Seguro que no hace falta que te hablemos del retinol . Ya sabes que este es uno de los ingredientes que mejor actúan contra el envejecimiento y se ha hecho muy famoso por la efectividad que puede llegar a tener como activo rejuvenecedor. El problema, es que no es un ingrediente para todo tipo de piel y no a todo el mundo le funciona.
De hecho, las pieles sensibles no toleran la potencia de este ingrediente y es por ello que cada vez son más las alternativasl al retinol que van surgiendo en el mundo de la cosmética. Y hoy queremos hablarte de una de ellas. En concreto, del retinal y de un potenciado que lo lleva y que ya es una de las propuestas beauty favoritas para una buena rutina de belleza antiedad.
Pero antes de desvelarte nuestro último descubrimiento, tenemos que dejar claro qué son los retinoides, para qué sirven y cuántos tipos hay. Y es que, la opción de la que te queremos hablar hoy es una propuesta que funciona muy bien, pero que no tiene por qué ser buena para las necesidades de tu piel. Por ello, no solo es importante saber qué es lo que pide la dermis, sino conocer cada uno de los ingredientes para conocer cuál usar de manera correcta.
El retinol es ese tipo de retinoides -derivados de la vitamina A- más famoso. Sin embargo, a su lado se encuentra también el retinal tiene propiedades similares, pero funciona de manera diferente. Con ayuda de la farmacéutica Belén Acero , titular de la Farmacia Avenida de América y especialista en dermofarmacia, te contamos las principales diferencias.
«El retinol existe desde concentraciones de un 0,1% a un 1%, y es dosis dependiente, por lo tanto, a mayor concentración, más eficaz será, pero también puede resultar más irritante para la piel, y no todo el mundo lo tolera. Recomendamos empezar a utilizar concentraciones bajas (entre un 0,1 a un 0,3%), y cuando la piel lo tolere bien, podríamos aumentar la concentración«, detalla.
Una mujer aplicándose el retinal de Pai.
En cuanto a sus propiedades, la experta comenta que «el retinol aumenta la síntesis de colágeno y elastina, además del número y actividad de los fibroblastos, mejora el acné, ya que bloquea la diferenciación de los sebocitos y de esta forma disminuye la producción de sebo, mejora la textura de la piel, promoviendo la renovación celular y estimulando la angiogénesis y mejora la hiperpigmentación cutánea, ya que disminuye la síntesis de melanina, al bloquear el transporte de la misma y además es antioxidante«.
Y, ¿qué hay del retinal? Ademas de lo explicado anteriormente, es antibacteriano, por lo que está recomendado en pieles con tendencia acneica. «Lo podemos encontrar en la farmacia en concentraciones desde 0,05 a 0,2%. El retinal, al igual que el retinol, se utiliza sin prescripción médica (algo que no ocurre con el ácido retinoico), y no es aconsejado para embarazadas. Se debe aplicar por las noches sobre la piel limpia y seca, evitando el contorno de ojos y de forma progresiva, según tolerancia», añade Belén Acero.
Por último, la experta afirma que «la diferencia clave entre el retinol y el retinal es que, el retinal, tiene una mejor tolerancia«. »Por otra parte, cuando se aplica retinol en la piel, este se tiene que convertir en retinal y luego en ácido retinoico. Mientras que el retinal solo debe convertirse en ácido retinoico. Esto hace que el retinal ofrezca resultados más rápidos«, confirma.
El Retinal 0,16% Skin Renewal Booster de Pai cuesta 19 euros.
Una vez acalrado esto, si te has decidido por el retinal, te recomendamos que fiches Retinal 0,16% Skin Renewal Booster de Pai, el primer lanzamiento de vitamina A de la firma que emplea retinal 100% natural de alta eficacia procedente de lagos de sal rosa.
Su acción en la regeneración de las capas más profundas de la piel lo convierte en el cómplice perfecto de las pieles maduras porque combate de forma rápida el aspecto de las arrugas y líneas de expresión, mejora la firmeza, unifica el tono, protege de los radicales libres, difumina las manchas y posee además una acción antibacteriana, por lo que se recomienda en pieles que sufren acné.
Y aunque se puede usar como sérum antes tu hidratante habitual, lo cierto es que se trata de un booster que se usa añadiendo 1-2 gotas a la crema, al sérum o incluso a los productos corporales. Además, recuerda que es recomendable incorporarlo paulatinamente a tu skincare. Empieza por tres noches a la semana, de forma alterna, durante el primer mes y aumenta progresivamente hasta alcanzar su uso diario.