Nuestros periodistas analizan y recomiendan de manera independiente productos o servicios que pueden ayudarte en la decisión de compra. Cuando compras a través de alguno de nuestros enlaces, la sociedad editora de Mujerhoy puede recibir una comisión. Más información sobre nuestra política de afiliación.
¿Qué hay que ponerse en la piel cuando aparecen comedones? Seguramente no tienes ni idea, o incluso ni sepas qué son los comedones y por qué surgen de repente en nuestra piel. Al final, escuchamos tanto sobre el acné, las manchas y las imperfecciones , que este problema que también ocurre en el rostro, se olvida.
Los comedones son puntos negros o blancos en la piel que se desarrollan de forma muy común. Hay dos tipos: los comedones abiertos, y los cerrados. Los comedones abiertos se desarrollan cuando un tapón de células o exceso de grasa queda en la piel. Al estar al aire libre se oxidan y comienzan a tener un color negro.
Mientras que los comedones cerrados suelen aparecer cuando el poro está obstruido por células muertas y sebo. Por encima del poro aparece una fina capa de color blanco difícilmente de eliminar. Además, se recomienda no quitarlos ya que pueden penetrar en ellos bacterias, y convertirse en granos inflamados o acné.
Realmente nos pueden aparecer estos comedones en cualquier momento. En cuanto a su desaparición, cuesta eliminarlos, y pueden durar hasta semanas o meses en la piel. Eso sí, si no se tratan de forma adecuada pueden empeorar, irritarse y ser más difíciles de tratar.
Para ello, hay que seguir varios pasos, y uno de los más importantes es la limpieza facial. Ya te hemos hablado en muchas ocasiones, lo importante que es hacer una correcta limpieza del rostro para retirar el exceso de suciedad y grasa que se acumula cada día en la piel.
Además, de este paso fundamental, hay otros que debes tener en cuenta, entre ellos utilizar productos adecuados para combatir los comedones. Anna Fuster de @partner.incream y fundadora de la marca de cosmética Two Poles ha conestado a eso a una de sus seguidoras a través de las redes sociales.
Para ello, Anna recomienda usar activos que vayan reduciendo la inflamación de los comedones entre los que se encuentran algunos que te sonarán bastante: el retinol , el ácido salicílico, los AHAs y la niacinamida . Todos ellos colaboran a reducir visiblemente estos comedones cerrados tan problemáticos que aparecen en la piel.
¿Por qué se utiizan estos productos? La mayoría son activos que también se utilizan para combatir el acné , así que si ya tienes integrado en tu rutina alguno de ellos, y te aparece de manera improvisada un comedón, puedes mantenerlo ya que te ayudará a que desaparezca.
Estos son algunos de los sérums y cremas con algunos de estos activos que te ayudarán a controlar mejor los comedones cerrrados. Una crema que reduce la imperfecciones y controla el acné de Avéne, y dos sérums muy famosos por sus buenos resultados en la piel de La Roche Posay y The Ordinary.
Sérum con niacinamida de The Ordinary. /
Sérum con niacinamida de The Ordinary. Se trata de un sérum que ayuda a reducir las manchas en la piel y el acné. Cuenta con niacinamida, y zinc que ayuda a equilibrar la aparición también de comedones en la piel. Cuesta 6,80 euros.
Sérum con retinol anti-imperfecciones de La Roche Posay. /
Sérum con retinol anti-imperfecciones de La Roche Posay. Es un sérum muy concentrado con ácido salicílico que permite tratar en profundidad las imperfecciones, poros visibles y puntos negros. Ayuda a purificar la piel, alisar la textura y reducir líneas de expresión.
Crema anti-imperfecciones de Avéne. /
Crema anti-imperfecciones de Avéne. Se trata de una crema que reduce la imperfecciones y previene también su aparición. Mantiene la piel limpia, libre de acné y saludable. Cuenta con una textura ligera, no grasa y de rápida absorción.