dos años de su muerte

Letizia sigue añorando a su abuela: la trascendental herencia que le dejaron a la reina Menchu Álvarez del Valle y su hermana Marisol

Se cumplen dos años de la muerte de Menchu Álvarez del Valle, que estaba muy unida a su hermana menor, también una leyenda de la radio

unto a la abuela de la Reina Letizia, Menchu Álvarez del Valle, sus bisnietas la princesa Leonor y la infanta Sofía, letizicia Ortiz y su madre, Paloma Rocasolano. / / dr

Juanra López
Juanra López

El 27 de julio de 2021 murió en Ribadesella, Asturias, Menchu Álvarez del Valle , abuela de la reina Letizia, a los 93 años. Figura legendaria de la radio, su figura se hizo conocida a nivel nacional después de que se anunciara el compromiso de su nieta, Letizia Ortiz , con el príncipe de Asturias. Especialmente, después de su emotiva lectura en la boda de la ahora reina Letizia en la Catedral de la Almudena.

Con una dicción impecable, una entonación perfecta y una voz potente, Menchu Álvarez del Valle leía la primera carta del Apóstol San Pablo a los Corintios en la catedral de La Almudena de Madrid, rebosante de representantes de las principales casas reales y autoridades de todo el mundo . Causaba un enorme impacto por su desempeño y a partir de ese momento se descubrió su notable carrera profesional.

Son muchas las voces que han ponderado la gran capacidad de comunicar de la reina Letizia , una vez dejó aparcada su carrera como periodista al comprometerse con el heredero del trono español. Y detrás de esta manera de hacer no solo se encuentra su padre, el periodista Jesús Ortiz, quien fuera director de programación de Antena 3 Radio. Tenemos que hablar de dos influencias clave, que dejaron como herencia a la actual reina sus grandes conocimientos profesionales: Menchu Álvarez del Valle y su hermana, Marisol, tía abuela de Letizia.

Dos hermanas con una trayectoria brillante en los medios de comunicación

La trayectoria de Menchu Álvarez del Valle es mucho más conocida por su parentesco más directo con la reina Letizia, pero más adelante pondremos en valor sus logros y cómo influyó en la mujer de Felipe VI. Menchu debutó muy joven en Radio Asturias y su trayectoria está jalonada por Radio Oviedo, a donde llegó en 1947, La Voz del Principado y RNE. Fueron nada menos que 42 años frente a los micrófonos hasta que se prejubiló en 1990.

Menchu Álvarez. abuela de la Reina Letizia, en una imagen de archivo. / / dr

Su buen hacer estuvo reconocido por diversos galardones, como el premio Antena de Oro, que recibió en dos ocasiones, en 1974 y 2004, el Premio Nacional de Radio en 2013 (su hermana Sol también fue galardonada en esa misma edición) y, seis años más tarde, el Premio de Honor de la Asociación Clúster de la Industria Creativa, Cultural y Audiovisual de la región. Reconocimientos, como decimos, por su doble vertiente de locutora y de creadora de programas como Coser y cantar o Rumbo a la gloria.

Marisol Álvarez del Valle , hermana de Menchu, quedó destrozada por su muerte, porque sus vidas personales y profesionales estuvieron muy entrelazadas hasta el final. «La tristeza no se va tan fácil», manifiestan para El Comercio en el sepelio de su hermana, quien, al igual que ella, evitó el primer plano mediático. De hecho, la reina Letizia aprovechaba para ver a su familia en Asturias siempre que podía y fueron muchas más las veces que se desplazó hasta allí de las que trascendieron.

Marisol Álvarez del Valle, de la radio, a la televisión y a la docencia

Marisol, a diferencia de Menchu, sí se trasladó a Madrid, donde tuvo como mentor a Bobby Deglané, leyenda de la radio, con quien presentó el programa Todas las noches, sorpresa. Cuatro horas en directo y con público en los que la bautizaron con el sobrenombre de «la reina de la costa verde», por su origen asturiano. Él con esmoquin y ella con traje de noche trasladaban a la audiencia allí presente glamour y sofisticación en un medio de comunicación con un gran poder de evocación y una enorme impregnación social.

Pionera en un mundo de hombres, Marisol se licenció en Periodismo en la facultad de Ciencias de la Información de la Complutense, al igual que su sobrina-nieta, de la que fue profesora honorífica. No podemos pasar por alto tampoco su paso en televisión por los programas Estudio 15-17, Clave de Sol y Telón de Fondo, y que fue una de las voces de continuidad de RNE más reconocibles.

La reina Letizia con su abuela Menchu Álvarez del Valle, de la que heredó su pasión por el periodismo. / / DR

Prueba de su constante espíritu de superación profesional (siempre se ha dicho que la reina Letizia es muy perfeccionista) es que en 2015, pasada la barrera de los 80, presentó su tesis doctoral La entonación del español en los medios de comunicación, cuyo título lo dice todo y que también podría servir para resumir gran parte de su carrera como docente y lo trascendente que era para ella la dicción y la entonación. Como lo era para su hermana Menchu Álvarez del Valle. Como lo es para su sobrina-nieta, la reina Letizia.