tratamientos

Guía para la correcta hidratación corporal después de la exposición solar

En verano nos vestimos con prendas más ligeras y lucimos más la zona del escote o de los brazos. Unido a eso, es probable que también nos expongamos al sol en piscinas o playas. ¿Es la hidratación de nuestro cuerpo igual al resto del año? Los expertos responden.

Isa Hernáez. / instagram

Marta López Ogando
Marta López Ogando

Bajo una sombrilla es como pasamos muchos el verano, pero, esto no quiere decir que no nos expongamos al sol y que necesitemos protección solar . Bien sea con paseos en la playa o en el campo, con una gorra o sombrero o haciendo turismo, estamos expuestos al sol más de lo que nos imaginamos y, además de la protección SPF necesitamos realizar cuidados posteriores a nuestra piel.

Si bien es cierto que existen fórmulas específicas para el rostro , en el cuerpo también ha evolucionado mucho la protección solar y sus cuidados tras la exposición. ¿Cómo debemos de tratar nuestra piel? Nos lo explican la doctora Elena Martínez Lorenzo, dermatóloga en la Clínica Pilar de Frutos, el farmacéutico Eduardo Senante de https://farmaciasenante.com/ y el reconocido influencer y experto en dermofarmacia, Álvaro Platón.

Estamos más expuestos al sol de lo que creemos, por lo que, la protección solar en los meses de verano tiene que ser un sí tanto en la piel de la cara, como en la del cuerpo. ¿Cómo reacciona la piel después de la exposición? La doctora Elena Martínez Lorenzo destaca que «con la exposición solar se estimula la melanogénesis, es decir, la producción de melanina por los melanocitos, por lo que ocurre el bronceado». La profesional explica que «el sol tiene acción secante, por lo que tras la exposición solar notarás la piel más seca» y, por ello, «actúan como antiinflamatorio y con propiedades antibacterianas, de las que, se produce la conocida mejoraría del acné por el sol».

Más detalladamente, Álvaro Platón detalla los principales cambios que se producen en la piel. En primer lugar, tendríamos el daño celular en el que «la radiación ultravioleta daña el ADN de las células, lo cual no sólo provoca quemaduras sino un daño acumulativo a largo plazo», que es conocido como fotodaño. El profesional prosigue hablando del siguiente cambio que es bronceado, destaca que «el daño comentado antes provoca una reacción de los melanocitos, los cuales generan más melanina para poder proteger las células y su ADN». El influencer y experto en dermofarmacia destaca que «el único bronceado saludable es el de los autobronceadores , ya que el provocado por el sol en sólo una respuesta de nuestro cuerpo para protegerse».

Por otro lado, encontraríamos el « envejecimiento prematuro». ¿Por qué se produce? Platón considera que «la exposición solar prolongada degrada las fibras de colágeno, elastina, hay un engrosamiento de la piel, lo cual se ve más tosca (hiperqueratosis), alarga los poros, genera manchas, se pierde elasticidad… en definitiva, hay un deterioro global en la apariencia y calidad de la piel».

El último de los cambios, tal y como explica Platón, es la deshidratación en la que «la piel pierde su humedad, lo cual deriva en una apariencia seca, escamosa y opaca». Además, si quemamos nuestra piel, «lo que se experimenta es una masacre celular en la que el cuerpo se inflama para liberar el daño producido por la radiación UV, esto aumenta exponencialmente el riesgo de padecer cáncer de piel».

Existe también un matiz que realiza Eduardo Senante y es que «no existe ningún producto cosmético que nos permita reparar el daño solar producido por la radiación solar, es decir, exponerse directamente al sol más tiempo del debido en unas condiciones que no son adecuadas y sin protección solar, produce un daño en la piel, puede producir una quemadura solar, rojez e irritación». Considera que «si se ha dañado el ADN celular cuando se ha superado el sistema de defensa propia de nuestra piel, no podemos confiar en un aftersun para reparar el daño solar, porque no existe un producto que lo haga».

Preparación de la piel antes de la exposición y exposición al sol

Tenemos que tener en cuenta que la exposición al sol no se reduce sólo al momento en el que estamos bajo los rayos de sol. Existe una preparación previa que no debemos de saltarnos. El farmacéutico Eduardo Senante considera que «tenemos que hidratar la piel porque una piel hidratada siempre va a estar más equilibrada y con lo cual se puede defender mejor frente a los daños, en este caso, provocados por la radiación ultravioleta».

No podemos olvidarnos de la protección solar, ya que, como explica el experto «si vamos a tener nuestro cuerpo expuesto a la radiación solar, es importante aplicarla generosamente, preferiblemente en formato leche o crema corporal, antes que spray porque siempre vamos a tener más cantidad y la cantidad es importante en el tema de la protección solar».

