Los retoques estéticos son cada vez más comunes y se han convertido en parte de la rutina de belleza de muchas. Debido a que cada vez hay fórmulas más innovadoras, menos invasivas y mucho más efectivas, son más las personas que se atreven a pasar por este tipo de tratamientos. Y, teniendo en cuenta las tendencias del momento, uno de los más aclamados es e l aumento de labios.
Con la pandemia, este retoque estético que busca conseguir los labios perfectos aumentó su demanda un 20% y, al parecer, es una tendencia que a día de hoy se mantiene. Y no solo eso, se trata de un tratamiento que triunfa entre las mujeres de todas las edades.
«Hay tantos labios como huellas dactilares», asegura el médico estético Alejandro Segarra. Y el 95% de las mujeres estamos a disgusto con algún aspecto de éstos, según el médico estético Julián Bayón. Y es por ello que este tipo de retoque es uno de los que más se hace.
De hecho, según los datos obtenidos en el estudio sociodemográfico internacional European Lip Market Survey Report, realizado por Teoxane, las personas de 18 a 34 años quieren un efecto «plump» en sus labios (90%), las de 35 a 50 años quieren «un elegante realce de los labios» (74%), «un contorno bonito y definido» (64%) o «unos labios equilibrados» (64%) y de los 51 a los 64 años desean «deshacerse de sus líneas de expresión verticales» (71%) o «suavizar las líneas que les hacen reflejar un aspecto triste» (64%).
Ahora bien, si estás pensando en probar este retoque, si quieres lucir unos labios voluminoso, más hidratados, deinidos o rejuveecidos y tienes en menter pasar por un centro estético para inyectarte, debes saber que hay difrentes tipos y que se pueden cumplir diferentes objetivos con el ácido hialurónico.
Perfil desdibujado: «En este caso utilizamos un ácido hialurónico reticulado y denso para trazar con la aguja todo el perfil. Éste permite hacer un hilo de marcación en toda la línea del labio superior e inferior. Lo inyectamos realizando dos pinchazos a cada lado del labio superior y uno a cada lado del inferior», explica el Dr. Bayón. Como esta es la zona más sensible y molesta del labio es importante que el filler lleve incorporada lidocaína (anestésico). Son necesarias dos sesiones (la segunda para corregir o mejorar) y los resultados duran un año. Precio: desde 400€.
Asimetría: «En este caso es necesario utilizar un ácido hialurónico con capacidad voluminizadora para poder inyectarlo con aguja en uno o dos puntos en la zona y así conseguir aumentar o recuperar su volumen», asegura el Dr. Bayón. Se realiza en dos sesiones. Precio: desde 400€.
Falta de volumen: «En estos casos es necesario recurrir a un ácido hialurónico de densidad entre media y alta para inyectarlo en tres puntos. Se realizan dos pinchazos en el labio superior y uno en el inferior, para así compensar la pérdida de volumen.» Son necesarias 2 sesiones. Precio: desde 400€.
Deshidratación: «Necesitamos un ácido hialurónico que únicamente recupere la jugosidad y la hidratación, sin aportar volumen ni cambiar la forma. Esto lo hace el ácido hialurónico poco reticulado o de reticulación suave de la gama de rellenos dinámicos de Teoxane. Lo pinchamos en tres o cuatro puntos en el labio superior y en dos o tres en el inferior. La idea es repartirlo bien, sin sensación de cambio de forma o tamaño.» Se realiza en dos sesiones. Precio: desde 400€.
Código de barras: En este caso el código de barras apenas se toca. «El error a evitar más común es, precisamente, inyectar mucho producto directamente en el código de barras con lo que éste se inflama, proyecta y nota más», asegura el Dr. Bayón. En su lugar, el tratamiento pasa por mejorar la causa. Es decir, «hay que trabajar el perfil, la hidratación y el volumen del labio. Tratando el código de barras, únicamente, de forma secundaria o residual.» Aquí se necesita un ácido hialurónico más reticulado y de alta densidad para depositarlo en forma de microgotas o microdepósitos en el perfil y el código de barras, y otro de densidad media para aportar volumen al labio sin proyectarlo demasiado. «Así conseguimos mejorar el código de barras sin apenas tocarlo», según el médico. Se realiza en dos sesiones. Precio: desde 400€.
Prevenir envejecimiento: Para luchar contra el paso del tiempo, los factores medioambientales, recuperar la juventud, la textura, la jugosidad y la hidratación, sin cambiar la forma ni añadir volumen, «es suficiente con poner muy pocas dosis de ácido hialurónico con muy poca densidad y espaciadas en el tiempo. Lo idóneo sería empezar con un tratamiento anual, luego retrasarlo a cada año y medio, y después mantenerlo cada dos años», recomienda el Dr. Bayón. Precio: desde 400€.
Arco de cupico caído: El ácido hialurónico actúa como lo hace el perfilador de labios en maquillaje: realzando esa curvatura natural que tenemos en la parte central del labio superior. «Es necesario utilizar un ácido hialurónico denso y reticulado para trazar con la aguja una línea que consiga y mantenga un arco de cupido más puntiagudo, redondeado o lineal, según el caso.» Son necesarias dos sesiones. Precio: desde 400€.
