Mujer con piel madura LAUNCHMETRICS SPOTLIGHT

Péptidos, el activo beneficia a las pieles maduras y que tienes que incorporar a tu rutina a los 50

Con la llegada de la menopausia la piel sufre cambios como la pérdida extrema de colágeno y la elastina, la flacidez o un aspecto apagado de la misma. Un sérum con péptidos puede ser muy beneficioso dentro de la misma.

Marta López Ogando

Hay ingredientes como el retinol o el ácido hialurónico que triunfan año tras año, mientras que otros como son los péptidos se van haciendo hueco en las rutinas de cuidado. Con la madurez, la piel sufre cambios como la pérdida de firmeza o de elasticidad o la capacidad de regeneración, apareciendo, como consecuencia, arrugas y flacidez.

Por estas razones, los péptidos pueden ser un gran activo en la rutina. Estas cadenas de aminoácidos están demostrando ser un gran aliado para las rutinas de cuidado ya que ayudan a estimular la producción de colágeno, además de mejorar la barrera cutánea.

Por qué los péptidos son tan populares

De un tiempo a esta parte cada vez vemos más formulaciones que tienen a los péptidos presentes en sinergia con otros activos. Noemí Bermúdez, CEO de Mímate Cosmetics destaca «su eficacia y su capacidad de actuar de manera profunda y específica en la piel». La experta detalla que «son cadenas de aminoácidos que funcionan como mensajeros biológicos en la piel, ayudando a promover la reparación celular y la producción de colágeno». Para ella, otro de los motivos de su éxito es que «la gente busca soluciones que no sólo hidraten la piel, sino que también la regeneren y la fortalezcan ».

Algo en lo que coincide Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8. «Son clave en la comunicación celular de la piel. A diferencia de otros activos que actúan exfoliando o estimulando directamente el recambio celular, los péptidos funcionan como mensajeros que indican a la piel qué necesita hacer: producir más colágeno, reparar daños o mejorar la firmeza. Además, se toleran muy bien y son perfectos para cualquier tipo de piel, incluidas las más sensibles».

Cómo funcionan los péptidos en pieles maduras

Un activo muy versátil que tiene diferentes funcionalidades según las necesidades. Para Héctor Núñez, farmacéutico conocido también en redes sociales como Cosmetocrítico, «lo primero tienes que identificar para qué quieres tú el péptido y después elegir un producto que contenga un péptido para esa necesidad». En el caso de las pieles maduras, el profesional destaca que «el principal enfoque de los péptidos es estimular la síntesis de los componentes de la matriz extracelular (el sostén de tu piel) y evitar la degradación».

Destaca Raque González, cosmetóloga y creadora de Byoode, que «péptidos señal, como Matrixyl, estimulan la producción de colágeno y elastina». Por otro lado, encontraríamos «péptidos inhibidores de neurotransmisores, como Argilerine, que ayudan a relajar los músculos y suavizar las líneas de expresión». Otros péptidos que destaca la experta con «los péptidos transportadores, como Copper Peptide, que facilitan la regeneración celular y mejoran la absorción de otros activos».

Cómo incluir los péptidos en tu rutina

¿Cómo podemos incorporarlos en nuestra rutina? Héctor Núñez afirma que «normalmente no suele ser la primera opción a la hora de establecer una rutina». El profesional prosigue poniendo como ejemplo una pirámide que «no puedes hacer empezando por el pico de esta. Primero debemos comenzar con la base». Esto trasladado a la rutina de belleza, quiere decir que «los péptidos, factores de crecimiento y ahora se están poniendo de moda también los exosomas, forman parte del pico». Esto quiere decir que se trata de «una forma de redondear y optimizar tu rutina», siendo los pilares «limpieza, protección y transformación».

En cuanto a cómo utilizarlos, para Patricia Garín, directora dermocosmética de Boutijour, «funcionan genial tanto de día como de noche, pero si hay un momento ideal para aprovecharlos, es la noche, cuando la piel entra en su fase de reparación». Para la experta son también perfectos «después de tratamientos con retinol o ácidos, ya que ayudan a calmar y reparar sin comprometer la piel».

