Navegación y meteorología

Las fotos de la princesa Leonor en Elcano difundidas por la Armada: así se enfrenta al peligroso Estrecho de Magallanes

La princesa Leonor continúa su travesía a bordo del buque escuela y su próxima escala será en el puerto chileno de Valparaíso.

La princesa Leonor con su uniforme de guardiamarina. / limited pictures

Jorge C. Parcero
Jorge C. Parcero

Aparentemente ajenos al revuelo que se ha montado por la demanda de la casa real española debido a la difusión y venta de unas fotos de la princesa Leonor, ella y sus compañeros prosiguen su larga travesía a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano navegando por el traicionero Estrecho de Magallanes y los canales patagónicos rumbo a la ciudad chilena de Valparaíso.

Después de que el velero zarpase el pasado domingo del puerto austral de Punta Arenas tras una parada de seis días en Chile, ahora la Armada ha distribuido varias fotos inéditas de la heredera al trono junto al resto de guardiamarinas. En ellas podemos ver a los jóvenes marineros aplicando los conocimientos adquiridos en navegación y meteorología durante la singladura.

En una de las tres fotografías hechas públicas a través de la cuenta oficial de Twitter de la Armada, la hija mayor de los reyes Felipe y Letizia aparece de uniforme, comprobando una carta de navegación y calculando el rumbo necesario hasta el Estrecho de Magallanes. En el resto de las imágenes vemos a los estudiantes exponer al comandante, Luis Carreras-Presas, las condiciones meteorológicas.

Las instantáneas nos han permitido asomarnos una vez más a la estricta rutina de la princesa y sus compañeros de barco, que incluye tareas relacionadas con su formación académica como navegación y cartografía, y también formación física, con arriesgadas tareas como subir el mástil de 50 metros del barco.

Los peligros de Leonor en su travesía

El Estrecho de Magallanes tiene mares furiosos, un clima hostil y está lleno de islas, lo que hace que su recorrido sea laberíntico y complicado. Pero, por suerte para los 76 guardiamarinas que viajan a bordo del Juan Sebastián de Elcano, el recorrido por los 570 kilómetros de esta ruta marítima que conecta los océanos Atlántico y Pacífico ha sido «bonito y tranquilo». Así lo aseguraba durante su escala en la ciudad chilena de Punta Arenas el capitán del navío, Luis Carreras-Presas.

Los guardiamarinas del Juan Sebastián Elcano exponen las condiciones meteorológicas de la navegación. / armada española

«Todos se encuentran fenomenal, muy bien. A bordo tenemos una enfermería perfectamente equipada y gracias a Dios no hemos tenido ningún sobresalto durante la navegación», explicaba entonces a los medios de comunicación. «Están todos muy bien integrados y progresando muy adecuadamente. Da gusto ver la ilusión y el entusiasmo de la juventud», añadió Carreras-Presas.

Superado este escollo, a la princesa Leonor se le plantea ahora un nuevo reto: cruzar el siempre peligroso Cabo de Hornos, el más austral de los tres grandes cabos del extremo sur del planeta. Según la máxima autoridad del navío, lo doblarán si consiguen «una nueva ventana de buen tiempo».

Los próximos descubrimientos de Leonor

La princesa sigue en este viaje los pasos de su abuelo, el rey Juan Carlos, que también se embarcó en 1958 en el Elcano como guardiamarina. Y también los de su padre, el rey Felipe VI , que en 1987 partió de Las Palmas para terminar la travesía en Baltimore (Estados Unidos). Aunque en realidad, la relación de este barco con los Borbón se remonta hasta 1928, cuando el tatarabuelo de Leonor, el rey Alfonso XIII, realizó en él la travesía desde Cádiz hasta Málaga.

Tras sus anteriores escalas en Salvador de Bahía (Brasil), Montevideo (Uruguay) y Punta Arenas (Chile), el velero de la Armada Española donde viaja Leonor junto a sus 75 compañeros de la Escuela Naval de Marín como parte de su instrucción militar, llegará previsiblemente a Valparaíso el próximo 4 de abril.

El buque escuela, que partió de Cádiz el pasado 11 de enero, seguirá su rumbo posteriormente hacia El Callao (Perú), Ciudad de Panamá, Cartagena de Indias y Santa Marta (Colombia), Santo Domingo (República Dominicana) y Nueva York (Estados Unidos), desde donde volverá a cruzar el Atlántico para regresar a España.