Cómo escoger el contorno de ojos a partir de los 50 años: consejos de expertas para conseguir una mirada despierta y despejada

Cómo escoger el contorno de ojos a partir de los 50 años: consejos de expertas para conseguir una mirada despierta y despejada

Con una gran concentración de músculos, el contorno de ojos es una de las zonas en las que antes se manifiesta el envejecimiento. Por este motivo, debemos de prestarle especial atención con productos formulados específicamente para la zona.

Marta López Ogando

El cuidado de la zona de la mirada requiere una especial atención, unido a unos cuidados específicos. Normalmente, unida a la frente, es uno de los lugares en los que primero aparece el envejecimiento. Pliegos en los párpados, patas de gallo o unas ojeras inflamadas u oscuras, son algunas de las formas en las que se manifiesta, por lo que, podemos detectarlo con facilidad.

Estas razones hacen que debamos de buscar productos de cuidado específico, con activos y fórmulas que actúen sobre esta delicada zona. ¿En qué debemos de fijarnos? La doctora Elena Jiménez, cirujana plástica y estética y directora médica de Eleca Clinic; Marta Morais López, farmacéutica y product trainer de Babé y la doctora Juana Coronado, parte del equipo médico de la Clínica Mira + Cueto nos explican en qué debemos de fijarnos.

«El contorno de ojos es una de las zonas más expresivas de la cara y es un gran reflejo de nuestros hábitos diarios» explica Marta Morais. «Se caracteriza por ser la piel más delgada del rostro y presentar muy pocas glándulas sebáceas, lo que hace que sea extremadamente sensible», la experta prosigue y añade que «presenta una muy baja dotación de fibras de colágeno y elastina. Por lo que, a esto le debemos sumar que es una piel con una gran vascularización y problemas específicos: bolsas, ojeras, patas de gallo».

Y es que la expresividad de la zona también juega una gran importancia, ya que, como considera Morais, «los ojos están en continuo movimiento debido al pestañeo, la gesticulación y a los movimientos de acomodación». Por esto, se «crea el cóctel perfecto para ver acelerado el envejecimiento cutáneo: la pérdida de elasticidad, volumen e hidratación; lo que se traduce en que es la zona donde antes aparecen las arrugas, las finas líneas, la flacidez…».

Además, con la llegada de la menopausia se producen otra serie de cambios. La doctora Elena Jiménez considera que el envejecimiento de la zona « se asocia con la bajada hormonal, vamos a tener un cambio en la calidad del colágeno, de la elastina, cambia el fibroplasto y nos vamos a encontrar que es mucho más fácil que aparezcan pequeñas arruguitas, que la piel pierda tonicidad y que, incluso el párpado se ve un poco enlentecido».

La doctora añade que «toda esa flacidez que se produce a nivel del contorno puede generar que puedan aparecer bolsas que van a marcar todavía más, que van a protruir hacia el exterior por delante del globo ocular o a veces justamente produce los contrario». ¿Qué quiere decir esto? Que «la pérdida de grasa generalizada de la cara afecta también a la grasa de protección que tenemos alrededor del ojo y aparece la sensación de ojo hundido». Por ello, el envejecimiento será de dos tipos. Como explica Jiménez, «va a haber una cosa común que es la pérdida de calidad de la piel y luego, si tenemos un ojo que tiende a que las bolsas salgan hacia adelante, esto se va a aumentar y va ser el ojo que tenga bolsas. Por otro lado, la pérdida de grasa va a acentuarse más y puede dar un ojo hundido». La profesional concluye que «son las dos principales formas de envejecer».

Las ojeras también son otra de las formas en las que se manifiesta el envejecimiento. Juana Coronado, parte del equipo médico de Mira + Cueto, explica que en el párpado inferior se producen «pliegues, cambios en la coloración apareciendo más oscura por aumento de pigmentación melánica o más roja por alteración vascular y visualización de estructuras subyacentes, hundimiento por reabsorción ósea y desplazamiento graso, tendencia a edema por retención de líquidos y compromiso del drenaje linfático, arrugas finas por deshidratación y marcación de arrugas de expresión». Esto quiere decir, en palabras de la doctora, que «se traduce en una ojera cada vez más marcada y una mirada más envejecida. Nos da cara de cansada cuando no necesariamente lo estamos».

