belleza

Brow up, la nueva alternativa al microblading que piden las que tienen las cejas finas

Nada invasivo, menos doloroso e incluso más asequible que algunas de las técnicas para cejas más famosas, el brow up es la ténica que te querrás hacer para darle volumen a tus cejas.

Modelo con brow up en cejas. / cortesía chanel

Carla Domínguez
Carla Domínguez

No es que las cejas se hayan convertido en las más deseadas en los últimos años, es que lo son. Y no cualquier tipo de ceja. Las cejas gruesas y tupidas llevan desde hace un tiempo siendo las más buscadas en los salones de estética de medio mundo. Y es que, ¿a quién no le gusta llevar unas cejas bonitas y perfectas durante todo el día? Si tú también quieres conseguir unas cejas esculpidas y naturales, la solución que estás buscando es la técnica del brow up.

Mantener unas cejas peinadas a diario a base de maquillaje, no es tarea fácil. ¿Lo bueno? Esta técnica te ayudará a tener unas cejas favorecedoras sin necesidad de retoques diarios. Otras de las técnicas que ayudan a conseguir una ceja bonita, gruesa y con forma está el microblanding o el microshading . Ambas ayudan a definir y presumir de cejas de forma semipermanente mediante un tinte. El resultado es una ceja definida, un poco difuminada, pero muy natural. Aunque estas técnicas son muy utilizadas, lo cierto es que suelen ser poco asequibles, por lo que el brow up es una opción que está más al alcance de todas.

El brow up, o también conocido como laminación de cejas es un tratamiento que alisa, fija y peina la ceja creando un efecto glow espectacular. La ceja queda, gracias al brow up, como si se hubiera utilizado un gel fijador para cejas. Es un proceso muy similar al de lifting de pestañas . La principal diferencia (aparte de la ubicación) es que con el tratamiento de cejas, puedes mantener los ojos abiertos, y casi ver todo el proceso con tranquilidad.

Cuáles son las ventajas de hacerse un brow up

El brow up cuenta con muchas ventajas. La principal ventaja de este tratamiento de cejas, es que no duele. Es una técnica no invasiva y nada doloroso, por lo que es apta para todo el mundo. También su precio, ya que es más asequible que otras técnicas tan conocidas como el microblanding o el microshading, ya que cuesta 80 euros.

Qué se consigue con el brow up

Gracias al laminado de cejas, se puede peinar hacia la dirección que queramos, por ejemplo hacia arriba o generar un efecto de peinado sencillo.

Este tratamiento tan innovador se realiza en 40 minutos nada más, y es también semipermanente. Como resultado se consigue una ceja tupida, bien peinada y que dura de unas 4 a 8 semanas. Si tenemos las cejas finas, es el mejor tratamiento, ya que permite ganar grosor y densidad a la ceja.

Eso sí, si queremos que nos dure más tiempo el efecto brow up, es mejor no desmaquillarse con aceites que no sean especiales para cejas y tampoco con agua micelar. Lo ideal, según L' Atelier du Sourcil -donde hacen este tratamiento de cejas-, es usar un desmaquillante libre de aceites.

Para quién es el brow up

Cualquiera que busque mejorar sus cejas, y busque, sobre todo, un efecto natural. Es también un tratamiento perfecto para personas que busquen añadir volumen y un arco de ceja más definido. Y si te estás preguntado: ¿puedo hacerme este tratamiento con una ceja fina ? La respuesta es sí. Es uno de los tratamientos, quizás, más adecuado para personas que tengan la ceja fina, ya que consiguen añadir más grosor de forma no invasiva.