belleza
belleza
La vaselina ya es un producto icónico en la historia del cuidado de la piel. Sin embargo, es uno de los más controvertidos. El primer envase se comercializó alrededor de 1870, y su nombre proviene del único componente de su fórmula, « vaseline», alias « petroleum jelly» o « petrolatum». Hoy en día, se le llama «vaselina» a todo aquel producto o tratamiento que está elaborado (casi) exclusivamente con estos aceites minerales.
Cabe destacar que el petrolatum es un hidrocarburo saturado compuesto de carbono e hidrógeno. Por lo tanto, es una sustancia que se obtiene de manera paralela a la explotación del petróleo. Sin embargo, su uso está permitido en cosmética, ya que se extrae, refina y se purifica para eliminar cualquier traza que pudiera ser un riesgo para la salud.
No obstante, esto no ha impedido que, con el tiempo, corran ríos de tinta acerca de su supuesta seguridad. Los buenos expertos coinciden en que no es peligroso, ya que resultan buenos oclusivos; aunque con los años y en pieles equivocadas, pueden resultar dañinos. «Por un lado, contienen tóxicos de moléculas muy pequeñas que tienen mayor facilidad para entrar y quedarse depositados en nuestro organismo; y por el otro, podrían obstaculizar la oxigenación de la piel, dan una falsa sensación de hidratación y obstruye los poros», nos explica Isabel Muñoz, Directora Técnica de WOmum Madrid.
Si no sabes de qué va, por lo menos la has visto en redes sociales como TikTok. Considerada como una de las técnicas más aclamadas (e infundada, en parte, por las coreanas), el slugging hace referencia a «slug» (caracol) y se define como una técnica económica, segura y eficaz de ayudar a la piel a hidratarse.
El amor-odio por ella divide al país. Muchos dermatólogos y skin nerds hablan maravillas de ella, y otros advierten de sus inconvenientes: «el slugging es una técnica muy utilizada de Corea cuyo objetivo principal es producir una oclusión con aceites o ceras sólidas en la piel durante la noche», comenta nuestra experta.
No. Es más, se ha de tener mucho cuidado en la elección de tipo de piel. La vaselina es una sustancia no comedogénica, por lo que, no es la más recomendable para piel grasas o con tendencia a imperfecciones. «Este tipo de ungüentos, tradicionalmente, se ha tendido a utilizar en pieles irritadas, con grietas e inclusive en casos de psoriasis, ya que uno de sus principales beneficios es que a través del sellado que se produce en la piel, se consigue minimizar la pérdida de agua», añade Isabel Muñoz.
Teniendo en cuenta que es una técnica de belleza que se ha popularizado en Corea y ahora también en europa gracias a redes como TikTok, además de saber que no es para todo el mundo y que puede ser contraproducente si no se usa bien, cualquier persona que quiera disfrutar de sus ventajas (insistimos, puede ser beneficiosa para las pieles secas o deshidratadas), debe tener en cuenta que es extremadamente importante limpiar adecuadamente el rostro a la mañana siguiente de realizar el slugging.
Por otro lado, desde WOmum lo tienen claro. Para ahorrarse sustos, lo mejor es « limitar su aplicación a las zonas que lo requieran y donde el objetivo sea calmar irritaciones o lubricar una piel agrietada o altamente desnutrida, siempre por la noche y con descansos en su aplicación».
La ampolla Centella Aqua Soothing proporciona una hidratación profunda y duradera en todo tipo de pieles. Indicada especialmente para las más sensibles, deshidratadas y que suelen sufrir brotes de granitos o acné, su fórmula combina 3 ingredientes clave: el pantenol, el própolis y las ceramidas. También contiene ácido hialurónico, para asegurarnos de que la hidratación es duradera y no se evapora en unas horas.