Ni contorno de ojos ni blefaroplastia, este es el truco para levantar el párpado caído sin cirugía que recomiendan los expertos

Hay vida más allá de las operaciones estéticas. Existen retoques mucho más sencillos con los que pueds conseguir resultados igual de efectivos.

@carodauro

Raquel Rodríguez
Raquel Rodríguez

El párpado caído es una preocupación estética muy frecuente que comienza a ser más común con el paso de la edad. Tratarlo es un quebradero de cabeza para muchas, a pesar de que existen un sinfín de maneras para disimularlo. Puedes optar por el maquillaje con este truco , probar productos efectivos como estos parches , hacerte algún tratamiento o directamente pasar la cirugía.

La forma más efectiva de acabar con el ojo encapotado es recurriendo a la blefaroplastia , que se realiza en el quirófano con uso de un bisturí frío. Es perfecto para cuando el caso es más complejo y ya hay un volumen de grasa importante, sin embargo, si no quieres pasar por cirugía, hay otras opciones menos invasivas que también mereden la pena.

¿Por qué se cae el párpado?

Antes de contártelas, debes saber cuáles son las causas de la caía del párpado para saber qué tratamiento es el más correcto. Entre las causas de este debilitamiento o daño, las más habituales son el proceso de envejecimiento natural, la genética, la medicación o enfermedades como el síndrome de Horner o la miastenia gravis, pero también un mal uso de lentillas oculares, complicaciones de una cirugía e incluso por accidentes o tumores cerebrovasculares.

Además, la Dra. Gema Pérez Sevilla dice que se puede deber a un exceso de piel que, normalmente, va unido a un exceso de músculo (es algo hereditario); a un exceso de grasa, la cual va creciendo y va arrastrando a la piel, provocando la caída del párpado; o que la glándula lagrimal se haya caído (algo habitual con la edad), porque los ligamentos se hayan relajado.

Para saber qué retoque necesitamos, hemos seguido los consejos deesta experta, quien divide las cusas en dos: «El párpado envejece y se cae por dos razones: la primera es porque todo lo que es la ceja descienda y por lo tanto provoca a su vez que el párpado descienda también. Y la otra es que haya una flacidez y un exceso de piel y de tejidos entre la ceja y la pestaña. Son dos causas totalmente diferentes que se tratan de forma diferente».

Descenso de ceja: hilos tensores

«Debido a que la frente es una zona con mucha movilidad, hay que reforzar este tratamiento poniendo bótox en la frente para evitar que el músculo frontal haga tanta fuerza que contrarreste de forma negativa el efecto que hace el hilo de tracción«, cuenta la Dra. Gema Pérez Sevilla.

Es un tratamiento que está muy de moda y apto para casos no muy pronunciados o en los que el paciente no quiere recurrir a otras técnicas, porque si la caída de la ceja es muy fuerte el resultado dura poco. También se puede elevar la ceja con un poco de bótox, consiguiendo así que el párpado suba», añade.

Exceso de grasa: láser CO2

Para resolver estos problemas tenemos diversos tratamientos. «El menos invasivo es tratar el párpado con el láser CO2 que retrae el tejido cutáneo que vaporiza las capas superficiales de la piel y esa piel se renueva para aumentar su tersura. Las capas más profundas se contraen, con lo cual conseguimos que se reduzca el párpado. Con este tratamiento, poco agresivo, tratamos solo la piel, no tratamos el músculo, ni la grasa«, comenta la experta.

«Otro tratamiento sencillo es aplicar toxina botulínica en la pata de gallo para relajar esa musculatura, con lo que conseguimos que la cola de la ceja se eleve un poco y el párpado suba», añade la Dra. Gema Pérez Sevilla para aquellas que prefieren algo menos invasivo.

Además, Esperanza Sáenz, de la firma sevillana Nezeni Cosmetics, tiene otras propuestas: «Otras opciones son los rellenos con ácido hialurónico que imitan el lifting de párpados, los hilos tensores PDO que al levantar los tejidos de la ceja, también levantan el párpado de los que te hemos hablado antes.

Contorno de ojos, la opción previa

Y si estás davía replantenándote lo del retoque y no te convence, puedes probar primero con tratamientos en casa. Esperanza Sáenz aconseja: «Por ejemplo, la aplicación de un contorno de ojos que tenga la capacidad de tonificar y reafirmar específicamente esta piel, tanto párpado superior (doble pliegue) como inferior. También, con efecto antiglicación y una buena dosis de aminoácidos de colágeno, y que solucione otros problemas como bolsas, patas de gallo, ojeras o flacidez».

Por último, sin gastar dinero y con un poco de mña, también puedes hacer «ejercicios de yoga facial que mejoran su flacidez siempre y cuando la ptosis se deba a la pérdida de músculo y no a un daño nervioso», añade la experta.

Temas

Tratamientos