantallas o el envejecimiento prematuro», nos explica Paula García Rojas, farmacéutica y experta en dermocosmética.

Por otro lado, algo que tenemos que tener muy en cuenta es que no todas las manchas son iguales. Por ende, no todas se tratan de la misma manera. Según nuestra experta, este es el aspecto y los tipos de manchas más comunes.

Tipos de manchas en la piel

Lentigos. Son las manchas más frecuentes. Son manchas principalmente redondas, muy bien circunscritas, —tienen un contorno definido y suelen ser oscuras—. Son manchas clásicas de la edad y pueden aparecer también a causa del envejecimiento de la piel en la frente, escote, antebrazos, dorso de las manos, hombros y espalda y son una manifestación del daño solar crónico. Sin embargo, se pueden eliminar fácilmente con láser.

Melasma. Son manchas frecuentes en personas con fototipos III y IV. «Son manchas de gran componente hormonal, aunque también tienen diferentes causas», cuenta la farmacéutica. A diferencia de los lentigos, son de un color más clarito y no tienen un borde definido, hay ocasiones en las que no sabemos dónde empieza y termina esta mancha. Puede afectar a embarazadas, personas que empiezan a tomar pastillas anticonceptivas y mujeres en el periodo de la menopausia. «Es común verlas en frente, pómulos o labio superior», añade.

Hiperpigmentación postinflamatoria. Su aparición siempre viene desencadenada por un proceso previo de inflamación previa y pueden ser frecuentes en verano como consecuencia de exponer la piel al sol o con alguna lesión en la piel (láser, heridas, quemaduras, etc). Su aspecto es el de manchas rosas, rojas, pardas o negras, dependiendo del color de la piel. Desaparecen solas o con tratamientos despigmentantes como los retinoides o peelings de ácido glicólico.

Manchas rojas. «Son, nada más y nada menos, que vasos sanguíneos que se dilatan por el aumento de las temperaturas. Tienen forma de granitos», nos explica la experta en dermocosmética.

Vídeo. Las cuatro mejores cremas antiedad según las farmacéuticas.

Ante el mito de que los tratamientos antimanchas son solo para usar de noche… Todo depende de qué producto uses. «La mayoría de los tratamientos contra las manchas están pensados para utilizarse en rutinas de noche, pero también hay otros que pueden usarse de día. Para ello, habría que ver la composición del producto», añade la farmacéutica.

Hay quien dice que los productos y tratamientos antimanchas solo se pueden usar en verano. Y lo cierto es que, una vez más, vuelve a depender del producto en cuestión. Hoy en día, existen determinados productos despigmentantes que no son fotosensibles, por lo que podrás usarlos todo el año. Eso sí, es imprescindible usar un protector solar siempre como último paso.

Ahora bien, ¿se puede tomar el sol con maquillaje? « Las manchas faciales aparecen por la exposición al sol y no como consecuencia de emplear productos con color», desmiente García Rojas. Es más, se recomienda el uso de cremas con color y protección solar (BB Cream) como fórmula para proteger la piel en el día a día. Sin embargo, hay que fijarse en que tenga un SPF suficiente para tomar el sol sin peligro.

Por otro lado, Paula sabe que se habla mucho de los remedios caseros…«Pero es mejor no creerlos. Agua con limón, agua oxigenada para aclararlas… No son ciertos. Lo mejor siempre es acudir a un experto para averiguar qué tipo de mancha hay que tratar y usar productos y tratamientos diseñados para combatirlas», añade. No obstante, si te preguntas qué activos cosméticos son los mejores para combatir las manchas producidas por la edad, el envejecimiento prematuro o la exposición solar, la farmacéutica es clara: «viene muy bien usar productos y tratamientos que contengan activos como la niacinamida, ácido kójico o ácido salicílico».

Pure Niacinamide 10 La Roche Posay. Compra aquí . El primer sérum dedicado a combatir las manchas y las reacciones cutáneas producidas por hipersensibilidad. Ideal para pieles sensibles y pieles con manchas oscuras, este producto reduce manchas e imperfecciones iluminando y unificando el tono de la piel.

Liftactiv Serum B3 Antimanchas de Vichy. Compra aquí . Te encantará, porque este sérum difumina las manchas, reduce arrugas y unifica el tono actuando en las diferentes capas de la piel para minimizar la hiperpigmentación visible y combatir su formación en la epidermis.

Crema solar antimanchas SPF50 Advanced Brightening Uv Defense Protect Skinceuticals. Compra aquí . Junto a tus cosméticos es muy importante el uso de un protector solar antimanchas. Advanced Brightening UV Defense SPF50 de Skinceuticals previene, corrige y atenúa las manchas pigmentarias del rostro al mismo tiempo que previene su aparición

Temas

Tratamientos