Leonor, en un momento de su discurso. /
Llovía y hacía fresco esta tarde en Oviedo, pero dentro del Teatro Campoamor, la emoción en la entrega de los Premios Princesa de Asturias ha hecho subir la temperatura. Especialmente cuando los premiados, tras recoger su galardón de manos de la princesa Leonor, subían al estrado para dar las gracias y explicar el trabajo por el que han sido reconocidos.
En la semana en la que Meryl Streep se ha coronado como la gran reina (con permiso de Letizia que hoy lucía espectacular ) de esta edición por su naturalidad, su cercanía y su baile a golpe de gaita, las palabras que ha dirigido desde el estrado han vuelto a emocionar. La actriz de 'Memorias de África' y 'La decisión de Sophie' ha querido agradecer no solo el galardón sino también el gran honor que supone para «una chica de Nueva Jersey» figurar «entre estos destacados galardonados», explicaba visiblemente emocionada.
Meryl bromeaba con la idea de estar entre ellos diciendo que tal vez como ha interpretado a personajes muy relevantes en su carrera, los miembros del jurado han podido pensar que también ella era importante. Desde la mesa presidencial, Letizia no perdía detalle y Sofía reía las ocurrencias de la actriz norteamericana.
Profesional como es, Streep sabía donde estaba y por eso ha hecho varios guiños a la cultura española citando algunas de las figuras más relevantes de nuestra historia reciente: ha parafraseado a Picasso, aludido a Penélope Cruz y recordado a García Lorca. Incluso se ha permitido hacer una broma cuando, repitiendo las palabras que un día dijo la actriz de Alcobendas («No puedes vivir tu vida mirándote a ti mismo desde el punto de vista de otra persona»), ha comentado que imita fatal a la madrileña. «Lo importante es escuchar, así que gracias por escucharme», terminaba con una fuerte ovación.
Maryl Streep en la tribuna para agradecer el Premio Princesa de Asturias. /
Tras los discursos de los premiados ha llegado el momento de Leonor, en un texto que , como años anteriores, guardaba unas líneas para cada uno de los galardonados destacando el papel y la importancia de su trabajo (en el caso de Meryl, por despojarse de sí misma y entrar en la vida de sus personajes).
La princesa empezaba sus palabras haciendo un pequeño balance sobre el momento vital en el que se encuentra, en este mes cargado de acontecimientos trascendentales en su vida: formación militar, jura de bandera, la de la Constitución en unos días, su mayoría de edad …
A diferencia de ocasiones anteriores, Leonor parecía más nerviosa: ha titubeado en varias ocasiones, ha dudado y ha tenido verdaderos problemas para pronunciar el nombre de los biólogos estadounidenses Jeffrey I. Gordon, Peter Greenberg y Bonnie L. Bassle. Al abandonar el estrado y dirigirse de nuevo a la mesa presidencial, el rey Felipe le devolvía una sonrisa de tranquilidad.
La primera vez que escuchamos hablar en público a la princesa de Asturias fue el 31 de octubre de 2018. Leonor tenía 13 años y sus debut lo realizaba en el Instituto Cervantes de Madrid, durante una lectura colectiva de la Constitución española en su 40 aniversario. La princesa, arropada por sus padres los reyes y acompañada por su hermana, la infanta Sofía, leyó el artículo uno de la Carta Magna, el que dispone que la forma política del Estado es la Monarquía Parlamentaria.
Casi un año después, la princesa pronunciaba su primer discurso oficial en Asturias, unas emotivas palabras en las que hablaba de su amor a la tierra de su madre, la reina Letizia. Ese mismo sentimiento se ha ido repitiendo cada vez que la princesa se ha dirigido a la audiencia desde las tablas del teatro Campoamor , escenario oficial de la entrega de los premios que llevan su nombre: «Una tierra a la que tanto quiero y donde mi hermana Sofía y yo nos sentimos siempre en nuestra casa», explicaba el año pasado.
Leonor ha estado más nerviosa que en otras ocasiones durante su discurso. /
En sus discursos, la princesa no solo ha alabado el trabajo de los distintos premiados sino que ha hecho referencias a otros temas de calado como los jóvenes de su generación, su situación, sus oportunidades y las diferentes circunstancias en las que viven. Cuando sus palabras iban dirigidas a los galardonados, Leonor lo hacía en el idioma de los reconocidos con el premio y así la hemos podido desenvolverse con soltura en inglés, francés o árabe.
La facilidad de la princesa con los idiomas es algo que hemos podido comprobar también en otras galas, como la de la entrega de los premios Princesa de Girona en la que la heredera se ha dirigido al público en catalán. En cuatro ediciones ha tomado la palabra y en todas ellas empleó la lengua autonómica para hablar, entre otras cosas, del apoyo a nuevos talentos en todos los ámbitos. En su último discurso, justo antes de empezar su carrera militar, explicaba el momento vital que atravesaba: « Es un momento importante en mi vida y me siento con muchas ganas».
Tras su discurso de esta edición de los Premios Princesa de Asturias, su próxima cita importante ya tiene fecha: será el próximo 31 de octubre cuando jure la Constitución en sesión conjunta de Congreso y Senado. Ese mismo día la escucharemos de nuevo en el Palacio Real, cuando su padre, el Rey, le imponga el Collar de la Orden de Carlos III, una de las máximas condecoraciones que otorga el gobierno español.