Nuestros periodistas analizan y recomiendan de manera independiente productos o servicios que pueden ayudarte en la decisión de compra. Cuando compras a través de alguno de nuestros enlaces, la sociedad editora de Mujerhoy puede recibir una comisión. Más información sobre nuestra política de afiliación.

piel sin imperfecciones

Hablé con una dermatóloga sobre lo que el estrés le hace a la piel: esto es lo que me dijo para que no me salieran arrugas ni manchas

Para una piel sin rojeces, dermatitis ni acné, bajar la hormona del estrés (el cortisol) es importante. Te contamos por qué.

Estas son las cremas que una dermatóloga me recomendó para que el estrés no causara estragos en mi piel. / Launchmetrics Spotlight.

Lauren Izquierdo
Lauren Izquierdo

Hace poco fui a ver a mi dermatóloga de siempre. La que me cuida la piel y me diseña siempre un ritual específico para mis necesidades en función de la estación o el ambiente en el que me encuentre. Esta vez, adelanté la cita, porque me preocupé. Mi piel parecía haberse revolucionado contra mí. Se había vuelto más roja, parecía más reseca, se había apagado y me habían salido granos . No había cambiado nada en mi rutina. Entonces, fui, me senté delante de ella y nada más verme, desde lejos, me dijo: « es estrés».

Al principio, derruí mi postura en la silla. Estoy harta de que me digan que todo lo que me pasa es estrés . Sin embargo, tras el choque inicial de «otra vez, no» empecé a hacer preguntas. Y tuvimos que alargar la visita, y después la llamé por teléfono, y también hablé con otros dermatólogos, porque me di cuenta de que el cortisol, también conocido como la hormona del estrés, lo único que le trae a nuestra piel es ruina. Te cuento por qué.

Qué es el estrés y cómo nos afecta el cortisol

«El estrés es un estado de tensión o preocupación que dispara los niveles de cortisol (hormona del estrés) en situaciones de emergencia», nos cuenta Isabel Muñoz, directora técnica de WOmum Madrid. Según la experta, cuando el cortisol está muy alto y se prolonga, los efectos en nuestro organismo son muy negativos, ya que interviene la regulación de inflamación, presión sanguínea, niveles de azúcar en sangre, ciclo de sueño, contribuye en la memoria y concentración… Como se suele decir «somos el espejo de lo que está ocurriendo dentro de nosotros». O como me han dicho en varias ocasiones «tu piel es el reflejo de tus emociones».

¿El cortisol es malo?

No, pero sí en exceso. Tal y como relatan las Dras. Mar Mira y Sofía Ruiz del Cueto, directoras de la Clínica Mira+Cueto, el cortisol es una hormona que necesitamos para el funcionamiento normal del organismo, pero su exceso sí es perjudicial. El cortisol se secreta ante situaciones de alerta o alarma y favorece los comportamientos de huida o lucha, inhibe la liberación de insulina, liberando glucosa a la sangre que nos dé energía en una situación de alerta, despierta los sentidos, aumenta la vascularización hacia la musculatura para optimizar los movimientos, es clave en el control de la tensión arterial.

Entonces, ¿por qué causa estragos en mi piel? La respuesta es más simple de lo que parece, porque nuestra mente y cuerpo no distinguen una amenaza real de una amenaza imaginaria. «El cuerpo pone en marcha los mismos mecanismos de secreción de hormonas de estrés ante miedos o incertidumbre imaginarias, en las que pensamos y nos proyectamos, que ante un peligro real. Así que, si tenemos preocupaciones constantes o estrés habitual, nuestro cuerpo recibe la información de peligro y habrá una situación de aumento de cortisol mantenido con muchas consecuencias en nuestro organismo», nos explican las doctoras. Para que luego digan que la salud mental no es importante.

El estrés cutáneo: arrugas, manchas y falta de luminosidad

El estrés forma parte de los factores que afectan a la piel, además de la radiación solar, la contaminación, el tabaco o la alimentación entre otros. Todos estos factores se aglutinan dentro de un concepto que está muy de moda y que se conoce como exposoma. «Como hemos dicho anteriormente todo es un círculo vicioso, el estrés aumenta el cortisol, aumenta el edema, disminuye la formación de colágeno, hidratación, manchas…», acuña Muñoz desde WOmum.

