María Fernández-Rubíes con piel perfecta /
Uno de los productos clave de la rutina facial, el sérum, se ha convertido en un paso imprescindible tanto por la mañana como por la noche. Su formato más extendido es líquido , pero, en aceite cada vez tiene más popularidad. Protagonista en las rutinas de noche, ya que actúa durante las horas de sueño, conocemos cómo funciona de la mano de los expertos: la farmacéutica Estefanía Blanco, el TikToker y experto en dermatología Álvaro Platón, la farmacéutica Piluca Barrau y Rachel Keys, enfermera especializada en tratamientos dermoestéticos.
Tal y como explica Estefanía Blanco, «se caracteriza por tener mayor presencia de ingredientes grasos en su formulación, como aceites vegetales». Añade, Piluca Barrau que «son conocidos por su textura rica y nutritiva. Estos productos están formulados con una concentración alta de ingredientes activos, en una base de aceite ligero, lo que permite una absorción profunda y una nutrición intensiva de la piel».
Álvaro Platón profundiza y destaca que «desde el punto de vista la formulación podemos tener diversas formas cosméticas, dependiendo de la base (excipiente) que se use para formular el producto». El experto prosigue considerando que «el sérum de forma muy generalizada, se le llama a cualquier producto que venga en formato gotero. No obstante, dentro de los sérums encontramos principalmente: las emulsiones fluidas (cuentan con una fase acuosa y otra oleosa, la fase oleosa suele ser más ligera que la acuosa), y los geles fluidos (de apariencia transparente, lechosa… depende de la función final de producto se pueden incorporar aceites, lo que dará un acabado más de crema-gel)».
El experto continúa matizando que «sin embargo, los aceites son, como dice el propio nombre aceites. Se caracterizan por ser más pesados que los sérums. Al tener una base, que, por naturaleza, es emoliente ayudará a reponer lípidos, nutrir y, en definitiva, reforzar la función protectora de la piel».
A la hora de saber para qué tipos de piel están indicados, los tres expertos coinciden que las secas son las que más se beneficiarán de incorporarlos en la rutina. Los motivos los explica la enfermera Rachel Keys: «son especialmente eficaces para pieles secas, maduras o deshidratadas, ya que proporcionan una hidratación profunda y ayudan a restaurar la barrera cutánea».
También, explica Álvaro Platón, ayudan a que repongan «los lípidos y ácidos grasos esenciales para reforzar la barrera protectora». Pero no son las únicas que se benefician de ello, «se tiende a pensar que las pieles mixtas y grasas no pueden usar aceites ya que obstruyen los poros, pero la verdad es que hay muchos aceites como el de jojoba o escualeno que permiten a esas pieles aprovechar los beneficios de los aceites sin ser comedogénicas (no obstruyen el poro, ni crean comedones)».
Estos sérums explica Estefanía Blanco que «depende de la formulación del aceite, pero, la presencia de activos vegetales y esenciales predominan». Piluca Barrau destaca «los ingredientes como el aceite de rosa mosqueta, conocido por sus propiedades regenerativas y el aceite de jojoba, que equilibra la producción de sebo».
Otros activos que suelen estar presentes en las formulaciones, considera Rachel Keys, son « antioxidantes poderosos como la vitamina E, que protege contra los daños causados por los radicales libres».
La noche es el momento para este tipo de formato. El motivo lo explica Estefanía Blanco: «preferentemente por la noche, ya que en este momento nuestra piel produce menos grasa y admitimos mejor este tipo de productos, aunque en una piel seca se podrían utilizar también de día sin problema».
También se pueden utilizar por la mañana, considera la enfermera experta en dermocosmética Rachel Keys: «en la mañana proporciona una capa protectora que retiene la humedad y prepara la piel para el maquillaje. Por la noche, actúan como un tratamiento intensivo de recuperación».
