REINA INFANTIL

La tragedia de Maria Luisa Seco, primera mujer de Pepe Domingo Castaño: la reina de los niños que murió a los 39 años

Pepe Domingo Castaño estuvo casado con María luisa Seco hasta 1981, cuando se aprobó la Ley del Divorcio, aunque llevaban años separados.

María Luisa Seco en una imagen de archivo. / / GTRES

Juanra López
Juanra López

La inesperada muerte de Pepe Domingo Castaño cuando estaba a punto de cumplir 81 años ha sido toda una triste sorpresa, que ha puesto en primer término a la que fue el gran amor de su vida, su viuda, María Teresa Vega , y también ha devuelto a la actualidad a una figura emblemática de la televisión, su primera mujer, María Luisa Seco, de quien se divorció en 1981, una vez entró en vigor la Ley del Divorcio, que se aprobó en el congreso de los diputados en junio de ese año.

María Luisa Seco se había casado con Pepe Domingo Castaño en 1969, pero su matrimonio hizo agua enseguida. Su separación era conocida, no en vano el celebrado periodista deportivo en su libro de memorias Hasta que se me acaben las palabras ponía incluso fecha a la noche en que conoció a la que sería la mujer de su vida, Maria Teresa Vega, el 23 de febrero de 1976, cinco años antes de su divorcio. En una entrevista promocional manifestaba incluso que por aquel entonces ya estaba con otra chica.

Pepe Domingo Castaño, en la presentación de su libor de memorias en 2022. / gtres

María Luisa Seco nació el 1 de junio de 1948 en Madrid y estudió magisterio, una profesión que sólo ejerció un año. Posteriormente trabajó en Iberia, pero su destino era claro: la televisión. Su debut en TVE llegó en 1966 junto a Alfredo Amestoy en un programa titulado Buenas noticias. Después llegaron dos años en Escala en Hi-Fi, el primer espacio en el que se utilizó la técnica del playback, en el que un grupo de actores interpretaban las canciones siguiendo un argumento, lo que fue considerado como precursor del videoclip.

Sus primeros programas destinados a un público infantil

Aun así, el camino de Maria Luisa Seco estaba por definirse… Su público potencial, que todavía no habían descubierto, y que la adoraría durante décadas, fue el infantil. El primer programa que orientó su carrera en este sentido fue Biblioteca juvenil, que presentó entre 1966 y 1968. Pronto llegarían Discoteca joven, ese mismo 1968, y Antena infantil, entre ese mismo año y 1970.

Con vosotros, que emitió la televisión pública todas las tardes entre 1970 y 1974, era un espacio contenedor cuya principal pretensión era acercar la literatura a los niños. En el transcurso del mismo se emitían series de televisión y dibujos animados. En 1974 también tuvo un miniespacio, Zoco loco, dentro del programa Todo es posible en domingo, un magazine en el que también trabajaron figuras emblemáticas como Kiko Ledgard, Marisa Medina y Tico Medina, entre otros.

La gran oportunidad de María Luisa Seco, sin embargo, fue Un globo, dos globos, tres globos, que todos los que tengan más de 40 años seguramente recordarán. También un programa contenedor como Con vosotros, este lo presentaba con Manolo Portillo, y entre las personas que colaboraban en él destacaban la poetisa Gloria Fuertes y el marionetista Manolo Portillo. Los guiones corrían a cargo de Lolo Rico, creadora del mítico La bola de cristal. Este espacio estuvo en antena entre 1974 y 1978.

Una gran carrera truncada por un cáncer que no pudo superar

Dentro de este programa se emitía el concurso El monstruo de Sanchezstein, donde se trataba de premiar las habilidades mentales y dialécticas de los niños. Al profesor Sancheztein lo interpretaba Pedro Valentín, María Luisa Seco era su ayudante, y el entrañable Pepe Carabias, se metía en la piel de Luis Ricardo, un remedo del monstruo de Frankenstein cuyo grito de guerra era «cantidubi dubi dubi cantidubi dubi da ¡ya!», que durante décadas estuvo en el acervo colectivo.

Carátula de Un globo, dos globos, tres globos, el programa de televisión que presentó María Luisa Seco. / archivo abc

Otro espacio muy destacado fue La mansión de los Plaff, emitido en 1979, en el que se trataba de divulgar la cultura entre los niños y en el que María Luisa Seco hacía la labor de cartero, que animaba a los niños a escribir al programa y planteaba preguntas que deberían responder por carta. Ambientado en un castillo, entre los actores que trabajaban en el programa, destacaban María Fernanda D'Ocon, Valeriano Andrés, Violeta Cela, Paco Racionero y Giorgio Aresu, quien fuera cuñado de Ana Obregón.

Su último programa fue Hola, chicos, entre 1984 y 1987, cuyo título obedecía a la forma en la que saludaba a sus espectadores. También escribió algunos libros infantiles como Don Blanquisucio, que contaba con las ilustraciones del holandés Louke Timmermans, su última pareja sentimental. Ganadora de dos TP de Oro a mejor presentadora en 1973 y 1975, un cáncer de huesos puso punto y final a su vida el 22 de abril de 1988. Tenía solo 39 años. Sus restos mortales descansan en la tumba familiar de los Seco Lumbreras en el cementerio de Carabanchel Bajo.