Si hablamos a nivel físico, «el estrés puede producir caída del pelo, aumento de canas, sudoración excesiva o sequedad cutánea. Además, dado que el organismo está dedicado a responder a esa amenaza o estrés no dedica esfuerzos a sintetizar colágeno a un ritmo adecuado. Todo ello se traduce en aumento de arrugas y pérdida de firmeza cutánea», responden desde Mira+Cueto. Y tal y como añaden, también se favorecen los estados proinflamatorios y se producen alteraciones inmunitarias, por lo que se activan enfermedades que cursan en brotes como la rosácea o las dermatitis.

Cómo bajar los niveles de cortisol

Siempre hay formas, y Lorena Escrivá, farmacéutica y directora técnica de Mabo-Farma, laboratorios de SkinRoutine by Paloma Sancho, tiene las pautas que pueden ayudar a promover la salud de la piel y mitigar los efectos del estrés y el cortisol:

1. Cuida adecuadamente tu piel.

2. Mantén la piel hidratada y protegida del sol.

3. Consume alimentos nutritivos que sean ricos en antioxidantes .

4. Asegúrate de obtener la cantidad correcta de sueño y descanso.

5. Encuentra métodos para aliviar el estrés, como practicar la meditación o realizar actividad física con regularidad.

6. A nivel psíquico, las Dras. Mar Mira y Sofía Ruiz del Cueto hacen hincapié en la importancia de valorar los factores estresantes que desencadenan estos niveles crónicos altos de cortisol. Identificar los problemas que nos preocupan, ya sean familiares, de pareja, laborales, económicos; e intentar buscar soluciones realistas a los mismos.

Trucos para que el cortisol no afecte a la piel

1. Cualquier tratamiento tanto facial como corporal reduce los niveles de cortisol, solo es necesario el contacto de las manos con un masaje desestrese y se desarticula la inflamación. El cerebro tarda segundos en liberar la hormona de la oxitocina para bajar los niveles de cortisol. Por otro lado, todas las especialistas se ponen de acuerdo en que estos métodos son importantísimos:

2. Una buena rutina cosmética con antioxidantes diurnos que neutralicen los radicales libres y una buena limpieza que elimine las partículas de contaminación ambiental.

3. No olvides el protector solar de amplio espectro todos los días. El mejor consejo es controlar el factor más dañino para la piel externa como es la exposición solar. Usar FPS 50 a diario y no dedicar tiempo a «tomar el sol para broncearse» ya que la exposición crónica y mantenida al sol es dañino para la piel y produce envejecimiento prematuro.

4. Es esencial mantener una dieta rica en vitaminas y minerales para mejorar la salud de la piel y contrarrestar los efectos del estrés.

5. Es fundamental dormir lo suficiente y descansar adecuadamente. Una reducción de los niveles de cortisol es uno de los beneficios de una buena noche de sueño.

6. Finalmente, también es importante eliminar el consumo de alcohol, tabaco y cafeína es crucial para prevenir daños en la piel causados ​​por el estrés.

Productos que te ayudarán a frenar los efectos del estrés en la piel

«Todo lo que nos haga sentir mejor conecta con nuestro cerebro aportando emociones positivas y de relax, por ello, es muy importante los olores y texturas en la cosmética, además de lo importante que son las técnicas de automasaje y autocuidado», recuerda Isabel Muñoz. Teniendo en cuenta esta premisa, tenemos cuatro productos que son impresionantes y que te ayudarán a bajar los efectos de los altos niveles de cortisol:

Crema Facial Microbiota Balance de Babaria.

Cómpralo aquí

Crema Facial Microbiota Balance de Babaria. Su fórmula contiene ácido hialurónico, vitamina E, rambután y filtro solar con una acción antienvejecimiento que unifica el aspecto de la piel, favoreciendo una piel visiblemente saludable. Es ligerísima, y perfecta para las pieles sensibles o estresadas.

Science of Skin Limpiador Micelar de espuma Cleanse No.One.

Cómpralo aquí

Science of Skin Limpiador Micelar de espuma Cleanse No.One para problemas de piel estresada . Es suave, perfecto para eliminar restos de maquillaje, impurezas y suciedad sin que la piel se enrojezca, salgan manchas, arrugas o sensibilidad.

Sérum Copper PCA Peptides de Medik8.

Cómpralo aquí

Sérum Copper PCA Peptides de Medik8. Gracias a su exclusivo PCA, un péptido mineral patentado por Medik8 que posee un poder antioxidante sin precedentes, este suero neutraliza un amplio espectro de los radicales libres que dañan la piel para dejar el cutis de aspecto suave, joven y radiante.

Beauty of Joseon Protector solar FPS +50.

Cómpralo aquí

Beauty of Joseon Protector solar FPS +50. Con extractos de arroz, este protector solar con probióticos es el favorito de muchos, y también uno de los más virales por su capacidad hidratante.