Nicole Kidman y sus párpados rejuvenecidos. gtres

Por qué la blefaroplastia es el tratamiento estético más demandado para rejuvenecer la mirada

Con el paso de los años, la zona de la mirada es una de las que más acusa el paso del tiempo y el exceso de piel en los párpados es donde principalmente se nota. Por este motivo, la blefaroplastia es uno de los procedimientos estéticos más demandados.

Marta López Ogando

El contorno de ojos y la zona de los párpados son, si hablamos de la zona del rostro, dos de las zonas en las que primero se nota el envejecimiento y el paso del tiempo. El motivo principal es la gesticulación diaria, ya que transmitimos mucho con la mirada, unido a la piel fina y a la concentración de músculos de la zona, que son un total de 27. Además de las arrugas y patas de gallo que puedan aparecer en el área, el exceso de piel en la zona de los párpados, es uno de los motivos por los que la mirada puede tener un aspecto más envejecido y cansado.

En estos casos, la blefaroplastia es el procedimiento más común a realizarse. Una cirugía con excelentes resultados y a la que muchas mujeres recurren para mejorar estéticamente y sentirse bien consigo mismas. En definitiva, un procedimiento que ayuda a mejorar la autoestima y que ha ido ganando popularidad con el tiempo. Descubrimos sus particularidades y características de la mano de la doctora Elena Jiménez, cirujana plástica y estética y directora médica en Eleca Clinic y la doctora Pilar de Frutos, cirujana plástica y estética en la Clínica Pilar de Frutos.

En qué consiste la blefaroplastia y edad más común de realizarse el procedimiento

«La blefaroplastia es la cirugía que permite el rejuvenecimiento de la mirada» comienza la doctora Pilar de Frutos. «Con ella trabajamos el exceso de piel, las bolsas de grasa que van apareciendo con la edad y lo que conseguimos con ella es lucir una mirada más joven, retirar el exceso de piel tanto en el párpado superior como en el inferior y las bolsas de grasa, que antes hemos mencionado y que se van haciendo más notorias con el paso de los años en ambos párpados» explica la profesional.

Añade la doctora Elena Jiménez que «antiguamente, la blefaroplastia era tan sólo quitar piel y quitar un poco de grasa que sobresalía o que hacía bulto en la zona de los párpados. Pero, actualmente se realiza una valoración completa del tercio superior de la cara y lo que hacemos es rejuvenecer toda la mirada».

Se trata de una cirugía que se puede realizar en cualquier momento, si tenemos una situación de exceso de piel en los párpados, pero, a partir de los 50 y con la llegada de la menopausia, es algo más común de lo que nos imaginamos. Algo que explica la doctora Pilar de Frutos: «el proceso de envejecimiento se ve acelerado, a partir de los cambios hormonales de la menopausia, aunque también es una cirugía que se realiza en pacientes jóvenes porque genéticamente, la anatomía hace que el envejecimiento de la zona del párpado sea prematura».

La impresionante belleza madura de la modelo Judit Mascó.

Algo en lo que coincide la doctora Elena Jiménez añadiendo que «el primer efecto que va a haber, es el cambio de la relación que hay entre las cejas y la piel del párpado superior. Entonces, en estos casos se inicia primero con blefaroplastias superiores, siendo lo más frecuentes». En el caso de este tipo de blefaroplastias, la doctora explica que hay que valorar, «el exceso de piel, pero también la posición de la ceja. Porque hay muchas veces que la gente joven está pidiendo una blefaroplastia y tenemos que fijarnos en las cejas».

La doctora Jiménez añade que «lógicamente es una cirugía que es poco agresiva, que se puede hacer perfectamente con anestesia local y que los resultados prácticamente, en una semana los ves y puedes con un poco de maquillaje o a veces, incluso sin maquillaje, poderte incorporar a tu vida normal».

¿Por qué es una cirugía muy común a partir de los 50? La doctora Elena Jiménez, directora médica de Eleca Clinic destaca que «en el proceso de envejecimiento, se va a producir un cambio de volúmenes importante. Ese cambio de volúmenes va a afectar, principalmente, a dos puntos. Uno, los paquetes grasos profundos y la cantidad de hueso, porque hacia los 50 las mujeres empiezan a perder hueso por el cambio hormonal o se produce una calidad de hueso distinta».

