belleza
belleza
Las tendencias en el terreno del skincare cambian como en la moda. Nuevos productos y técnicas están siempre en el orden del día. Desde rutinas coreanas infinitas, hasta corrientes minimalistas, pero este 2023 sin duda ha habido una técnica de belleza que ha acaparado todas las miradas: el skincycling, que lejos de ser la última viralidad de Tik Tok, ya ha sido alabada por dermatólogos gracias a su efectividad.
Lo habitual es mantener nuestra rutina de skincare hasta que los productos que estamos utilizando se nos terminen, o cuando cambiamos del invierno al verano, ya que nuestras necesidades no son las mismas. Esta nueva rutina solo necesita 4 días y los productos clave para conseguir el mejor resultado.
El término skincycling hace referencia al acto de rotar y alternar productos en nuestro cuidado de la piel. Esta rutina ha sido creada por la dermatóloga Whitney Bowe y se ha posicionado en el pódium del sector de belleza, gracias no solo a su eficacia, sino que su viralidad en Tik Tok ha hecho que esté en boca de todos. Su finalidad es no saturar a la piel con demasiados productos ni exfoliaciones, que pueden llegar a producir irritación o escamaciones en el cutis, promoviendo así la renovación de la barrera cutánea.
Esta nueva rutina se basa en un ciclo de 4 días que realizamos por las noches. Las dos primeras utilizaremos activos antiedad, como pueden ser los ácidos o el retinol, y las dos posteriores dejaremos descansar la piel, o como la doctora Bowe denomina, «fase de recuperación». En este proceso no se ven resultados al instante, ya que al principio puedes tener reacciones en la tez, por ello recomiendan darle al menos un mes de margen hasta que nuestra piel se acostumbre.
Noche 1 Exfoliación: Los ácidos son uno de esos productos imprescindibles en nuestra rutina, ya que nos ayudan a renovar la piel, aportar hidratación y mejorar la textura. La doctora Bowe, propone empezar el skincycling con un exfoliante sin aclarado, aunque si notamos un fuerte picón o quemazón, debemos retirarlo de inmediato. Una vez tengamos nuestro rostro limpio (paso fundamental en todas las fases), lo aplicamos a palmadas, terminando con nuestra crema hidratante.
Noche 2 Retinol: Es ya conocido como uno de los ingredientes preferidos de los expertos en belleza, ya que sus beneficios son increíbles para los síntomas de la edad en la piel. Es cierto que, si te estás iniciando con este producto, tienes que empezar a utilizarlo con cuidado, ya que puede ser un poco agresivo al principio. Por ello, la doctora Bowe recomienda proteger las áreas sensibles del rostro, como el contorno de ojos, comisura de los labios y cuello, aplicando crema hidratante como paso previo al retinol.
Noches 3 y 4 Recuperación: En las dos últimas noches, como comentábamos previamente, la piel se dedica a recuperarse y repararse. Es decir, en este paso dejamos a un lado los exfoliantes y activos antiedad, para centrarnos en la hidratación de la piel. La doctora Bowe recomienda cremas hidratantes que contengan ácido hialurónico o niacinamida, para mejorar la función de la barrera cutánea.
Ácido glicólico de The Ordinary
Ácido glicólico: este producto es perfecto para aquellas que tienen la piel seca, arrugas o manchas. (10,40 euros).
Ácido salicílico de Paula's Choice
Ácido Salicílico: esta opción es clave para pieles acneicas y con puntos negros. (39,00 euros).
Blue Retinol Serum de Biotherm
Retinol: Para la segunda noche de la rutina toca retinol, y esta opción de Biotherm es más que acertada para pieles normales y grasas.
Retinol B3 Serum de La Roche-Posay
Retinol: Si te estás iniciando en el retinol, este de La Roche-Posay es una gran alternativa, ya que su fórmula de liberación lenta hace que se reduzcan las posibilidades de irritación de la piel.
Magic Serum de Charlotte Tilbury
Serúm Hidratante: Fundamental en las noches de recuperación para restablecer la barrera de la piel. Además, este cuenta con Golden Vitamina C, imprescindible para un cutis brillante.
Hydro Boost Crema de Neutrogena
Crema Hidratante: para las siguientes dos noches, necesitamos recuperar y calmar la piel. Esta opción de Neutrógena es ideal y además cuenta con ácido hialurónico y Trehalosa, que ayuda a retener la hidratación.