Cómo afecta el envejecimiento a cada piel

Cada tipo de piel y estructura facial acusa el envejecimiento de distinta manera. La doctora Elena Jiménez destaca que «si tenemos una piel fina, una piel con poca grasa o pocas glándulas sebáceas, la parte que corresponde a la aparición de arrugas, a que exista una calidad de piel baja, va a acentuarse». La médico considera también que «si tenemos una tendencia a tener una piel grasa, es más fácil que se marquen más la zona de dos o tres arrugas en el párpado inferior». En último lugar, la doctora explica que este envejecimiento va «acompañando las patas de gallo, cuanto más fina la piel y tendencia a ser seca, más van a aparecer las patas de gallo en la periferia frente a la piel grasa, que, aunque sí que aparecen las patas de gallo, están menos marcadas. En el caso de la piel seca, incluso dichas patas de gallo pueden acompañarse y bajar hacia la zona de la mejilla».

Existen también otro tipo de patologías que pueden afectar al envejecimiento del contorno de ojos. La doctora Coronado destaca que «si tenemos una piel sensible y reactiva o una patología cutánea como rosácea o dermatitis habrá inflamación de párpados, descamación, eritema, hipersensibilidad y en algunas ocasiones ardor».

No podemos olvidarnos de las ojeras, de las que destaca que existen «cambios en la coloración de la ojera, ya sea coloración rojo violácea por alteraciones vasculares o marrón por aumento de la pigmentación melánica».

Rutina del contorno de ojos

El cuidado de la zona del contorno de ojos debe de ser específico y concreto. Explica la doctora Coronado que «existe cosmética específica para aplicar en contorno de ojos enfocada a hidratar, mejorar la elasticidad y firmeza de la piel, renovar, disminuir edema, mejorar la coloración e iluminar la mirada». Añade que «debemos seguir la misma rutina que en el resto de la cara en cuanto a higiene e hidratación 2 veces al día y renovación por la noche».

Por su parte, Marta Morais afirma que «la clave en el correcto cuidado del contorno de ojos es utilizar productos adaptados a dicha zona tanto en formulación como en textura. En esta rutina, no podemos olvidar una buena limpieza y un fotoprotector adecuado. Además, si lo que nos preocupa son los signos de la edad, buscaremos activos tensores y que aumenten la síntesis de elastina, colágeno, etc.»

Desgrana la doctora Jiménez los pasos a seguir. «Un primer paso que es la limpieza, todas las noches, con los productos adecuados. Ya sea con un limpiador específico de ojos, que puede ser un limpiador de una sola fase o los limpiadores de dos fases, donde combinan agua y aceite». Explica que «también se puede uno limpiar con agua micelar, pero es súper importante hacer una limpieza en profundidad del maquillaje o de los restos, que pueda haber de polución o del día a día».

Durante la noche, Jiménez explica que «existen cremas muy buenas basadas en retinol o en alfahidroxiácidos, que tienen la concentración adecuada y no sólo la concentración, sino que se van a ir liberando durante toda la noche para ir ayudando a la regeneración local».

A esta limpieza, se debe de unir, «dependiendo del tipo de piel, sérums que tengan vitamina K, vitamina C, ciertos oligoelementos y, sobre todo, ser muy humectantes o contener en su composición una parte de ácido hialurónico. O hay que complementarlo ya no sólo con sérums que se pueden quedar en los casos de las pieles secas cortos y no corregir inicialmente la sensación de pieles arrugaditas, pero luego, a lo largo del día no van a darnos toda la humedad o todo el control de humedad que necesitamos para mantener esas arrugas pequeñas a raya». Concluye que «incluso en algunos casos es recomendable, a mitad del día, volver a reponer dicha crema o dicho sérum alrededor de los ojos».

¿Cómo debemos de aplicar el contorno de ojos? Desde Babé, Marta Morais recomienda « prestar atención a la aplicación, lo haremos de manera delicada, con el dedo anular, el que menos fuerza tiene, a toquecitos por el contorno de ojos (ojeras, párpado móvil hasta el arco de las cejas y patas de gallo».

Otro punto, muy importante, es la protección solar. Morais apuesta porque sea «un buen fotoprotector de amplio espectro. Si bien cada vez somos más conscientes de que la exposición solar es la mayor causa de envejecimiento prematuro, y, cada vez tenemos más automatizada la aplicación del fotoprotector, muchas veces evitamos el contorno de ojos ya que tenemos en nuestra mente el recuerdo de los fotoprotectores que picaban».

