Uso cosméticos Cómo se aplica bien el contorno de ojos, según los expertos (y cuántas veces al día)

Probablemente no lo estés haciendo bien. Ficha las claves para sacar el máximo partido diario al contorno de ojos.

El contorno de ojos es imprescindible en cualquier rutina, Pero, ¿lo estás aplicando bien?/instagram @chloecleroux

El contorno de ojos es imprescindible en cualquier rutina, Pero, ¿lo estás aplicando bien? / instagram @chloecleroux

Sonia Gómez
Sonia Gómez

Seguimos sin ser conscientes de lo fina y frágil que es la piel en la zona del contorno de ojos. No la protegemos adecuadamente (sí, también en invierno), los desmaquillantes de ojos siguen siendo asignatura pendiente y no sabemos utilizar su crema hidratante específica. Y por supuesto, las características de esta parte del rostro evidencian y revelan que no puede ser cuidada de la misma forma.

«Se trata de una zona muy fina, con menor número de capas córneas y por lo tanto, mucho más frágil. También contiene menos glándulas sebáceas, necesita mayor hidratación. Así como una cantidad de fibras de colágeno y elastina más reducidas, envejece con mayor rapidez.

Además se trata de una zona con mucha actividad: hacemos hasta 10.000 parpadeos diarios que aceleran las arrugas», cuenta la farmacéutica, experta en dermoscomética y autora de la cuenta de Instagram @gutbrainskin , Yaiza Bouzas.

Entonces, ¿ cómo se aplica bien el contorno de ojos? ¿ cuántas veces al día hay que hacerlo? ¿qué cantidad de producto utilizo para cada ojera? ¿en qué orden? ¿a qué edad hay que empezar a usarlo? ¿hasta donde tenemos que extenderlo? Esto es lo que dice la experta Aura Serrás, directora de iS Clinical España

Cómo usar bien el contorno de ojos

«El contorno de ojos se aplica sobre el rostro seco y lo más adecuado es aplicarlo a pequeños golpecitos porque es una zona más delicada», cuenta Aura Serrás. Eso sí, el detalle que marca la diferencia y que recomiendan farmacéuticos y dermatólogos, es hacerlo con el dedo anular. Y la explicación no tiene mayor misterio que la propia fuerza del dedo.

C Eye Serum Advance de iS Clinical. / is clinical

«Es un error aplicar el producto con el dedo índice, hay que hacerlo con el dedo anular, ya que tiene menos fuerza y así ejerceremos menos presión, ya que esta es una zona muy delicada. Sabiendo esto, se emplea la crema por toda la zona ósea del ojo, es decir, por la parte del hueso sin invadir la zona de la ojera y del párpado», explica la experta.

En cuanto al movimiento, hay que hacerlo de fuera hacia el interior para así evitar la retención de líquidos y toxinas. En caso de no tener bolsas, es preferible hacerlo de dentro hacia afuera para reducir las líneas de expresión.

Contorno de ojos antiedad Rénergie Yeux Multi-Lift Ultra de Lancôme. / lancôme

El otro gesto imprescindible es el del orden de los producto tras la limpieza facial. «El contorno de ojos se debe echar siempre antes de la crema, porque si lo aplicamos después los beneficios del contorno de ojos no penetrarán bien, ya que habrán penetrado previamente los de la crema, por lo que malgastaríamos el producto de contorno de ojos«, explica Aura Serrás.

No olvidemos la cantidad de producto para cada zona de la ojera. Los expertos recomiendan no pasarse, apostando siempre por una microdosis que sea lo suficientemente eficaz para evitar una pérdida de producto y otros inconvenientes como la aparición de miluims faciales.

Entonces, ¿cuánto hay que aplicar? «La cantidad correcta es la equivalente a la de un grano de arroz por cada ojo. Echar una cantidad mayor, no hará que los beneficios aumenten», explica Serrás.

Crema Reparadora para el Contorno de ojos de CeraVe. / Cerave

En cuanto a la edad adecuada, no hay ninguna exacta, pero se recomienda hacerlo lo antes posible, especialmente a partir de los 25 para prevenir los primeros signos del envejecimiento. Las veces al día, las mismas que la crema hidratante habitual. Por la mañana para dar un chute de energía y luminosidad a la mirada, y tratar todos los signos de cansacio, y por la noche para favorecer el proceso de regeneración.

Temas

Tratamientos