Modelo en la Semana de la Moda / LAUNCHMETRICS SPOTLIGHT

BElleza

Cómo saber si una crema está caducada y qué efectos secundarios puede tener en la piel

Los productos de skincare y maquillaje tienen fecha de caducidad y para cómo saber si un cosmético está caducado, sigue estos consejos de los expertos.

Hay veces que parece que nos bebemos la crema antiarrugas y otras, nos alargamos más en su uso. Si no recuerdas ni desde cuándo tienes un producto en tu tocador, lo mejor es que mires su fecha de caducidad. Efectivamente, los cosméticos también expiran y por eso debes aprender cómo saber si una crema está caducada. Puede que a simple vista no haya ninguna señal, pero hay más trucos para descubrirlo.

Usar una fórmula pasada puede ser bastante perjudicial. Como mínimo, no nos hará ningún efecto pero hay ocasiones en las que suponen problemas para la piel, causando reacciones y otro tipo de afecciones. Para aprovechar bien el dinero invertido, lo mejor es utilizar tus potingues rápido, sobre todo una vez abiertos. Pero, si por lo que sea estás en duda de alguno, te enseñamos cómo saber si un cosmético está caducado, cuáles son los puntos que lo indican y qué te puede pasar si lo empleas. Los expertos te dan las claves.

Por qué caducan las cremas

Al igual que cualquier otro producto, las cremas y cosméticos tienen una duración determinada, pero la mayoría cuentan con conservantes que alargan la durabilidad, evitando que aparezcan bacterias y hongos. Pero, llega un momento en el que dejan de funcionar o su efecto no es tan fuerte y resulta imposible que se mantengan en buen estado.

Que un cosmético caduque no significa solo que se hace inservible al perder sus propiedades, que es lo que ocurre por lo general. También puede provocar problemas sobre la piel y efectos secundarios diversos que no queremos padecer. Así que, habrás de estar muy pendiente de este factor a la hora de usar cualquier fórmula.

Mujer sujetando crema / PEXELS

Cómo saber cuándo caducan

La primera señal y más obvia para cómo saber si una crema está caducada es buscar la fecha de caducidad del producto, tan simple como eso. «La caducidad de una crema viene determinada por la fecha de caducidad, no obstante en algunos cosméticos puede que no esté presente, en cuyo caso hemos de guiarnos por el símbolo PAO, que nos indica cuánto tiempo tras la apertura el producto asegura estabilidad y eficacia», cuenta la farmacéutica experta en dermocosmética Estefanía Blanco.

En el etiquetado del envase se especifica la duración del producto, que suele venir indicada en meses y no día, mes y año como en la alimentación. Esto es lo que se conoce como PAO (period after opening) que traducimos del inglés como periodo de vida después de la apertura. Porque sí, las fórmulas no duran igual una vez abiertas que cerradas.

«Si no tenemos ninguno de estos dos indicadores (fecha o PAO) en cuenta obviamente cualquier cambio en las características del producto (color, textura.. ) puede indicarnos una alteración en el producto», nos explica Estafanía Blanco sobre cómo saber si una crema está caducada.

Además, esto es algo estimado, no significa que pasado ese tiempo tu cosmético vaya justo a caducarse. Puedes ser mucho después e incluso antes, todo depende de cómo se conserve, de su uso y de las características del lugar. Por tanto, también tendremos que guiarnos por otra serie de factores que nos indicarán de verdad si algo está en mal estado.

Etiqueta PAO o fecha de vendimiento de un cosmético de 12 meses de duración / PINTEREST

Pero, para que sepas leer la fecha de vencimiento del etiquetado, es la imagen que puedes ver arriba. Se trata del dibujo de un tarro en el que el interior aparece un número y la letra m para definir meses. El número (que va desde un mes hasta 48, por lo general) que se señale serán todos los meses de duración que tiene el cosmético una vez abierto.