Activos a utilizar en el contorno de ojos

La zona del contorno de ojos requiere de activos específicos tanto para las arrugas o pliegues que se puedan producir, como para la zona de las ojeras. Para prevenir los signos del envejecimiento, Marta Morais recomienda el «retinol porque estimula la síntesis de colágeno y elastina, mejorando arrugas y flacidez; bakuchiol, que se considera retinol – like y aumenta la síntesis de elastina y colágeno, disminuyendo las arrugas y mejorando la flacidez; DMAE, que aumenta la firmeza de la piel reduciendo las líneas y arrugas del contorno de ojos».

Otras recomendaciones de la farmacéutica serían los péptidos porque «aumentan la síntesis del colágeno», la cafeína que «mejora y desinflama las bolsas», el ácido hialurónico que «mejora la función barrera de la piel e hidratación, además de aumentar la elasticidad y reducir la apariencia de arrugas» y la «centella asiática». Añade Juana Coronado la vitamina K porque «actúa a nivel de alteración y coloración asociada a la vascularización» y la «niacinamida, ácido tranexámico y antioxidantes para unificar tono y aportar luminosidad».

Concluye la doctora Jiménez, que, por su parte, «el uso del retinol ajustado a la zona periocular» debe liberarse «como en unas microesferas que van haciendo una liberación paulatina durante toda la noche».

Activos a evitar

La farmacéutica Marta Morais explica que «más que evitar activos, en el caso del contorno de ojos, yo hablaría de evitar formulaciones. A veces nos vemos tentados en utilizar esa misma crema o ese sérum de retinol efecto peeling, que tan bien nos funciona para el rostro y observamos que el contorno nos escuece, se enrojece e incluso se desescama, es decir, se irrita». Añade que ocurren con productos que «no están formulados teniendo en cuenta las características específicas de la piel del contorno de ojos (que es más fina, que tiene menor números de glándulas sebáceas), si no que están formulados para que los activos puedan penetrar en la piel del rostro».

Curiosamente, explica la doctora Jiménez, que debemos de evitar « ciertas mascarillas caseras a base de clara de huevo que últimamente se han puesto muy de moda, también el uso de ciertas cremas vasoconstrictoras cuya indicación es en otra zona del cuerpo pero que se utilizan también en esa zona para evitar despertarse por la mañana con las ojeras inflamadas y, especialmente, aquellos productos muy secos». Esto quiere decir, «bases de maquillaje que duren todo el día porque van a hacer que la zona tenga muchas más arrugas y de esa sensación de más arrugas en la zona periocular». En resumen, « buscar siempre la máxima hidratación teniendo que reponer muchas veces la crema de los productos que queramos utilizar en esa zona».

Tratamientos complementarios

Añadido al cuidado de la piel, podemos recurrir a otros tratamientos de cuidado. La doctora Juana Coronado, parte del equipo médico de Mira + Cueto, considera que «el tratamiento de esta zona es uno de los más complejos». Por ello, explica que «debemos de enfocarnos en la prevención iniciando una rutina cosmética adecuada. En la mayoría de los casos necesitamos aplicar tratamientos combinados ya que un solo tratamiento no abarca todas las necesidades (arrugas, coloración, hundimiento, deshidratación…)».

La especialista enumera cuáles se pueden realizar:

Micropunción. «Se realiza mediante la aplicación de un dispositivo electrónico médico que en el extremo terminal tienen un sistema de microagujitas que van rotando y que penetran en la piel a distintas profundidades. Se abren unos pequeños canales a través de los cuáles aplicamos distintos principios activos que van a regenerar, estimular colágeno, despigmentar e hidratar.Además las microlesiones producidas favorecen la reparación dérmica estimulando producción de colágeno y elastina».

Mesoterapia periocular. «Infiltración de vitaminas, aminoácidos y ácido hlaurónico mediante microagujas de forma manual revitalizando la piel, hidratando y tratando arrugas finas perioculares».

Carboxiterapia. «Infiltración de un gas CO2 que va a mejorar la microcirculación y calidad de piel».

• « Peelings químicos despigmentantes específicos para esta zona».