Álvaro Platón aporta que «su forma de uso es después de la hidratación, ya que, al tener un peso molecular más alto, ayudaremos a sellar la hidratación en nuestra piel». El experto considera que «por la noche, para evitar que el producto acabe sobre la almohada, recomiendo hacer el skincare una hora antes de ir a dormir, de esta forma nos aseguramos que no estaremos desperdiciando nuestros productos y realmente saquemos partido a la rutina de cuidado de la piel».
La farmacéutica Piluca Barrau ofrece las siguientes recomendaciones de uso en la rutina. La limpieza: «asegúrate de limpiar tu rostro antes de aplicar el sérum para que los activos se absorban de manera efectiva». En segundo lugar, «la aplicación con masajes: aplicar el sérum con suaves movimientos circulares, estimulando la circulación sanguínea y mejorando la absorción». Por último, la profesional apuesta por la constancia, destacando que «para ver resultados significativos, es importante ser constante en su uso, incorporándolo como un paso regular de tu rutina de cuidado de la piel».
Hathor Divinity es un sérum que activa las células madre, estimulando la mitocondria para oxigenar la piel. Combina en su fórmula ácido hialurónico, retinil palmite y glicoproteínas, mejorando la apariencia de la piel e iluminándola. También hidrata la piel de manera intensa. (64,90 euros)
Con aceites de semilla de chía y lino, ricos en Omega 3, 6 y 9, Essential FC Acyl – Glutathione Chia Oil es un aceite que nutre la piel de manera intensa, mientras que reduce la apariencia de arrugas y líneas finas. Repone la barrera de humedad de la piel y mejora la elasticidad, tersura y flexibilidad de la piel. (97 euros)
Con un 98% de ingredientes naturales, Beevine Elixir es un aceite facial para proporcionar firmeza y reparación. Está formulado con aceite de propóleo y semilla de uva, que revela luminosidad a la piel, mientras que la reafirma y la redensifica. (44 euros)
Perfecto para pieles que tienen falta de luminosidad, Éclat Sublime combina la potencia de un sérum con la suavidad de un aceite, que reconstruye y reactiva la vitalidad de la piel. Una combinación de agua y aceite que deja una sensación confortable. (92 euros)
Uno de los productos más icónicos de la marca, Midnight Recovery Concentrate está indicado para todo tipo de pieles, incluidas las más sensibles. Combina aceite esencial de lavanda con aceite de onagra, que restaura la piel durante la noche, mejorando la apariencia de cansancio. (77 euros)
C – Tetra se trata de un sérum antioxidante con Vitamina C en formato oleoso. Minimiza los signos del envejecimiento, consigue un aspecto rejuvenecido y con su uso, la piel está más iluminada. (54 euros)
El sérum en aceite Miracle Facial Oil está formulado con aceites nutritivos, un complejo regenerador y con bakuchiol. Está indicado para reducir los signos del envejecimiento, tiene también propiedades regeneradoras y antiinflamatorias. (109 euros)
The Light Fantastic es un aceite ligero y de rápida absorción, pensado especialmente para pieles sensibles e irritadas. Refuerza la función barrera de la piel, mientras que la suaviza y aporta un aspecto más relleno. Contiene en su fórmula un complejo de ceramidas. (49 euros)
Aceite Botánico Imperial combina en su fórmula aceite de camelia, marula y almendras. Un sérum en formato aceite que mejora la apariencia de la piel y la nutre en profundidad, contando con propiedades antioxidantes. Se puede utilizar también en el cabello. (29,95 euros)
Advanced Multi Perfecting Red Oil es un sérum en aceite que mejora la elasticidad de la piel, mientras que hidrata la piel en profundidad. Es hipoalergénico y está formulado para utilizar en todo tipo de pieles. (140 euros)
Imperial Oil está formulado con aceites esenciales que ayuda a reducir el sebo de la piel, mientras que promueve la renovación celular. Una combinación de 9 aceites que ilumina la tez, proporcionando un aspecto fresco. (38 euros)