El ácido hialurónico es una molécula que forma parte de la estructura de nuestra piel. En medicina estética, la infiltración de ácido hialurónico tiene grandes resultados en la restauración o creación de volúmenes en zonas más pequeñas y específicas como labios, pómulos o dorso nasal. También es un habitual a la hora de tratar arrugas finas, mejorar el aspecto de cicatrices, rejuvenecer los genitales femeninos o, incluso, las manos.
Aunque eso sí, el ácido no es el único activo que se usa para aumentar los labios, existen otros como el colágeno o las siliconas. «Las diferencias entre ellos radican en el tiempo que duran, si son temporales, semipermanentes o permanentes. En este último caso, el relleno se realizará con un producto de volumen blando que ha de integrarse en el cuerpo sin problema, y que suele estar elaborado en un 97,5% de agua y otro 2,5% de un hidrogel neutro que permita el intercambio de agua con el tejido adyacente de modo continuado», comentan desde la Clínica Vieco en Madrid (Calle Bárbara de Braganza, 14).
Una vez sabido que es lo que estás incluyendo en tu cuerpo y todo lo que puedes conseguir con ello, dependiendo de la necesidad de tu tipo de labio, tienes que saber lo que supone hacerlo. Si te pones en manos de un buen profesional, saldrás encantada con el resultado y este será todo lo natural que lo deseas, pero este procedimiento también tiene sus contras y gracias a la doctora Paloma Borregón, embajadora de MaiLi, hemos podido saberlas.
Día 0: «Saldrás de la consulta con sensación de boca acartonada y la impresión de que los labios tienen unas dimensiones exageradas. Es por la anestesia y la inflamación. Ponte la mascarilla y espera a que pase el efecto para hacerte una idea más real».
Día 3: «Te los notarás con más volumen del que pensabas obtener, pero es por la inflamación. Durante los primeros tres días, los labios están más hinchados y es una reacción absolutamente normal».
Día 5: «Es probable que te salga algún hematoma (morado) en las zonas de entrada de la aguja, ya que en ocasiones se puede romper algún pequeño capilar. No tienes que hacer nada, intenta disimularlos con maquillaje y ten por seguro que en unos días terminarán remitiendo por completo».
Día 7: «Aunque aún no tienen el volumen definitivo, te enamorarás de tu nueva sonrisa y estarás deseando estrenar todo tipo de barras de labios. Ya no hay hematomas y te habrás acostumbrado por completo a ellos».
Día 10: «Ahora sí. Esos son los labios que lucirás durante 9 meses, o algo más en el caso de que se opte por un ácido hialurónico de nueva generación como MaiLi de Sinclair que puede durar hasta 12 meses».
Pero a pesar de todo ello, «es biocompatible, por tanto totalmente seguro y reversible, algo que suele preocupar a muchas clientas«, cuenta Andrea Serrano, directora del centro debelleza y medicina estética Mangata (Calle Víctor Andrés Belaunde, 6. Madrid).
Como decimos, este retoque no solo triunfa por ser una necesidad común entre muchas mujeres, sino porque es una tendencia. Se llevan los labios voluminosos y esto ha provocado que, según un reciente informe de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), es decir, la edad de las demandantes de este tratamiento estético, haya bajado considerablemente en los últimos años, en especial por el boom de las redes sociales y los filtros que en ellas se utilizan.
El resultado de la técnica Russian Lips.
Y entre las tendencias favoritas que se consiguen con el aumento de labios está los Russian Lips, una técnica que hacen que estén más bonitos y con un aspecto más jugoso. Pero, ¿por qué esta técnica? «Porque conseguimos mejores resultados al evitar la temida «boca de pato». Además, se puede dar forma al labio si no se tiene el arco de cupido marcado y, algo muy importante: con menos cantidad de producto conseguimos mayor volumen», afirma la enfermera dermoestética Angie Sandoval de AC DermaStudio.
Se trata de un procedimiento estético que busca elevar el arco de cupido sin proyectar los labios hacia afuera. Con esta técnica específica se consigue una versión mejorada de los labios con un resultado personalizado para cada paciente. «Es una técnica que se puede adaptar a cada caso: un resultado natural/sutil o resultados más llamativos. Hemos comprobado que tiene bastante éxito y lo más importante: los pacientes quedan muy satisfechos con el resultado«, explica la Dra. Tamara Vega. ¿Te atreves con ello?
Los voluminizadores de labios para las que no quieren pinchazos.
Si la respuesta es no, ficha estos voluminizadores que consiguen un aumento momentáneo sin pinchazos. Prueba con Pimp Lips de Matriskin, que aumenta la hidratación de los labios y transforma el tejido a nivel interno ofreciendo un resultado visible pasados 10 minutos tras la primera aplicación.
O el Lip Injection Maximum Plump de Too Faced, que tiene una fórmula de volumen avanzada hidrata , nutre y visiblemente rellena los labios de forma intensa, inmediata y con el tiempo. Tras su uso los labios se ven más llenos, un efecto inmediato y duradero.