BELLEZA
BELLEZA
Hay productos de belleza que usaban nuestras abuelas y los han transmitido de generación en generación, porque verdaderamente merece la pena tenerlos en el tocador. Y, aunque otras fórmulas virales como el Olaplex 3 o los cosméticos de Mercadona intenten hacerles sombras, no cambiamos. Por ejemplo, esa icónica lata azul que servía para todo. Los usos de la crema de Nivea son infinitos. Por eso sigue siendo a día de hoy un superventas en las farmacias y un viral en TikTok.
Se puede aplicar en cara, cuerpo, pies y manos. Es un cosmético multifunción con el que tratar la mayoría de problemas de la piel o para momentos puntuales en los que necesitamos mucha reparación. Así que, con tanto que ofrecer es innegable que merece mantenerlo en nuestro neceser. Pero, para sacarle más partido, te explicamos todos los beneficios y usos de la crema de Nivea, algunos incluso puede que desconocidos para ti. Esto es todo lo que debes saber sobre ella.
La icónica crema de Nivea de la lata azul tiene más de 100 años de historia y sigue siendo de los cosméticos más vendidos en todo el mundo. Su fórmula está libre de conservantes y se trata de una emulsión de agua en aceite con activos tan beneficiosos como el pantenol. Además, ahora su icónica lata azul está compuesta por el 80% de aluminio.
Nivea Creme. Precio: 1,99 euros /
Precisamente por eso, es un ungüento todoterreno que funciona para reducir el daño de la piel y tiene otras muchas utilidades. También contiene otros ingredientes capaces de retener la hidratación con gran eficacia, como la glicerina o el eucerit. Y, además su coste es tan asequible que se convierte en un indispensable en el tocador.
Este tratamiento principalmente destaca por su función hidratante. Pero, la fórmula es multibeneficios, apta para todo tipo de pieles y edades. Por tanto, es interesante analizar todas las funciones que se le pueden dar a esta mítica crema para poder sacarle el máximo partido posible, ya que prácticamente vale para todo.
Hidratante corporal: Ideal para mantener una piel saludable, elástica y sedosa en todo el cuerpo. Consigue evitar la sequedad, la tirantez y la aparición de problemas como estrías, hasta en mujeres embarazadas. Y, hará que la barrera cutánea protectora se mantenga fortalecida para impedir la deshidratación y otros daños que los agresores puedan causar a la piel.
Crema para la cara: si tienes la piel seca o con zonas escamadas e irritadas, este será tu mejor tratamiento. Suaviza, alivia, devuelve la flexibilidad e hidrata en profundidad. Hasta la puedes emplear a modo de mascarilla una vez a la semana o en épocas del año en las que el clima es más áspero y deteriora más la piel, como el invierno.
Tratamiento para zonas específicas muy secas: Codos, rodillas, talones, manos o labios secos... Todas las zonas expuestas que puedan padecer de una mayor sequedad que el resto del cuerpo, se repararán con la fórmula hidratante del ungüento clásico que hace que la piel vuelva a estar suave y ayuda a regenerar daños como las grietas o escamas.
Anti rozaduras: en verano, muchas personas sufrimos de rozaduras en los muslos y otras áreas que se irritan mucho por el contacto y el sudor. Así que, aplicar esta crema antes de salir de casa o llevarla en el bolso garantizará el alivio y el deslizamiento adecuado de la piel para que no se creen heriditas o molestias.
Enrojecimiento o irritación: es el mejor tratamiento reparador y calmante que puedes usar en la piel tras la exposición solar si has sufrido quemaduras, en el caso de que no tengas a mano aftersun. Pero, también alivia después de la depilación y reduce el enrojecimiento en las pieles más sensibles. Incluso sirve como crema para los tatuajes. Igualmente, al tener este efecto de calma y favorecedor de la reparación, también se puede usar como crema para pañales en bebés.
Desmaquillante: si te has quedado sin tu gel limpiador, leche o aceite desmaquillante, siempre puedes usar en casos de emergencia esta crema para eliminar los restos de suciedad, el rímel, la base, eyeliner y demás fórmulas, garantizando que por lo menos disolverás gran parte de las impurezas y mantendrás la piel hidratada.
Mascarilla capilar: si bien es algo que no resulta de uso extendido, hay quienes recomiendan este tratamiento también para el cabello. Más específicamente, algunas recomiendan aplicarlo solo en las puntas para reparar los daños y rehidratarlas, durante unos minutos o toda la noche a lo método hair slugging.