AL DETALLE

Los cambios que tiene que hacer Leonor al cumplir los 18 años, según tres expertos en comunicación política: «Ha estado en una burbuja»

La mayoría de edad de la princesa Leonor llega el mismo día que jura la Constitución ante las Cortes, tras un proceso en el que se ha ido trabajando poco a poco su imagen pública.

Leonor durante los Premios Princesa de Asturias de 2023. / limited pictures

Juanra López
Juanra López

Este 31 de octubre la hija mayor de los reyes Felipe VI y Letizia jura ante las Cortes la Constitución, como heredera del trono español. Ese mismo día, la princesa Leonor cumple 18 años y dirigirá su primer discurso tras su mayoría de edad. En estos últimos meses hemos visto cómo su presencia se ha multiplicado en los medios de comunicación tras unos años en los que la institución recibía algunas críticas por ser demasiado hermética en torno a su figura.

Sea como fuere, hemos consultado a tres expertos en comunicación política sobre cómo ha sido esta gestión y en esta idea inicial incide Diana Rubio, consultora y formadora en comunicación, protocolo y etiqueta: «No podemos comparar su caso con el de su padre, porque aunque hay cuestiones que son similares, el contexto es totalmente diferente. Pienso que han protegido mucho a la princesa de Asturias . Ha estado como en una burbuja. Su incursión dentro de la vida pública la han hecho de forma paulatina. Bajo mi punto de vista, demasiado poco a poco».

Una de las cuestiones de las que advierte Rubio es que se pueda producir un cambio de tendencia en la gestión de la imagen de la princesa de Asturias: «Bien es cierto que este año ya se acerca su mayoría de edad y la estamos viendo mucho, aunque creo que eso se va a parar a partir del 31 de octubre. Es posible que vaya a la Pascua Militar en enero con sus padres, pero al acto de la Constitución tengo mis dudas. Creo que le van a seguir dando ese protagonismo de forma muy paulatina. Recordemos que dentro de unos meses se va a Galicia, al Sebastián Elcano. Va a ser un poco más complicado que se desplace a Madrid, sobre todo si se embarca en el buque».

La princesa Leonor y la gente de su generación

Diana Rubio sería partidaria de que la monarquía española se adaptara a los tiempos digitales, máxime con una figura de esta generación como Leonor: «Tienen que hacer un ejercicio de modernización en términos de comunicación. Sería ideal que para el año que viene se abriera un perfil oficial o institucional en las redes sociales. Por la edad que tiene ya y, si lo comparamos con otras princesas europeas, también. Sería una forma de intentar acercar la monarquía a la gente de su edad. A la gente joven les hace gracia Leonor porque tienen su edad, pero hay mucho desconocimiento. Si todo va como tiene que ir, ella reinará sobre esa generación».

Por otro lado incide en el excelente trabajo que a su juicio está realizando la propia princesa de Asturias: «Es cierto que la sociedad a nivel de monarquía está viendo en ella una corriente de aire fresco y lo hace todo tan bien… El pasado 12 de octubre lo hizo todo perfecto con los militares. Es como para sentirnos orgullosos de la heredera de la corona, pero tiene una labor compleja. Tiene que aunar en su figura tanto a la gente mayor como a la gente joven. A día de hoy la gente se queda con todo lo que el rey Juan Carlos ha hecho en los últimos años y con el hecho de que se encuentre en Abu Dabi. Creo que con una buena estrategia de comunicación podrían subsanar esta situación».

La princesa Leonor de Borbon durante el acto de recibimiento del sable oficial en la Academia General de Zaragoza. / gtres

Ignacio Martín Granados, politólogo, experto en comunicación y miembro de la Asociación de Comunicación Política (ACOP) también coincide con Diana Rubio en la protección que se ha prestado de su familia a la princesa Leonor: «Ahora tenemos el foco en el acto de la jura de la Constitución coincidiendo con su mayoría de edad. Hasta ahora sus padres la han estado protegiendo y preservando. Sí asistía a actos públicos, pero con cuentagotas y además no intervenía en ellos generalmente. Sin embargo ya en el mes de julio intervino en catalán en los Premios de la Fundación Princesa de Girona, por ejemplo. También, como pasó con su padre, estamos viendo paso a paso su educación».

La educación de la princesa de Asturias

Y añade otros ejemplos: «Si el año pasado estuvo estudiando en Gales, ahora hemos visto el acto de ingreso en la Academia Militar en Zaragoza , la entrega del sable, la jura de bandera… En su condición de cadete asistió al desfile del 12 de octubre y como antesala de la jura de la Constitución, ha participado con mucho protagonismo en los Premios Princesa de Asturias . Lo veo como una presentación en sociedad como adulta, como la futura reina que va a ser. Desde Casa Real están marcando muy bien los tiempos y tienen la suerte de que cumple años en octubre y que coincida con actos con gran simbolismo como el 12 de octubre o los Princesa de Asturias se produzcan justo antes de la jura de la Constitución».

