'La maldición de Hill House' de Netflix. /
A algunos les da mucho miedo. A otros, nada. Pero ‘La maldición de Hill House’ (Netflix) es una de las series de la temporada. Como a Mike Flanagan le pidieron una miniserie y la novela de Shirley Jackson da para dos capítulos, lo que ha hecho es tirar del universo y el espíritu de Stephen King rehaciendo el original de Jackson y despegándose de otras aportaciones cinematográficas. Es como si ‘This is us’ (NBC) lo hubiera escrito Shirley Jackson. Tenemos una casa encantada que es un personaje más, un drama familiar y ‘flashbacks’ para saber qué demonios les pasó en Hill House. Niñas muertas que vienen a jugar, un ‘boogeyman’ que levita y pone los pelos de punta o la señora del cuello torcido son apariciones que impresionan. De miedo o no, es una serie de terror prodigiosa. Y los capítulos 5 y 6, superiores.
Reedición de ‘Mujercitas’. /
Da igual si sabemos que Amy se va a hundir en el hielo mientras patina, que Jo se va a cortar el pelo para conseguir dinero o que Beth se va a morir. Da igual las veces que veamos ‘Mujercitas’. Volveremos a hacerlo hasta cuando la pesada Greta Gerwig estrene su versión (por lo menos la tía March es Meryl Streep). La más conocida novela de Louisa May Alcott nunca ha necesitado aniversarios, pero ahora se celebran 150 años de su publicación. Con ese motivo Penguin Clásicos ha sacado un libro en tapa dura y pequeño. Poco más de 12 euros, nada lujoso (la edición de Lumen de 2011 también es recomendable). Las hermanas March resumen el espíritu crítico de un tiempo. Nunca me ha gustado que Jo acabe con el profesor (quizá porque en el cine era Paul Lukas, Rossano Brazzi o Gabriel Byrne). Pero dudar del feminismo de Jo (o lo que fuera) porque sucumba al amor es absurdo. El amor anula la lógica hasta de personajes admirados por Simone de Beauvoir o Patti Smith.
‘Desenterrando Sad Hill’ es un documental. /
Si José Luis Guerín hizo ‘Innisfree’ en la comarca donde se rodó ‘El hombre tranquilo’, de John Ford, Guillermo de Oliveira se ha ido a Burgos para resucitar el cementerio de Sad Hill construido por el ejército español para ‘El bueno, el feo y el malo’, de Sergio Leone. Ambas desprenden amor al cine. ‘Desenterrando Sad Hill’ es un documental que cuenta la historia de la Asociación Cultural Sad Hill, que impulsó la recuperación del cementerio, el lugar donde se rodó la legendaria secuencia protagonizada por Clint Eastwood, Eli Wallach y Lee Van Cleef. Además de mostrar la reconstrucción, salen tres de los jóvenes reclutados en el cuartel de San Marcial (Brugos) y otros que intervinieron como extras en el rodaje de 1966. Se habla del proceso creativo, de la documentación de Leone, de la burla a la censura o de la banda sonora. Interviene Ennio Morricone. También Clint Eastwood o Christopher Frayling, biógrafo de Leone. En cines.
Carmen María Machado es una escritora estadounidense. /
Carmen María Machado es una escritora estadounidense que estudió en el Writer’s Workshop de la Universidad de Iowa, ese centro al que Lena Dunhan va en ‘Girls’ y que tanta risa da. ‘Su cuerpo y otras fiestas’ (Anagrama) es un libro de relatos y un debut que le ha dado éxito. Una de las piezas la componen 272 visionados de ‘Ley y Orden: Unidad de Víctimas Especiales’, la serie sobre los policías que investigan agresiones sexuales. Pese a que me lo compré por eso, el resto es más interesante. Femenino. Queer. Furioso. Sexual. Divertido. Macabro a veces. Con fantasmas. Un cuento puede llevar dentro mil historias. En otro, una mujer puede escuchar los pensamientos de los actores porno. Quizá los elogios sean exagerados, pero esta escritora tiene cosas que decir y las dice muy bien. No sé si gracias a Iowa o a pesar de Iowa.
- Cuando Colette fue Nora y mucho más