
belleza
belleza
El cuidado de la piel es uno de los campos de la belleza que avanza a pasos agigantados. A la mejora de las fórmulas, se unen los ingredientes revolucionarios y el conocimiento mayor por parte de la sociedad de los activos y de sus propiedades. La cosmética coreana es una de las más punteras y de ella viene uno de los ingredientes que está dando más que hablar en 2023: los hongos. ¿Por qué van a ser uno de los activos estrella a partir de ahora? Lo descubrimos de la mano del farmacéutico Eduardo Senante de farmaciasenante.com.
La clave se encuentra en el momento actual de la cosmética. Tal y como explica el experto «sin duda alguna, el auge de lo natural es uno de los principales motivos por los cuales la cosmética con hongos está siendo ya una de las principales tendencias en el mundo del skincare en este 2023». «La cosmética basada en ingredientes botánicos está ya más que asentada» prosigue Senante, «pero los hongos, otro de los milagros de la naturaleza y que durante siglos se han utilizado debido a sus propiedades antienvejecimiento y estimulantes del sistema inmunológico, todavía no habían entrado por la puerta grande de la cosmética».
La cosmética coreana – «que está cobrando protagonismo en el mundo occidental», indica el farmacéutico - es la culpable de esta tendencia porque, como explica Senante, « los hongos tienen un papel prioritario». Por estos motivos, estamos viendo una mayor presencia de ellos en productos de cosmética y rutinas.
La clave de este boom se encuentra en sus propiedades. Eduardo Senante las desgrana: «entre sus principales beneficios a nivel cosmético podemos destacar sus propiedades hidratantes, así como sus elevadas propiedades antioxidantes frente a los factores estresantes ambientales y frente a los agentes proinflamatorios cutáneos». En cuanto a los tipos de hongos que podemos encontrar en las fórmulas destacan algunos como «los hongos Reishi, Chaga, Shiitake o Tremella (también conocido como hongo de las nieves)» continúa el farmacéutico».
La manera de utilizarla en cosméticos sería tal y como explica el experto « en forma de fermentados (algo muy habitual en la cosmética coreana) y el uso de micelios de los hongos también parece estar llamado a ocupar un lugar privilegiado en el mundo del cuidado de la piel, principalmente debido a la sostenibilidad ambiental del uso de los mismos». Los micelios son una masa de hifas ramificadas que son la parte oculta de los hongos y que son de apariencia similar a las raíces.
El uso de hongos en cosmética está cada vez más extendido y como explica Eduardo Senante, «podemos encontrarlo en prácticamente todas las categorías de cuidado facial: lociones, limpiadores, contornos de ojos, cremas hidratantes, etc. Aunque hasta el momento es un ingrediente que podemos encontrar más habitualmente en líneas de cuidado facial destinadas a pieles sensibles». Uno de los motivos de esto, es que actúan sobre la inflamación de la piel producida por afecciones como el acné.
El hongo de las nieves, también conocido como tremella o snow mushroom, es uno de los más populares. ¿Los motivos? Lo comparan con el ácido hialurónico. Como desgrana Senante, «parece ser que actúa de manera similar al ácido hialurónico a la hora de actuar como esponja de humedad, con la ventaja añadida de que el snow mushroom tiene un tamaño de partícula menor, por lo cual puede penetrar en la piel más fácilmente». El experto apuesta por «los cosméticos que incluyan en su formulación ambos ingredientes (ácido hialurónico y tremella) como una de las tendencias que más vamos a ver en los próximos tiempos en el mundo del cuidado de la piel».
Queen Essence de Omorovicza
Omorovicza
Queen Essence es una esencia que se aplica tras la limpieza para mejorar los niveles de hidratación de la piel. Su fórmula con hongo de las nieves atrae y retiene el agua en la piel, emulando a las propiedades del ácido hialurónico. (90 euros)
Ultimune Eye Power Infusing Eye Concentrate de Shisheido
Shisheido
Pensado para combatir los primeros síntomas del envejecimiento, Ultimune Eye Power Infusing Eye Concentrate es un contorno de ojos con el que conseguir una mirada luminosa. El hongo reishi, presente en la fórmula, hidrata en profundidad mientras que reduce el aspecto de las arrugas. (89 euros)
Milky Mushroom Cleansing Oil de Kora Organics
Kora Organics
La firma creada por Miranda Kerr tiene en su gama de productos el limpiador Milky Mushroom Cleansing Oil. Una leche limpiadora desmaquillante indicada para pieles sensibles y en la que destaca la tremella que hidrata la piel mientras que la desmaquillas. (Disponible en Sephora, 42,99 euros)
Super Multi Corrective Cream de Kiehl's
Kiehl's
Super Multi Corrective Cream es una crema antiedad que combina en su fórmula ácido hialurónico con hongo chaga. La pueden utilizar pieles sensibles y aporta luminosidad, mientras que iguala el tono y reduce el aspecto de las arrugas. (79 euros)
Skin Resilience de La Cabine
La Cabine
Skin Resilience combina el poder de la kombucha con el hongo reishi. Indicado para el cuidado de las pieles frágiles y desvitalizadas, hidrata la piel mientras que le proporciona un chute de energía. Está formulado con un 98% de ingredientes naturales. (22,95 euros)
Natural Detox Replenishing Face Mask de Verdilab
Verdilab
Formulada con ingredientes de origen natural, Natural Detox Replenishing Face Mask, es una mascarilla indicada para las pieles apagadas y secas, que pueden utilizar las pieles sensibles. El extracto de hongo de nieve de su fórmula contiene una alta concentración de ácido gluconórico, que es el principal componente del ácido hialurónico, hidratando la piel en profundidad. (Disponible en Druni, 77 euros)
Ultra Hydrating Cream de Ovaco de Silvia Moreno
Silvia Moreno
Ovaco, la firma de cuidado de la piel de la experta española, tiene presente a la tremella u hongo de las nieves en Ultra Hydrating Cream. Una crema hidratante que proporciona humedad a las pieles secas o cansadas. Además, es antiinflamatoria y la pueden utilizar pieles sensibles. (44 euros)
Firming PM Eye Serum de Foreo
Foreo
La firma de dispositivos ha lanzado su primera línea de cosméticos elaborada en España. Entre ellos se encuentra Firming PM Eye Serum. Un contorno de ojos pensado para utilizar por las noches que combina retinol con hongo de las nieves y reishi que ayuda a reafirmar la zona y a reducir las arrugas. (74,90 euros)
PM Active 12 de Ambari
Ambari
PM Active 12 es un sérum de uso nocturno que apuesta por una fórmula con ácidos AHA/PHA, bakuchiol y hongo shiitake. Este hongo cuenta con propiedades antioxidantes que proporciona vitalidad a la piel. (122 euros)