Martín Granados pone el foco en el desconocimiento que hay todavía sobre cómo es la princesa de Asturias: «Leonor todavía es un personaje por descubrir, no tenemos mucha información sobre ella porque hasta el día 31 es una menor. Tenemos la imagen de lo que nos ha ido contando la Casa Real. Eligen los actos en los que intervienen para ́ construir su imagen. Siempre que conocemos a alguien por primera vez nos despierta simpatía y empatía, no tenemos nada en contra, es un folio en blanco por escribir. Han aprovechado esta circunstancia para transmitir la imagen que quieren de la futura reina. Va muy en línea del tipo de comunicación que está siguiendo Casa Real desde que el titular es Felipe VI».

Concluye comparando los momentos históricos que le tocó vivir al rey Juan Carlos durante su reinado con los de su hijo y su nieta: «Todo el mundo coincide en que el tipo de comunicación con el rey emérito y Felipe VI es totalmente diferente. Son hijos de su tiempo. Ahora vivimos una época de las redes sociales, de mayor transparencia comunicativa. Los reyes están más pegados a su tiempo».

La gran labor de la reina Letizia

Asimismo, pone especial énfasis en la labor de la reina Letizia: «Contamos con una reina que viene de los medios de comunicación, que sabe cómo funciona la sociedad y cómo hay que saber transmitir, con gestos como cuando asistió a la entrega a la Copa a la Selección femenina de fútbol o el discurso que dio el otro día rapeando . Sabe muy bien comunicar y cómo ser más cercana. Creo que van a ir en esta línea y van a tratar de aprovecharlo. Con la futura reina van a construir un relato parecido al de su padre. Él fue el primer rey licenciado que estudió fuera, se relacionan con iguales en la academia militar, incluso el tipo de vestidos que lleva la princesa son de cadenas de ropa que podría comprar cualquier chica de su edad».

Edgar Moscardó, project manager en LaBase, hace un análisis con una mayor perspectiva temporal de la situación de la princesa Leonor: «Al final la gestión de esta figura es un proyecto a largo plazo e incluso a muy largo plazo. No es que se han acordado de que este año alcanza la mayoría de edad y se ponen las pilas. Es un proceso que se inicia cuando ella nace y tiene una serie de momentos complicados. Es difícil encajar la imagen de una institución tan rígida y con unas pautas tan marcadas en una sociedad tan dinámica y cambiante como es la nuestra».

La reina Letizia junto a su hija, la princesa Leonor. / GTRES

«Hubo un momento en que tuvieron que convivir durante un tiempo la triple imagen del rey emérito, su padre y ella. Tenían que tener los tres cierto protagonismo, pero ninguno podía eclipsar al otro. Cuando su padre se convierte en rey y ella en la princesa de Asturias, pasa a otro nivel, pero tiene que ir jugando con esa presencia. Su imagen siempre ha estado por debajo del radar y eso genera que la prensa cuando puede tener algo de información sobre Leonor, los focos mediáticos van hacia allí. ¿Cómo convives teniendo por encima la figura de tu padre y la institución, y la tuya que eres objeto de deseo de un montón de medios de comunicación?», se plantea Moscardó.

La vida privada de la princesa Leonor

«Este equilibrio se ha tenido que calcular y calibrar muy bien. Por otro lado, tenemos que hacernos una pregunta doble. Lo primero, ¿se identifican los jóvenes con ella?. Y lo segundo, ¿deben identificarse con ella? A la primera pregunta te respondo que creo que no. Leonor representa a una institución y creo que Casa Real ha hecho muy bien en no contarnos muchas cosas sobre la persona. Eso genera mucha distancia y la gente joven no se identifica con la princesa de Asturias, pero tampoco creo que se tenga que identificar, porque ella va a ser reina y nadie más lo va a ser. No tiene ningún sentido que alguien diga que la tiene como modelo a seguir en la vida», añade.

«Esa distancia que se genera hace que no se cree que no se genere ninguna empatía ni vínculo emocional con ella. El rey actual cambió el paradigma en su momento. La princesa genera un sentimiento neutro. Ves que es una persona con determinada formación, rango y título, pero no sabemos mucho más allá de su vida. ¿Cómo me puedo sentir parte de ella? Si analizas sus apariciones a lo largo de este año se ve cómo este momento estaba muy preparado y se ha cogido cierto impulso», concluye.

Edgar, sin embargo, pone la vista más en el futuro: «Me preocupa más cómo va a ser su etapa mediática después de este momento, al ser adulta. Obviamente su agenda tendrá más peso. En una época en la que las redes sociales son tan inmediatas, ¿va a ser posible mantener el equilibrio con la figura de su padre? ¿Cómo va a gestionar en los próximos años que ella va a crecer en repercusión mediática y ella va a bajar? ¿Llegaremos a ver en términos comunicativos una jefatura de estado con dos cabezas visibles y prácticamente el mismo peso, entendiendo que su padre siempre tendrá más? Son temas interesantes para analizar que nos darán la clave del futuro de la institución, de Felipe VI y de la propia princesa de Asturias».