La cirujana plástica y estética dice que lo que ocurre es «que muchas veces va a haber el exceso de piel del párpado superior, pero también en el párpado inferior podemos empezar a notar la sensación de bolsa y la sensación de que la mejilla se ha vaciado y, que, por lo tanto, la bolsa sale más hacia afuera».

El procedimiento y resultados

La doctora Pilar de Frutos explica que con la blefaroplastia «los resultados que podemos conseguir es un rejuvenecimiento completo de la mirada, eliminación del exceso de piel y con ello conseguir un párpado más liso y más joven».

Si hablamos del procedimiento en sí, la doctora Elena Jiménez explica que «trabajamos todo el tercio superior completo, para que el resultado sea natural y que sobre todo sea integral». La profesional prosigue destacando que «a veces hay que trabajar las cejas, a veces hay que aportar grasa a la zona del arco ciliar. El arco ciliar es el reborde óseo superior e inferior», explica la doctora. La doctora detalla que «hay que aportar grasa de la propia paciente, para que eso genere un rejuvenecimiento y eso no cambie la cara, no cambie la expresión y devuelva la expresión de la juventud».

Tras eso, la doctora Jiménez explica que «hay que hacer el tratamiento, que se hacía ya antes, de retirar el exceso de piel y retirar el exceso de grasa que conforman las bolsas». Para la profesional, una de las cuestiones que más recibe de sus pacientes es que creen que su mirada va a cambiar y la experta detalla que «es justo lo contrario, te va a devolver la mirada que tenías cuando eras joven, porque si sólo tratamos el exceso de piel, estamos tratando sólo un componente, cuando existen más».

Tiempo de recuperación y retoques

El tiempo de recuperación depende del tipo de blefaroplastia realizado. La doctora Elena Jiménez explica que «si es una blefaroplatia superior, el tiempo de recuperación va a ser aproximadamente de 5 a 7 días, dependiendo del ligerísimo hematoma que pueda surgir». Si hablamos de una blefaroplastia en la que se haga el párpado inferior, la experta reconoce que «se puede alargar como mucho entre 10 y 15 días», si es en el párpado inferior transconjuntiva, «hablaríamos entre 7 y 10 días».

¿ En qué se diferencian estas dos últimas que actúan sobre el párpado inferior? Considera la doctora Elena Jiménez que «en el párpado inferior hay dos técnicas para retirar el exceso de bolsas. Una es la externa que es la que se ha hecho de siempre y otra que se hace por el interior, por la conjuntiva que es por dentro del ojo y que es la que se llama transconjuntival. En este segundo caso, la recuperación es mucho más rápida y se puede hacer en muchas pacientes, permitiendo que los tiempos de recuperación se acorten».  

¿ Hay que hacer retoques en la blefaroplastia? La doctora Pilar de Frutos destaca que «normalmente es una única intervención, con la que se consigue resultados completos y con la que no hay que retocar. Dichos resultados duran una media de 15 – 20 años». ¿Qué mantenimiento tiene? La doctora concluye que «es recomendable realizar una buena limpieza diaria, utilizar un buen contorno de ojos y mantener la zona hidratada».

La doctora Elena Jiménez afirma que «si se ha realizado un análisis completo de todo el ojo, efectivamente, no es necesario a posteriori hacer un mantenimiento como tal. Especialmente en la blefaroplastia interior que va a durar muchos años». La profesional destaca que, en el proceso de envejecimiento del párpado superior, «se va a producir la pérdida de volúmenes y esa pérdida ósea desde la zona de la frente. Las cejas van a descender, y, por lo tanto, puede volver a surgir un poco de exceso de piel en el párpado superior».

Por ello, en estos caso, la doctora Jiménez destaca que «hay que valorar cuál es la posición de la ceja, qué cantidad de volumen hemos perdido para aportar ahí, posiblemente grasa, un lipofilling propio de la paciente o muchas veces recurrir al ácido hialurónico. Entonces el mantenimiento será más bien el trabajo del tercio superior del rejuvenecimiento de la mirada, mediante el aporte de volumen ya sea con grasa propia, lipofilling o sea mediante ácido hialurónico correspondiente a esa zona».

En cuanto a activos y tratamientos de mantenimiento, la doctora Jiménez de Eleca Clinic apuesta por « cremas de retinol y alguna sesión de láser CO2 para rejuvenecimiento de la piel final de los párpados, tanto el superior como el inferior. Estos dos gestos van a ayudar mucho al mantenimiento de la cirugía e incluso en algunos casos, lo pueden mejorar».

Temas

Tratamientos