Nuestros periodistas analizan y recomiendan de manera independiente productos o servicios que pueden ayudarte en la decisión de compra. Cuando compras a través de alguno de nuestros enlaces, la sociedad editora de Mujerhoy puede recibir una comisión. Más información sobre nuestra política de afiliación.
El paso del tiempo ayuda a que comiencen a aparecer las primeras líneas de expresión y, posteriormente las conocidas como arrugas. Existen muchas formas sencillas de prevenirlas, como la vitamina C, o incluso tratamientos en cabina para reducirlas si ya las tienes.
Está claro que todos vamos a tener arrugas, pero es cierto, que podemos prevenirlas como el uso de productos cosméticos. Existen muchos tipos de arrugas, desde el famoso código de barras, hasta las patas de gallo, o las bunny lines.
¿Pero qué son realmente las bunny lines? Si no las habías escuchado, quizás tengas que prestar atención para reducirlas antes de que te aparezcan en el rostro. Hablamos de las pequeñas arrugas que salen en la nariz llamadas como bunny lines, o arrugas actínicas.
«Estas arrugas son típicas de la piel fotoenvejecida y aparecen como consecuencia de los efectos dañinos de la radiación solar. Desde el punto de vista morfológico, las arrugas actínicas aparecen como una acentuación de la textura normal de la piel y son especialmente visibles en personas de piel clara que, en el pasado, han estado expuestas a la radiación ultravioleta durante mucho tiempo. Estas arrugas suelen ser numerosas y aportan a la piel un aspecto de papel arrugado. Se encuentran distribuidas por el rostro, el contorno de los ojos y el escote. Suelen aparecer a partir de los 30-40 años, sobre todo, en los fototipos más claros», cuenta la dermatóloga Arantxa Arana.
¿Qué hay que hacer para prevenirlas? Lo más recomendado es evitar la exposición solar y proteger siempre la piel. Llevar gafas de sol, sombrero y, por supuesto utilizar cremas. Para tratar este tipo de arrugas, hay muchas formas de hacerlo.
«Las arrugas actínicas se pueden tratar con cosméticos o con tratamientos que estimulan la proliferación de la matriz celular (aumentando la síntesis de fibras de colágeno, ácido hialurónico y elastina)», afirma la dermatóloga.
Mascarilla afinante Efecto frío de Clarins /
«Estas soluciones incluyen los retinoides tópicos (como el ácido retinoico o la tretinoína), los peelings químicos, la vitamina C en dosis altas, el colágeno (como suplemento), las isoflavonas tópicas y algunos péptidos. También se puede realizar redensificación con ácido hialurónico o con vitaminas mediante mesoterapia».
Crema regeneradora Hyaluron Activ de Avène. /
También es cierto que se puede acudir «al uso de láseres es particularmente frecuente, sobre todo los de CO2 fraccionado que producen un recambio y una contracción de la piel que mejora las arrugas actínicas, pero otros procedimientos también pueden ofrecer beneficios como la luz pulsada o la dermoabrasión», cuenta la dermatóloga.
Otra forma de tratarlas es con bótox: «se tratan poniendo bótox en los laterales de la nariz. Estas arrugas están causadas por el músculo transverso. La toxina botulínica atenúa la fuerza del músculo, para que en la superficie de la piel las arrugas se dejen de marcar», finaliza la Dra. Arantxa Arana.