Algo en lo que coincide Platón que destaca que «debemos aplicar el protector solar de forma generosa» y destaca que «la mayoría de veces se aplica mucho menos de la cantidad recomendada (2mg/cm2 de piel) y para que un protector solar te ofrezca la protección que te promete en el envase se debe cumplir con una aplicación correcta de cantidades». El influencer y experto en dermofarmacia considera que «los 2mg/cm2 se traducen en un vaso de chupito para todo el cuerpo, pero realmente el protector solar es el único producto que cumple con la regla de más es mejor, así que sin miedo».

Añade que «una vez puesto, se debe esperar unos 20 minutos antes de exponerse al sol o al agua. No porque se tenga que absorber en la piel sino porque el protector solar se tiene que asentar sobre la piel para formar una barrera protectora contra la radiación. Es el sudor, agua, roces… lo que hace que se rompa esta barrera uniforme, es por esto, que hay que ir reaplicándolo».

En cuanto a los tipos de protección, la dermatóloga Elena Martínez Lorenzo recomienda que utilicemos un fotoprotector que cubra para «UVB, UVA, luz azul y luz visible», además de « evitar las horas centrales del día para la exposición solar directa». Considera que «debemos asociar a la protección medios físicos como gorras, sombreros, gafas de sol, camisetas con SPF ».

Detalla Álvaro Platón los tipos de exposición y destaca que para el protector solar debemos escoger «uno que sea de amplio espectro y con antioxidantes para obtener una mayor protección». En cuanto a la protección física que explicaba la doctora Martínez Lorenzo, el experto recomienda «gorros o gorras (idealmente sombreros de ala ancha), ropa con UPF (Ultraviolet Protection Factor), gafas de sol para proteger los ojos y la zona del contorno».

Además de evitar las horas de mayor exposición, es recomendable «protegerse bajo sombrillas; evitar productos irritantes justo antes de la exposición solar (exfoliantes fuertes, retinoides…); no olvidar proteger zonas como manos, empeine del piel, nuca, orejas y labios y reaplicar religiosamente el solar».

Por último, Platón no se olvida de los « complementos orales de protección solar . Estos nunca sustituyen al protector solar, sino que con los antioxidantes que aportan, potencian la protección desde dentro ayudando a combatir la radiación y radicales libres».

Recomendaciones tras la exposición y activos de referencia

Después de la exposición al sol, los cuidados de la piel siguen. ¿Qué debemos de hacer? La doctora Elena Martínez Lorenzo considera que debemos de « hidratar la piel y exfoliar, esto último al menos una vez a la semana». A lo que Senante añade en la hidratación si es mejor hacerla con una crema hidratante o un aftersun. El profesional destaca que «vamos a buscar ingredientes calmantes, humectantes, antiinflamatorios cutáneos…». Pero, ¿qué es mejor? ¿Una hidratante o un aftersun? Eduardo Senante recomienda «aftersun, porque en general están formulados con una mayor concentración de ingredientes reparadores, antiinflamatorios, hidratantes o calmantes que una hidratante normal». Por estas razones, Senante considera «cambiar la hidratante por un aftersun en verano porque nos va a ayudar a recuperar nuestra piel después de la exposición al sol».

Por su parte, Álvaro Platón añade que es recomendable «refrescar la piel con una ducha de agua tibia o fría para calmar la piel y retirar los restos de protector solar, sal o cloro». Una vez nos hemos duchado, el experto recomienda «aplicar una hidratante o aftersun que contenga activos calmantes y reparadores como la vitamina E, el pantenol, el aloe vera , la centella asiática, la caléndula y activos que refuercen la barrera protectora y aumenten la hidratación como las ceramidas y la glicerina, entre otros». Otra de las recomendaciones del experto es «usar ropa suelta y ligera para evitar roces, y, por supuesto, no olvidar beber suficiente agua ya que, sobre todo en verano, se suele tener una deshidratación generalizada».

Qué debemos de evitar

También existen ciertos activos o costumbres que debemos evitar cuando nos exponemos al sol. En el caso de los activos, Eduardo Senante destaca que «no utilizaremos exfoliantes en principio, o por lo menos exfoliantes potentes como alfahidroxiácidos o glicólicos». El experto tampoco recomienda « utilizar tras la exposición productos con retinoides, no porque no se pueda realmente, sino porque nuestra piel está más sensibilizada, más alterada y lo que le falta es que le añadamos un ingrediente con retinoide que la va a hacer trabajar más y que la puede alterar o irritar más».

