«Su sonrisa sigue siendo angelical y su aspecto perfecto. A partir de ahora tiene que hacer valer nuevos activos para encarnar, a pesar de los problemas y la adversidad, el futuro del país». Así fue cómo la sonrisa de la princesa Leonor se coló indirectamente en la última portada del Point de Vue publicada hace tan solo unos días. ¿Casualidad o pura intencionalidad?
La revista francesa se atrevió a lanzarnos una especie de analogía entre su transformación física (con corte de pelo incluido) y su futuro en el trono. Una evolución que la revista bautiza como «Leonor de España. El año de los retos» y que coincide con la última aparición pública de la princesa en Chinchón , en un regreso sorpresa a España que ha estado protagonizado entre otros titulares, por el estado actual de su dentadura.
¿Qué se ha hecho Leonor en los dientes y por qué ahora tiene colmillos? Con el siguiente paso en su educación confirmado, el militar, y con la mayoría de edad a la vuelta de la esquina, cumple los 18 el próximo 31 de octubre, la primogénita de la reina Letizia y el rey Felipe VI, escala ciertos cambios medidos y cuidados respecto a su imagen.
El último paso ha sido el de recuperar los caninos aparentemente invisibles, por los que hasta ahora pensábamos que padecía agenesia dental . Una pequeña herencia genética y estética, que afortunadamente no padecía finalmente al poder realizar una tracción de los caninos.
«Había dos escenarios: que sus caninos estuvieran incluidos dentro del hueso sin poder erupcionar o, algo menos común, que sufra de agenesia, una patología congénita. Con las fotografías de sus últimas apariciones podemos decir que sí tenía los caninos retenidos y han tenido que traccionarlos con gomas y brackets», explica la Dra Eugenia Cervantes.
También lo confirma la doctora Irene Esteve, odontóloga y experta en estética dentofacial, que nos revela la verdad de lo que falsamente llevábamos años pensando. A Leonor no le faltaban los colmillos, simplemente se encontraban dentro del paladar.
«En la foto de antes de la princesa Leonor vemos que tiene dos ausencias en la zona de los caninos, lo que nos hace pensar que esas piezas deben estar incluidas (dentro del paladar). Esto se puede deducir, ya que los incisivos laterales están un poco inclinados, algo que suele ser característico de este tipo de problema», nos explica la experta.
«Para resolver este problema de inclusión, lo más probable es que hayan hecho una tracción de dichos caninos hacia la zona bucal y con brackets los hayan reposicionado. Este proceso es relativamente rápido, aunque aún le quedará aproximadamente un año y medio por delante», cuenta la dra. Esteve.
Cervantes, por su parte, aclara: «le han realizado un tratamiento de ortodoncia con brackets de zafiro. Primero se los colocaron solo en la zona de los premorales, dejando los dientes incisivos anteriores libres, hay fotos donde se aprecia las gomitas solo en esas piezas. Probablemente le abrieron una ventana quirúrgica, es decir una pequeña ventana entre encía y hueso para colocar el bracket y traccionar esos dientes».
¿En qué consiste dicha tracción de caninos? «Con una serie de materiales, tales como microtornillos o alambres, se baja el canino hasta la altura del resto de los dientes y posteriormente se reposiciona en su sitio y se va realizando la alineación y reposicionamiento de todos los dientes», concluye la odontóloga Irene Esteve.
«Una vez que los caninos bajaron a la arcada, le colocaron brackets en todas las piezas para seguir alineando su sonrisa», explica la dra. Eugenia Cervantes y añade: «me animo a decir que, al ayudarle a erupcionar estas piezas, le daremos más personalidad a Leonor. Se nota que terminan en punta y esto denota que puede tener un carácter fuerte. Muchas veces la forma de nuestros caninos hablan de cómo somos».