Vicente Vallés y Ángeles Blanco. /
El pasado lunes, 10 de julio, se producía el único debate a dos entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo . El cara a cara estuvo moderado por Ana Pastor y Vicente Vallés, quien cumple 60 años este martes, 18 de julio. Aunque el propio periodista ya había declarado en alguna ocasión que no volvería a participar en un encuentro de este tipo (después de haberlo hecho en cuatro ocasiones), se ve que el reto profesional pudo más.
Vicente Vallés llega a esta edad en el mejor momento de su carrera, líder indiscutible al frente del informativo de Antena 3 más visto de lunes a viernes, tras un periplo que le ha llevado a pasar, en sus comienzos, por la cadena Ser en Hoy por Hoy y Hora 25, antes de incorporarse a Telemadrid, donde fue fundador de los informativos de esta cadena.
En 1994 le contrataron en Telecinco y fue nombrado subdirector de informativos en 1997, cargo que ostentó durante cinco años. Tras presentar y dirigir en dos etapas distintas La mirada crítica, se incorporó al informativo de fin de semana de la cadena, donde compartió trabajo y se enamoró de su actual pareja, Ángeles Blanco (Badajoz, 1972), madre de su hijo menor, Daniel, de 11 años. Se conocieron en 1999, pero nunca han precisado, porque son muy discretos con su vida privada, cuándo comenzó su relación o si están casados.
Anteriormente había estado casado con la periodista Lucía Méndez (Zamora, 1960), madre de sus hijos mayores, Laura y Diego. De su trayectoria, debemos destacar que trabajó en el gabinete de comunicación del ex presidente José María Aznar y posteriormente se incorporaría a El Mundo, donde sigue trabajando y es una habitual de las principales tertulias políticas de nuestro país.
Fue precisamente en el mencionado periódico donde Lucía Méndez dio su entrevista más personal y habló de las dos grandes tragedias que habían marcado su familia. La primera y más importante, la muerte de su madre cuando tenía solo 65 años y «la segunda, mayor o parecida, fue la destrucción de mi familia. Fue un acontecimiento muy traumático. Me refiero al divorcio, sí».
Tras su paso por Telecinco y RTVE, donde fue subdirector del Canal 24 horas y director y presentador de La noche en 24 horas, el gran salto cualitativo en la carrera de Vicente Vallés se produjo en 2011 cuando fichó por Antena 3. Desde entonces su popularidad ha sido ascendente, algo que también ha quedado refrendado en la venta de sus libros.
En 2017 publicó Trump y la caída del imperio Clinton (La esfera de los libros), en el que analiza la llegada al poder del controvertido ex presidente estadounidense. Dos años más tarde llegaría El rastro de los rusos muertos (Espasa libros), donde disecciona la estrategia internacional de Vladimir Putin . Y en 2022 publicó Operación Kazán (Espasa libros), con el que ganó el Premio Primavera de novela.
Son pocas las entrevistas personales que ofrece Vicente Vallés, quien en una publicada por Telva en febrero de este año se mostraba orgulloso de sus orígenes humildes. En ella recordaba que «mis padres son gente sencilla, de origen humilde, que vivieron en la zona de chabolas detrás del campo del Rayo Vallecano». Recordaba, además, dos momentos que marcaron su infancia, la llegada del hombre a la luna y un terremoto que hubo en Madrid. También la gran influencia que tuvo en él un profesor de Lengua y Literatura de su colegio, Santísima Trinidad, en San José de Valderas, Alcorcón, así como su padre, que le explicaba las noticias que leían juntos a diario en el periódico.
Otra cuestión que también enfatiza el periodista es que sus padres les inculcaron tanto a él como a su hermano, el también periodista José Antonio Vallés, que trabaja en Informativos Telecinco, la importancia del conocimiento y que fueran a la universidad. Ambos, forofos del Atlético de Madrid, mantienen una excelente relación y han logrado sobresalir en su profesión.