Las otras señales a identificar para saber si un producto está caducado es la pérdida del color que tenía o su cambio de tono (incluso si solo es por zonas), el olor, la perdida de la homogeneidad o la transformación de la textura. Lo más recomendable es pegar una etiqueta al envase en la que apuntes la fecha en la que lo abriste el primer día.

Mujer con crema en la cara / PEXELS

Períodos de caducidad

Según el cosmético que estés utilizando, el envase, el ambiente o la misma fórmula, la durabilidad será diferente. Pero, más o menos hay estipuladas unas determinadas fechas de vencimiento en un margen generalizado, por el que nos podremos guiar dependiendo de la categoría de producto de skincare o maquillaje.

Las cremas para la cara suelen durar entre 12 y 24 meses, los protectores solares de 6 a 24 meses (en esta fórmula es importante reparar ya que dejarán de funcionar, por lo que si se indica una fecha inferior al año, no la podremos usar el verano siguiente a su apertura), los contornos de ojos de 6 a 12 meses, los desmaquillantes igual. En lo que respecta al makeup, una base puede tener una duración comprendida de 12 a 18 meses, mientras que en el resto de productos se puede alargar hasta los 24 meses.

Mujer usando crema / PEXELS

Qué productos caducan antes

Hay determinadas fórmulas que tienden a ser más susceptibles al paso del tiempo por su poca estabilidad o sensibilidad. Estefanía Blanco nos aclara que todas las fórmulas caducan aunque otras pueden hacerlo antes. «Cualquier producto tiene una vida útil, no obstante hay ingredientes más inestables que otros como son por ejemplo la vitamina C o el retinol», indica la farmacéutica.

Por ejemplo, la oxidación influye mucho en la caducidad de un cosmético y eso hará que las cremas con vitamina C, por ejemplo, sean más propensas a caducar antes. Los activos con ácidos exfoliantes también tienen menor duración. Y, por supuesto la cosmética natural o con menos conservantes.

Efectos secundarios

Las contradicciones que tiene el uso de un cosmético caducado son varias y algunas pueden resultar bastante graves. «Al no asegurar la estabilidad una vez caducado, el producto puede sufrir contaminaciones que de alguna forma pueden transmitirse a la piel pudiendo provocar irritación o infección asociada», aclara Estefanía Blanco.

Lo más común es que te de algún tipo de reacción o alergia ya que la fórmula sufre de modificaciones químicas en su composición que cabe la posibilidad de que alteren el pH de la piel. La irritación, el picor o incluso quemazón y descamación son una posibilidad.

Por esto mismo también puedes sufrir de una mayor sequedad o incluso un efecto rebote si las glándulas sebáceas de la piel se ven afectadas, ocasionando algún brote. Además, por las toxinas y la oxidación, te puede provocar la formación de manchas en la piel. Y, en el caso del protector solar, al dejar de actuar podrás padecer de todos los problemas que supone la exposición al sol.

Mujer aplicando crema en la cara / PEXELS

Cómo alargar la duración de un cosmético

Es difícil que podamos expandir el uso de una crema más allá de lo que indica el PAO, pero sí que podemos asegurarnos de que dure lo máximo posible siguiendo algunos consejos que garantizarán la conservación en buen estado de una fórmula. Según la farmacéutica Estefanía Blanco: «Siguiendo las indicaciones del fabricante en particular y en general evitando cambios bruscos o condiciones extremas de temperatura o humedad». Entonces, lo primero es el ambiente, hay que tener los productos en sitios frescos y secos de más o menos entre 5 y 25 grados de temperatura.

No exponer el envase a la luz solar es otro truco que evitará su oxidación o la alteración de la fórmula, al igual que impedir que entren en contacto con fuentes directas de calor o cercanas. La limpieza también es fundamental, lavándonos las manos o esterilizando o purificando la herramienta con la que lo manipulemos. Por último, cierra el envase correctamente para impedir que el aire penetre en él.

Temas

Tratamientos