
premiados muertos
premiados muertos
Son varios los factores que hacen de la edición 2023 de los Premios Princesa de Asturias uno de los más esperados de los últimos años. La presencia de la actriz estadounidense Meryl Streep en Oviedo, sin duda, los está convirtiendo en un hito en cuanto a participación popular. También el premio al escritor japonés Haruki Murakami, eterno en las quinielas al Nobel gracias a sus muchos fans. Ciertas notas negativas marcan, también, esta edición. ¿Puede ser la edición maldita?
Lo cierto es que los Premios Príncipe de Asturias 2023 se anuncian los más funerarios de su historia, debido a la muerte prematura de dos de sus premiados, después del anuncio de la concesión del galardón y antes de la entrega, en la gala que cada año se celebra en el Teatro Campoamor de Oviedo. Pero, además, ha comenzado el murmullo de bajas en la alineación habitual de la familia real asistente a los premios.
Comencemos por la maldición de los Princesa de Asturias que puede despegar este año, con la muerte inesperada de dos de sus galardonados. Hélène Carrère,, historiadora y Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales falleció el pasado mes de agosto a los 94 años. Era, además, madre del escritor Emmanuel Carrère, Premio Princesa de Asturias de las Letras en 2021.
Hélène Carrère alcanzó cierta popularidad en España con ocasión de la entrada de Mario Vargas Llosa en la Academia Francesa, de la que esta aristócrata y política (fue diputada en el Parlamento Europeo entre 1994 y 1999) era secretaria perpetua. Fue ella, de hecho, la que pronunció el discurso de bienvenida al Premio Nobel peruano, Además, mantenía una gran amistad con la gran duquesa María Teresa de Luxemburgo.
El prestigio de Hélène Carrère tiene que ver, sin embargo, con la historia de Rusia y de la Unión Soviética, a la que consagró su carrera. Hija de una rica familia de exiliados rusos de origen georgiano por parte de padre, Carrère era conocida como «la zarina de los sovietólogos»: fue la única especialista de su campo que predijo la caída de la Unión Soviética.
En los ámbitos literarios, Hélène Carrère se convirtió en carne de cotilleo al trascender que había prohibido tajantemente a su hijo escribir acerca de su abuelo georgiano, desaparecido en 1944. Para su desgracia, Emmanuel Carrère hizo todo lo contrario y publicó 'Una novela rusa', en la que contó sino todas, muchas de las miserias de su familia.
El segundo premiado fallecido de los Premios Princesa es el filósofo italiano Nuccio Ordine, y su muerte sí sorprendió muchísimo más: solo tenía 64 años. Galardonado con el Premio Princesa de Asturias de la Comunicación y las Humanidades, Ordine daba clases en Harvard además de publicar influyentes ensayos, como 'La utilidad de lo inútil' o 'Los hombres no son islas'.
Desafortunadamente, esta nota funeraria marcará la gala de entrega de los Premios Princesa de Asturias, aunque otras circunstancias suman para considerar esta edición, en alguna medida, maldita. Una de ellas tiene que ver con la presencia, ciertamente problemática, de la reina emérita Sofía. Y todo porque en la edición de 2022 el protocolo no acertó a encajar su figura en el ceremonial.
la reina emérita Sofía, junto a su nieta, la princesa Leonor, en los Premios Princesa de Asturias 2022. /
El año pasado, se evidenció la dificultad para encajar la figura de la reina emérita Sofía en el ceremonial de la gala de los Princesa de Asturias. Se la vio perdida y desconectada del grueso de la familia real en el hall del Teatro Campoamor. Más tarde, su aparición en el palco desató aplausos que coincidieron con la entrada de los reyes Felipe y Letizia en el patio de butacas, desluciendo la entrada.
¿Tenemos una acumulación excesiva de miembros de la familia real en la gala de entrega de los Premios Princesa de Asturias? Puede ser así, pero difícilmente se va a retirar la invitación a la reina emérita Sofía a un acontecimiento al que asiste desde hace décadas. ¿Cómo resolver este problema?
La solución salomónica de Casa Real puede ser taxativa: que tanto la reina emérita Sofía como los reyes Felipe y Letizia dejen de asistir a los Premios Princesa de Asturias y los dejen en manos de la princesa Leonor. Recordemos que el entonces príncipe Felipe presidió en solitario los premios desde los 18 años y que la heredera el trono ya será mayor de edad en 2024.