Balduino y Fabiola de los belgas, un matrimonio muy unido. /
Tanto Balduino como Fabiola de Bélgica siguen siendo muy recordados por su gran labor como reyes. Balduino falleció el 31 de julio de 1993en su finca de Motril, a consecuencia de un infarto. Su mujer, Fabiola de Mora y Aragón , el 5 de diciembre de 2014, en el castillo de Stuyvenberg. Fueron una pareja unida que compartía una enorme fe religiosa y similares convicciones. El pasado mes de diciembre se inició el proceso de beatificación del monarca .
Crucial para este proceso, como recordó el papa Francisco durante un viaje apostólico a Bélgica el pasado septiembre, fue que abdicara durante 36 horas para no tener que sancionar la ley del aborto de 1992. Un gesto inequívoco de su firme determinación. En una homilía, el Sumo Pontífice hizo el siguiente anuncio: «A mi regreso a Roma, iniciaré el proceso de beatificación del Rey Balduino para que con su ejemplo de hombre de fe ilumine a los gobernantes».
Los acontecimientos siguieron su curso… Según una nota de prensa emitida el pasado mes de diciembre por el Dicasterio para las Causas de los Santos, se constituyó el día 17 de dicho mes la Comisión Histórica ordinaria, compuesta por expertos en investigación archivística e historia del país de la que surgirá un informe sobre la vida de Balduino conforme a los valores cristianos. El primer paso importante del proceso.
Para rememorar la figura de Balduino y poner en valor este acontecimiento hemos contactado con dos sobrinos nietos de los recordados reyes de Bélgica Ana María Chico de Guzmán y Fernando Ojeda.Ana María es directora creativa de las firmas Mimoki y Dragon Girl y está al frente de Kimomi Comunicación, junto a Andrea Pascual, mujer de Beltrán Gómez-Acebo.
La madre de Ana, Blanca Escrivá de Romaní y Mora, marquesa de Ahumada y casada con Diego Chico de Guzmán y Girón (padre de Ana María), era sobrina carnal de Fabiola de Mora y Aragón. Su abuela materna, María Nieves de Mora y Aragón, era hermana de la reina de los belgas. Los recuerdos que atesoran son muchos.
¿Qué te parece que se hayan iniciado los trámites para el proceso de beatificación del rey Balduino de los belgas?
Me provoca una gran alegría que se haya iniciado su proceso de beatificación. Es un honor que otras personas puedan conocer y reconocer su vida espiritual y humana, una vida de entrega a los demás. Y que su ejemplo pueda inspirar a muchos en el camino hacia una vida más generosa y plena. Su espiritualidad se basaba en la fe como un don al servicio de los demás.
Balduino fue un rey muy querido por los belgas y sigue siendo recordado con mucho cariño, ¿cómo era en las distancias cortas?
En las distancias cortas, era una persona que tenía una cualidad extraordinaria: cuando estaba contigo, te hacía sentir realmente importante. No distinguía entre una personalidad destacada o una persona de a pie; trataba a todos con el mismo respeto y calidez.
Era cercano, sonriente, inteligente y generoso, siempre mostrando una humildad genuina que tocaba el corazón de quienes lo rodeaban. Recuerdo que su mirada y su sonrisa siempre te transmitían una empatía muy sincera y te escuchaba con una atención increíble.
Ana María Chico de Guzmán, sobrina-nieta de Balduino y Fabiola de Bélgica. /
Balduino era un hombre con una gran fe, que también compartía con su tía, Fabiola de los belgas, ¿qué recuerdos guarda de ella?
Mi tía Fabiola era una persona alegre, entusiasta, culta, creativa, espontánea, cariñosa y profundamente enamorada de su marido y entregada a su país. Se interesaba por todo y por todos y siempre buscaba cómo ayudar a los más desfavorecidos. Además, era muy familiar; le encantaba estar rodeada de niños y disfrutaba de esos momentos compartidos que para ella eran muy importantes.
Me encantaba estar con ella. Su sensibilidad, su alegría y actividad incombustible convertían ese tiempo en momentos inolvidables. Se interesaba por cada uno realmente, por lo que te preocupaba, motivaba y llevabas en el corazón. Su espiritualidad era profundamente humana y terrenal.
Balduino y Fabiola fueron una pareja que marcaron una época, ¿qué cualidades destacaría de ellos como pareja?
