Redes sociales como Tiktok han supuesto una revolución para el mundo de la belleza. Esta plataforma es capaz de cambiar por completo nuestros hábitos descubriéndonos trucos virales que supuestamente nos facilitan la vida , así como productos con resultados asombrosos o técnicas de aplicación útiles . Estos vídeos se viralizan hasta el punto de convertirse en una tendencia real que mucha gente práctica, tanto para el pelo como para el rostro. Esto ocurrió hace varios meses con el 'slugging', el método coreano que consistía en sellar el cuidado facial con una capa oclusiva que retenía la humedad, normalmente con el uso de vaselina, y nos hacía despertar perfectas y rejuvenecidas.
Ahora está práctica se transforma para llegar a la rutina capilar con el 'hair slugging'. En esencia, tiene las mismas bases que su precursora y según atestiguan los usuarios de TikTok que la han probado en sus melenas, deja un pelo espectacular, super luminoso, hidratado y sedoso. ¿Sus beneficios son reales? ¿Tiene contraindicaciones? Si quieres testar por ti misma esta moda viral porque te genera curiosidad, aquí te explicamos todo acerca de ella, con pros y contras, porque ya te adelantamos que sí que funciona, solo que con condiciones.
El hair slugging es una técnica que consiste en recubrir el cabello con una capa emoliente de un producto como un aceite, solo de medios a puntas, para luego meterlo en una toalla, turbante, calcetín u otro envoltorio atado con una gomilla y dejarlo actuar toda la noche, durante las horas de sueño. Se trata de un método con mucha tradición en según qué culturas como la asiática o la africana, pero ahora se ha hecho viral gracias a TikTok, donde se nos muestran videos con resultados alucinantes en sedosidad y luminosidad de la melena.
Esta práctica es especialmente buena en cabellos secos, ya que tiende aumentar los niveles de hidratación y a eliminar el encrespamiento, a la vez que hace el pelo más suave, manejable, brillante y repara el daño, rotura o puntas abiertas. Sin embargo, se puede emplear en todo tipo de pelo, longitud, textura y grosor.
Se trata de una reposición de la nutrición, mientras aseguramos retener la humedad en el cabello, evitar futuros problemas y controlar la fricción y la tendencia a volverse quebradizo y pajizo.
Para ponerla en práctica, podemos utilizar un sérum, una crema untuosa o un aceite, aunque todo depende de lo que le venga mejor a nuestro tipo de pelo, optando por las texturas más ricas si se tiene el pelo seco, grueso o rizado y por las más ligeras si se tiene fino o graso, paraque no aporte demasiada pesadez o deje residuo. Además, debemos buscar fórmulas con alta capacidad de penetración y recubrimiento de la fibra capilar.
Un truco que aumenta la eficacia de la técnica es optar por otra envoltura que no sea un calcetín, ya que estos tenderían a absorben completamente la humedad que tratamos de inyectar al cabello. Puedes probar con un gorro, una funda de seda, un pañuelo o algún tipo de toalla turbante, realizar una trenza y después y atarlo todo con un coletero tipo scrunchie. Además, ayudará a deshacerse del encrespamiento de mejor manera.
Otro factor a tener en cuenta es dónde depositaremos ese extra de producto en el pelo. No hay que exagerar con la cantidad, pero sí palpar la melena y sentir que hay residuo en ella. Si tienes el cabello graso o muy fino, olvídate de la zona superior de la cabeza y disponlo de medios a puntas. Aun así, sea cual sea nuestro tipo de pelo evitaremos la zona de las raíces y el cuerpo cabelludo o bien añadiremos una proporción normal o pequeña de la fórmula.
Una vez hayamos pasado la noche con el producto trabajado en la melena, hay que lavarse bien el pelo con champú y aclarar continuamente para eliminar todo lo que quede en él. Cundo hayamos enjuagado varias veces y sintamos que no queda nada de restos acumulado en el cabello, añadiremos acondicionador y volveremos a aclarar.
Este tratamiento tiene que hacerse de manera extendida en el tiempo y no recurrir a él como un hábito. Si no te convence o le tienes miedo, lo que puedes hacer es untar la melena en mascarilla durante una o dos horas y después lavar el pelo con la forma habitual.