Si nos centramos en el paso de la rutina, Héctor Núñez considera que «los péptidos lo tienen más difícil a la hora de penetrar en la piel que quizás otros activos». Por este motivo, «para optimizar ese dinero que te vas a gastar en que los busques, sería en el primer producto que te aplicas tras la limpieza facial». Para el profesional, es clave «buscar un producto que además de péptidos contenga otros activos de interés». Esto sería «en la rutina de mañana antioxidantes para proteger nuestra piel del daño de los radicales libres». En la noche, sería «un sérum que contenga péptidos y transformadores como pueden ser los retinoides o despigmentantes».

Activos que funcionan con los péptidos

Por último, encontraríamos qué activos son los más beneficiosos para los péptidos. Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8 menciona que «son tan versátiles que se puede combinar cualquier tipo de activo» y añade que «al ser cadenas de aminoácidos, armonizan a la perfección con activos como los retinoides, el ácido hialurónico o la niacinamida». Profundiza Noemí Bermúdez y menciona «el ácido hialurónico que proporciona hidratación y mantiene la piel jugosa y flexible»; el retinol «que estimula la renovación celular, mejora la textura de la piel y aumenta la producción de colágeno» o la niacinamida que «ayuda a reducir la inflamación y mejora la barrera cutánea, potenciando la reparación y regeneración de la piel madura».

Héctor Núñez considera aquellos activos que deberíamos evitar. «Para optimizar su penetración los péptidos deben estar en una carga total neutra, por ello, debes evitar aplicarlos con productos que tengan un pH bajo como pueden ser los ácidos exfoliantes o la vitamina C pura. En estos casos, si quieres aplicarlos justo después es mejor que esperes unos 15 minutos para que tu piel recupere el pH natural cutáneo».

 Sérums con péptidos que funcionan en pieles maduras

Lift & Bright ROL / Cosmetocrítico

Cosmetocrítico

Lift & Bright ROL es un serum de noche que combina en su fórmula dos de los activos más populares para prevenir el envejecimiento: retinol y péptidos. Indicado para utilizar en rostro, cuello y escote actúa sobre arrugas, la pérdida de firmeza y elasticidad y las manchas (solares, melasma y de envejecimiento). (44,90 euros)

Liquid Peptides Advanced MP Serum / Medik8

Medik8

Liquid Peptides Advanced MP Serum está formulado con péptidos de última generación con los que se consigue un efecto 3D en la piel. Un producto con grandes propiedades entre las que se encuentra la mejora de la barrera cutánea, que las arrugas se suavizan y que la piel tiene un aspecto más terso. (95 euros)

Cold Plasma + / Perricone MD

Perricone MD

Cold Plasma + es un producto de tratamiento que mejora la hidratación, mientras que da a la piel firmeza y luminosidad, problemas que acusan la piel con la llegada de la menopausia. Su fórmula cuenta con tripéptidos de cobre, niacinamida, agua de arroz fermentada y tecnología de cristal líquido. (102 euros)

P-Tiox / Skinceuticals

Skinceuticals

El sérum P-Tiox es el aliado perfecto para aquellas personas que se hayan realizado tratamientos estéticos o estén pensando en hacerlo por su efecto «botox – like». Combina en su fórmula péptidos, con niacinamida, PHA y extracto de laminaria mejorando la textura y la luminosidad de la piel. (150 euros)

Le Duo Serum / L'Oréal Paris

L'Oréal Paris

Le Duo Serum es un producto que combina dos sérums en uno para conseguir una piel revitalizada, de aspecto nutrido y muy luminosa. En su fórmula destacan los péptidos potenciadores de colágeno, la niacinamida y la vitamina Cg que cuenta con propiedades antioxidantes. (26,15 euros)

GF 15% solution / The Ordinary

The Ordinary

GF 15% solution está formulado con factores de crecimiento que se trata de un tipo de péptidos biomiméticos que reparan la piel para tener un aspecto más rejuvenecido. Ayuda en la producción de colágeno natural, regenera la piel y combate los signos del envejecimiento. (14,40 euros)

Temas

Tratamientos