pieles sensibles

Guía de uso de la centella asiática: cómo usar este activo para obtener beneficios en tu piel

Este activo de origen coreano es uno de los favoritos de aquellas personas que tienen las pieles sensibles y necesitan una rutina calmante.

Mujer con rostro cuidado / launchmetrics spotlight

Marta López Ogando
Marta López Ogando

La cosmética coreana es una de las grandes revoluciones dentro del cuidado de la piel. Bien sea por sus activos de origen natural o por sus rutinas específicas, en Europa (y también en España) encontramos cada vez más marcas originarias del país asiático, al igual que ingredientes populares de esta cosmética presentes en sus fórmulas.

Si hablamos de los activos más populares, encontramos en la centella asiática a su buque insignia. Una planta con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, de la que se beneficiarán mucho las pieles con tendencia reactiva o que tengan lesiones. Ayuda también a activar la microcirculación.

Cuáles son las propiedades de la centella asiática

Uno de los grandes pilares de la cosmética coreana, «la centella asiática es uno de esos ingredientes clave cuando queremos tanto reparar la piel como calmarla» explica Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8. La profesional añade que «como tiene propiedades antioxidantes, regeneradoras y antiinflamatorias es capaz de reforzar la barrera cutánea y mejorar la cicatrización».

Por ello, «es perfecta para aquellas pieles que han pasado por procesos agresivos, como un láser, o que buscan un extra de hidratación y confort». La experta destaca que «es muy buen ingrediente antiedad, por su capacidad para estimular la producción de colágeno».

La doctora Flavia Bonina, médico estético y directora de Clínica Doctora Bonina coincide y destaca «sus propiedades antiinflamatorias y reparadoras». Afirma que «es un gran vasodilatador, por lo que ayuda a la circulación y viene muy bien tanto para facial como para corporal».

Centella asíatica, el activo perfecto para pieles sensibles

Por este tipo de propiedades, la centella asiática es un activo del que se beneficiarán mucho las pieles sensibles. La doctora Bonina la recomienda, además de para estas, su uso en aquellas con « tendencia acneica por las propiedades que tiene». Destaca que puede ser muy beneficiosa «para irritaciones cutáneas puntuales e, incluso, para quemaduras, por sus propiedades reparadoras». Además, es un activo que podrán «utilizar mujeres embarazadas sin riesgos».

Otras pieles que pueden disfrutar las bondades de la centella asiática son, como detalla Raquel González, cosmetóloga y creadora de Byoode, «las deshidratadas o con tendencia a la irritación». Esto es porque «tiene un efecto calmante y ayuda a reducir rojeces, de hecho, es uno de los ingredientes más comunes en las rutinas de skincare de quienes sufren rosácea o dermatitis».

Cómo incorporar la centella asiática a tu rutina de belleza

¿Cuándo es el mejor momento de la rutina para aplicar la centella asiática? La doctora Flavia Bonina considera que « depende del formato. Si es un sérum, lo vamos a aplicar con la cara limpia después del contorno de ojos y antes de nuestra crema hidratante habitual y del fotoprotector. Si es en crema, iría después del sérum y antes del fotoprotector».

Profundiza Patricia Garín, directora dermocosmética de Boutijour, en que «lo ideal es utilizarla en texturas que favorezcan su absorción como sueros, cremas ligeras e incluso en protectores solares». Añade que «si buscamos una acción más regeneradora, una crema con centella asiática como último paso de la rutina de noche ayudará a clamar y reforzar la piel mientras dormimos». Por último, recomienda que también está « presente en mascarillas porque potencia su efecto calmante y aporta esa sensación de confort». Lo recomienda especialmente «para recuperar la piel después de tratamientos con ácidos o retinoides».

