La reina Letizia, espectacular con este diseño con reminiscencias de Balenciaga. / GETTY

SU TRAJE MÁS APLAUDIDO

Así es el creador del vestido de Letizia que arrasó en Holanda: la historia de superación de Mohamed Benchellal

De la maleta que ha llevado a Holanda la reina Letizia ha destacado el escultórico traje diseñado por Mohamed Benchellal.

Las principales publicaciones de moda de todo el mundo tienen a la reina Letizia como un referente de estilo. En Holanda había mucha expectación por su encuentro con la reina Maxima, con quien tiene una enorme sintonía personal y una gran divergencia en cuestiones de moda. Todos los estilismos de la reina en este viaje de Estado han sido muy comentados, pero si ha habido uno que ha generado el aplauso general es el vestido diseñado por Mohamed Benchellal.

El diseñador holandés de origen marroquí no fue elegido al azar, por supuesto. Era cuestión de cortesía hacer un guiño a la moda local. No es una figura conocida en nuestro país, aunque sí tiene un enorme predicamento internacional. El escultórico vestido que lució Letizia en la recepción en el Museo Straat de Amsterdam es ejemplo de su enorme talento. Un don que ha sido refrendado por importantes galardones y una trayectoria ascendente. En esta ocasión, se aprecia en los volúmenes y la arquitectura de la prenda una clara influencia de Balenciaga, el mítico coutourier vasco, pero son otras muchas las referencias que encontramos en sus creaciones. Especialmente las procedentes de Marruecos, la tierra de sus ancestros.

Su éxito viene avalado por diversos galardones muy relevantes como el Vogue Fashion Price, en 2021. Al año siguiente también fue reconocido con el máximo galardón en los Fashion Trust Arabia Award y, ademas, fue considerado como el diseñador más innovador del año, en 2022, en la Emigala Fashion Awards. No es baladí destacar que es un súperventas en Net-A-Porter, uno de los portales de lujo más cotizados.

Así es Benchellal, un diseñador hermético y enigmático

Mohamed Benchellal es un diseñador relativamente enigmático en contraposición a otros de su generación que muestran más de sus vidas privadas o frecuentan escenarios plagados de miembros de la jet-set. En sus redes sociales cuesta encontrar elementos para construir un retrato íntimo de su vida y en las entrevistas, por ejemplo, deja fuera de la ecuación su vida sentimental.

El diseñador de origen marroquí, con la jequesa de Qatar, en una entrega de premios. / GETTY

Sin embargo, Benchellal se muestra muy orgulloso de sus raíces humildes y de cómo sus genes marroquíes han tenido una influencia capital en su carrera. Por eso, al echar la vista atrás siempre habla de sus padres y sus abuelos, que dejaron atrás su país natal para buscar una vida mejor en Holanda, donde el diseñador es una gran estrella. No en vano sus creaciones las han lucido no solo la propia Máxima de Holanda o la reina Rania de Jordania, otro gran referente de estilo, sino figuras como la siempre elegante Sharon Stone, Billy Porter, protagonista de la serie Pose; Camilla Cabello, Alicia Keys y la recordada modelo Iris Apfel, que eligió uno de sus modelos para su 100 cumpleaños.

Su apellido, Benchellal, significa «hijo de la cascada» en árabe y él mismo admitía en una entrevista en Vogue que se sentía muy definido por este término. «El agua es imprevisible y también lo es mi camino. Sigo mi propia corriente», manifestaba el diseñador nacido en Holanda en 1984, quien recientemente reconocía en otra entrevista, en este caso para Fashion United, estar viviendo su sueño y poderse permitir hacer lo que desea a nivel profesional.

Esto no significa que el camino haya sido fácil, ni mucho menos. Sus padres llegaron a Holanda a finales de los años 60 y trabajaron muy duro para salir adelante. El conocimiento de los tejidos, por ejemplo, lo aprendió con sus abuelos, que cosían en casa con maquinaria industrial. Creció rodeado del ruido que producían las máquinas, pero también de tejidos muy diversos que aprendió a apreciar y a distinguir. Fue en esas circunstancias cuando, fascinado por el proceso, decidió intentarlo él también con una máquina de coser portatil.

El espectacular diseño de Benchellal que ha lucido Letizia en Holanda. (GTRES)

Marruecos es fundamental en su proceso creativo y su máxima influencia

Fueron sus abuelos cruciales para que abrazara su vocación: «Los dos me hacían sentir especial. Me llevaban a un aparte y me decían que iba a conseguir algo muy grande. Me sentía muy motivado por ellos. También sabían muy bien cómo manifestarse y trabajar duro para conseguir lo que pretendían. Se construyeron una muy buena vida para ellos y fueron una gran fuente de inspiración para mí», contó a Vogue.

«Cuando creces como un niño marroquí, tu cultura impregna tu identidad. Ahora más que nunca englobo en mí lo mejor de los dos mundos. Están el calor de mi herencia marroquí y la libertad y el descubrimiento de mi educación europea. Mis padres y mis abuelos me enseñaron cómo tenía que presentarme. No solo a vestir bien -ahora incluso me siento culpable si llevo pantalones de deporte-, también me inculcaron la idea de que lo que irradias es lo que recibes», manifiesta el diseñador, quien considera que no hay nada más glamuroso que un caftán.