El amor entre ellos era tan natural, tan sincero y a la vez excepcional, que era un ejemplo evidente para todos los que les conocimos. Se complementaban de una manera especial, y siempre se dedicaban gestos diarios llenos de cariño y admiración mutua.
Su conexión iba más allá de las palabras y su amor no solo era evidente en lo cotidiano, sino también en la forma en que se apoyaban mutuamente para servir a los demás. Era un amor lleno de ternura, complicidad y de una entrega inquebrantable del uno al otro.
¿Qué cualidades definían a su tía Fabiola?
Tenía una gran sensibilidad a la Belleza con mayúsculas. Era creativa y a la vez muy culta. La naturaleza le fascinaba y la observaba deteniéndose en los detalles más pequeños. La música siempre estaba presente y ella disfrutaba cantando y tocando el piano con gran habilidad y un oído excepcional. El cine, el arte, la literatura, las diferentes culturas del mundo, la artesanía…
También la historia y la psicología, todo le interesaba y te lo transmitía de una manera fascinante. Pasar tiempo con ella y hablar de cualquier tema era maravilloso. Apreciaba todo lo que había de auténtica belleza en las personas y en las cosas.
La boda de Balduino y Fabiola de Bélgica, con un vestido de Cristobal Balenciaga. /
¿Su tía Fabiola tenía nostalgia de España?
Aunque Bélgica se convirtió en su país y se entregó plenamente a su papel como reina, siempre mantuvo un profundo cariño y nostalgia por España. Cada año disfrutaban de los veranos en Granada rodeados de sus sobrinos y sobrinos nietos, que éramos muchísimos.
Recordaba con amor su infancia y tenía muy presentes sus raíces y tradiciones españolas. Supo integrar lo mejor de ambos mundos, llevando siempre a España en su corazón mientras servía con dedicación al pueblo belga. Su capacidad de amar y respetar ambas culturas era una de sus muchas virtudes.
Este año pasado se estrenó la serie sobre Balenciaga en la que salía el personaje de su tía, como un referente de elegancia y su vestido de novia marcó una época, ¿qué destacaría de ella en este sentido?
Su estilo era muy personal, natural y elegante. Su vestido de novia creado por el maestro Cristóbal Balenciaga de líneas puras y exquisitas se convirtió en un icono que marcó una época.
Fernando Ojeda está muy orgulloso de sus tíos abuelos Balduino y Fabiola de Bélgica. /
Fernando Ojeda también guarda unos excelentes recuerdos de sus tíos abuelos y muestra enorme alegría por el proceso de beatificación de Balduino de Bélgica. En la actualidad vuelca sus esfuerzos en su ONG (R)Forest Project, que creó en 2019, dedicada a la reforestación.
Hijo de José María Ruiz de Ojeda y García Escudero y la ya facellida María del Perpetuo Socorro de Silva y Mora, sobrina a su vez de la reina Fabiola, Fernando Ojeda está aprovechando esta faceta profesional para concienciar a sus hijas, fruto de su matrimonio con Verena Jover, de la importancia de preservar el medio ambiente.
¿Qué te parece que hayan comenzado el proceso de beatificación de tu tío Balduino de Bélgica?
Siempre es una magnífica noticia que tengamos más Santos en los que las personas que seguimos en este Mundo nos podamos apoyar a través de la Oración. Y es un privilegio que ese nuevo Santo sea un hombre al que pude tratar de manera personal y familiar.
¿Qué destacarías de su personalidad?
Su inmensa bondad, que hacía que, cuando te hablaba, te miraba y sobre todo cuando te escuchaba, sentías tu alma brillar.
¿Qué recuerdos guardas de él?
Yo era muy pequeño, y uno de los muchos niños que rondábamos alrededor de él. Pero recuerdo mucho la paz que trasmitía. Su templanza.
¿Qué valorarías de la pareja que formaba con tu tía Fabiola de Bélgica?
Fueron dos almas profundamente enamoradas. Todo un ejemplo de amor, complicidad, cariño y respeto.
De igual forma, ¿qué destacarías de la personalidad de Fabiola de Bélgica y qué recuerdo te dejó?
Su valor, su capacidad de atender a todo el mundo, su alegría y su humanidad.
20 de enero-18 de febrero
Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más
¿Qué me deparan los astros?