Láser fraccionado no ablativo. «Se puede realizar en cualquier época del año, es indoloro y no deja marcas en piel. Es inductor de colágeno y está indicado para mejorar la calidad de piel y arruguitas finas de párpado inferior».

Ultrasonidos sistema Ultherapy. «Estimulan la formación de colágeno mejorando arruguitas finas y tensado de piel en párpado inferior a nivel de zona de ojera».

• « Microplasma»

«Neuromoduladores para tratar las arrugas de expresión»

• «Ácido hilaurónico específico para tratar reparar cambios estructurales que producen hundimiento dando sensación de cansancio».

• « Drenaje linfático periocular y facial asociado a cosméticos descongestivos cuando tenemos edema».

Los mejores contornos de ojos a partir de los 50

Contorno Multi Corrector Tensor de Ojos y Labios / Laboratorios Babé

Laboratorios Babé

Contorno Multi Corrector Tensor de Ojos y Labios ayuda a corregir las arrugas de la zona, mientras que unifica al tono y aporta elasticidad a la piel. Se puede utilizar tanto en la rutina de mañana como en la de noche y en su fórmula cuenta con centella asiática, cafeína o DMAE. (17,65 euros)

Powerful-Strength Line-Reducing & Dark Circle-Diminishing Vitamin C Eye Serum / Kiehl's

Kiehl's

La vitamina C es uno de los ingredientes más populares para la zona del contorno del ojo porque reduce las manchas, mientras que lo ilumina. Combina en su fórmula un 12,5% de vitamina C y ácido hialurónico. Reduce arrugas, líneas de expresión y poros. (100 euros)

Contorno de Ojos Plus Triple Acción / Skin Routine by Paloma Sancho

Skin Routine by Paloma Sancho

La fórmula de Contorno de Ojos Plus Triple Acción cuenta entre sus activos con vitamina K, ácido tranexámico, cafeína, péptidos y ácido hialurónico. Un producto todoterreno que actúa sobre ojeras, bolsas y arrugas. (25 euros)

Bye Bye Under Eye Bags / It Cosmetics

It Cosmetics

Bye Bye Under Eye Bags es un contorno de ojos indicado especialmente para las ojeras inflamadas. A los 15 minutos de aplicarlo, desinflama, alisa y tensa la zona de las bolsas, consiguiendo un efecto lifting. (40 euros)

Advanced Day Eye Protect / Medik8

Medik8

Con protección SPF30, siendo uno de los pocos contornos de ojos con ella, Advanced Day Eye Protect reduce ojeras y las bolsas, mientras que actúan como un escudo contra los daños medioambientales. En su fórmula combinan moringa con cafeína. (54 euros)

CCC + Ferulic Brightening Under Eye / Perricone MD

Perricone MD

Con una combinación de tres tipos de vitamina C, CCC + Ferulic Brightening Under Eye actúa sobre las ojeras pigmentadas, mientras que proporciona luminosidad a la zona de la ojera. (81 euros)

A.G.E. Advanced Eye / Skinceuticals

Skinceuticals

A.G.E. Advanced Eye es un contorno de ojos que combina Proxylane, con flavonoides, ácido gliciterrínico y péptidos antiedad. Reduce la aparición de ojeras, patas de gallo y la hinchazón asociada a las ojeras. (115 euros)

Contorno de ojos de la gama Midnight / L'Oréal Paris

L'Oréal Paris

La gama Midnight de L'Oréal Paris se amplía con el nuevo contorno de ojos, indicado específicamente para pieles maduras. Actúa durante la noche, gracias a su fórmula que reduce la apariencia de arrugas, patas de gallo y ojeras. (Disponible en El Corte Inglés, 24,99 euros)

Golden Eye Dream / Byoode

Byoode

Golden Eye Dream es un contorno de ojos, que incorpora un tetrapéptido antiedad que aborda diferentes preocupaciones en el área ocular. Reduce las patas de gallo, mientras que ayuda a regenerar la piel y reducir la pigmentación de las ojeras. (40 euros)

Retinol Correxion / ROC

ROC

Retinol Correxion es un contorno de ojos que cuenta en su fórmula con retinol estabilizado que refresca y revitaliza la mirada, mientras que ilumina y desinflama el contorno de ojos en cuatro semanas. (29,90 euros)

Temas

Tratamientos