Activos recomendados y a evitar con la centella asiática

Una de las grandes ventajas de la centella asiática es que es un activo muy versátil. Para la doctora Flavia Bonina combina «muy bien con activos como la vitamina C y el ácido hialurónico para conseguir un resultado óptimo». Para Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD, «la combinación de centella asiática y niacinamida, por ejemplo, es un cóctel perfecto para reforzar la barrera cutánea y reducir la inflamación». La experta recomienda «complementar con péptidos y ceramidas , ya que juntos crean una combinación de reparación y fortalecimiento de la piel».

¿Existe algún activo a evitar? Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8, afirma: « no hay una prohibición absoluta, de hecho, si tienes la piel alterada, es ideal para calmarla».

Otras recomendaciones para el uso de la centella asiática

Por tanto, la centella asiática es un gran activo. Consultamos a las expertas si hay alguna recomendación adicional. Raquel González, cosmetóloga y creadora de Byoode, recomienda «por un lado, hay que ser constantes con la aplicación de la centella asiática para fortalecer la función barrera, aunque desde la primera aplicación notarás calma e hidratación». El otro consejo de la experta es «fijarse en la concentración y la formulación en la que se presenta porque si tiene demasiada concentración de activo, aunque es calmante, puede llegar a irritar».

Productos con centella asiática

Bakuchiol Peptides / Medik8

Medik8

Bakuchiol Peptides es un sérum que mejora la textura y el tono de la piel, consiguiendo un aspecto más rellenado. En su fórmula destaca la combinación de centella asiática, con péptidos y bakuchiol, la alternativa vegetal al retinol. (73 euros)

Hyaluronic & Okra Allegory / Byoode

Byoode

Hyaluronic & Okra Allegory es un sérum que hidrata y que calma la piel. En la fórmula se combina centella asiática, con ácido hialurónico y okra. Suaviza la piel y actúa contra los radicales libres, principales agentes del envejecimiento. (55 euros)

Relief Sun Moisture / Boutijour

Boutijour

La protección solar es un esencial en nuestra rutina de cuidado de la piel. Relief Sun Moisture protege la piel con SPF50 PA++++ y cuenta con una fórmula cargada con activos de cuidado como la centella asiática, la flor de loto y la flor de caléndula. (39,99 euros)

Watermelon Glow Niacinamide Dewy Flush / Glow Recipe

Glow Recipe

El maquillaje también cuenta con activos de cuidado como la centella asiática. Watermelon Glow Niacinamide Dewy Flush, un híbrido entre maquillaje y tratamiento que es un sérum con color indicado para la zona de las mejillas. La centella asiática calma y suaviza la piel seca e irritada. (Disponible en Sephora, 34 euros)

Centella Cleansing Gel / Erborian

Erborian

Centella Cleansing Gel es un limpiador de uso diario que elimina los restos de maquillaje y la suciedad de la piel en profundidad. La centella asiática cuenta con propiedades calmantes, eliminando las impurezas de la piel y proporcionando luminosidad. (Disponible en Sephora, 27 euros)

Repair Serum / Laboratorios Babé

Laboratorios Babé

Repair Serum es un producto con el que la piel está calmada, mientras que se refuerza la función barrera. Su fórmula cuenta con ceramidas, escualano y centella asiática. Está indicado para pieles sensibles y con tendencias a las rojeces. (36 euros)

Watermelon Lip Mask / Biovène Barcelona

Biovène Barcelona

La máscarilla de labios Watermelon Lip Mask actúa como un bálsamo en los labios proporcionándoles una hidratación profunda. La fórmula combina activos como la centella asiática, el ácido hialurónico y el extracto de sandía. (1 euro)

Contorno de Ojos Plus Triple Acción / Skin Routine by Paloma Sancho

Skin Routine by Paloma Sancho

El Contorno de Ojos Plus Triple Acción es un tratamiento indicado para actuar en la zona de la mirada, difuminando arrugas, patas de gallo, ojeras y bolsas. En la fórmula se combina centella asiática, cafeína, ácido tranexámico, péptidos y vitamina k-ox liposomada. (25 euros)

Temas

Tratamientos