Otros hábitos a evitar, añade Álvaro Platón, son utilizar « protectores solares con menos de SPF30. Ojo con los maquillajes y cremas con SPF incluidos ya que no son suficientes como protección solar por sí solos». Tampoco recomienda hacer «remedios o hacks caseros», siendo uno de los más extendidos «el uso de hojas de aloe vera directamente sobre la piel o, incluso peor, sobre una quemadura solar». Considera que «esta planta tiene muchos beneficios, pero no directamente de la macera a tu piel, ya que puede generar una reacción indeseada por la presencia de aloína, la cual puede generar irritaciones, así que mejor usar productos formulados y preparados para su contacto con la piel».

Sorprendentemente, tenemos que tener cuidado también «con que se caigan bebidas que contengan muchos cítricos en la piel (zumos o mojitos, por ejemplo), ya que estos al reaccionar con el sol generan una fitofotodermatitis que, aparte de quemar, puede generar muchas manchas. Así que, si se cae alguna bebida de este tipo sobre la piel, limpiar con agua y luego reaplicar el fotoprotector para evitar cualquier problema», afirma Platón.

El profesional concluye advirtiendo sobre los peligros de «los «gurús» y personas de Internet que promocionan el callo solar. Es una tendencia peligrosa en la que se incita a la exposición solar prolongada para generar una piel más resistentes y la cual estará exenta de los daños de la radiación». Platón destaca que «no es así, esta práctica pone en riesgo la salud de las personas, así que, si no queremos desarrollar problemas irreversibles, mejor evitarlo».

Aftersun e hidratantes adecuados tras la exposición al sol

Gel Hidratante Aloe Vera y Té Matcha / Gaura Natural Cosmetics

Gaura Natural Cosmetics

Gel Hidratante Aloe Vera y Té Matcha es un producto que hidrata la piel mientras que tiene efectos de aftersun. Calma el enrojecimiento de la piel que se produce tras la exposición al sol, gracias a su fórmula que combina extracto de té matcha bio, pulpa de aloe vera, menta piperita y lemongrass. (22,50 euros)

Hyaluronic After Sun / Biovène

Biovène

Formulado con ácido hialurónico, Hyaluronic After Sun restaura la barrera protectora, mientras que hidrata intensamente la piel. Además, retiene la humedad de la piel suavizando la apariencia de arrugas y líneas finas de expresión. (9,95 euros)

Bálsamo Aftersun Hidratante / Collistar

Collistar

Bálsamo Aftersun Hidratante proporciona hidratación a la piel, mientras que calma las rojeces y proporciona suavidad a la piel. Un formato extra grande para toda la familia que combina en su fórmula aceites vegetales, vitaminas y fitoextractos. (38 euros)

Gel de Aloe Vera Biológico / Armonía Bio

Armonía Bio

El Gel de Aloe Vera Biológico es un producto que se puede utilizar como aftersun o como gel post depilatorio. Calma y alivia la piel, proporcionándole una sensación refrescante y regenerando heridas, lesiones o quemaduras. (16 euros)

Crema Hidratante / Cerave

Cerave

Crema Hidratante está indicada para pieles secas o muy secas. Hidrata y repara la barrera protectora de la piel, algo muy práctico después de la exposición a la piel. Está formulada con tres ceramidas esenciales, ácido hialurónico y niacinamida. (Disponible en Druni, 8,50 euros)

Gel Dermatológico Aloe Vera 100% Barbadensis / Saluvital

Saluvital

El Gel Dermatológico Aloe Vera 100% Barbadensis cuida la piel, mientras que reduce las rojeces y calma las irritaciones. Está recomendado su uso tras la exposición solar por sus propiedades emolientes e hidratantes. Su efecto gel refresca la piel. (7,15 euros)

Gel Puro de Aloe Vera / Mi Rebotica

Mi Rebotica

Gel Puro de Aloe Vera calma y refresca la piel tras una exposición al sol. Cuenta con un efecto refrescante que alivia los síntomas de las quemaduras, mientras que hidrata la piel. Además, tiene acción cicatrizante y tiene propiedades antiinflamatorias y estimulantes del crecimiento celular. (7,95 euros=

Sérum Corporal / Kumui

Kumui

En un novedoso formato, este Sérum Corporal actúa como aftersun gracias a su fórmula con ingredientes orgánicos como los extractos de botánicos o aceites esenciales. Calma, además, los efectos del sol y tiene propiedades calmantes. (35 euros)

Temas

Tratamientos

20 de enero-18 de febrero

Acuario

Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más

¿Qué me deparan los astros?