La joya del Pacífico

La ruta de turista de la princesa Leonor en Valparaíso: playas, funiculares y chorrillada, todo lo que puede hacer la heredera

La hija de los reyes Felipe y Letizia llega a su segunda escala en Chile dentro de su crucero de instrucción en el emblemático buque escuela Elcano.

La princesa Leonor con su uniforme de guardiamarina. / limited pictures

Jorge C. Parcero
Jorge C. Parcero

Apenas unos días después de que la Armada Española difundiera imágenes de la princesa Leonor a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano a su paso por el peligroso estrecho de Magallanes , la heredera al trono hace una nueva escala en su travesía alrededor del mundo. La guardiamarina Borbón ha llegado este 4 de abril a la ciudad chilena de Valparaíso tras zarpar hace unos días del puerto austral de Punta Arenas en dirección a la costa central.

Tras su estancia en este puerto, el icónico velero en el que viaja la joven royal junto a sus 75 compañeros de la Escuela Naval de Marín como parte de su instrucción militar, seguirá su rumbo a la ciudad peruana de El Callao. Sus siguientes paradas serán Ciudad de Panamá, Cartagena de Indias y Santa Marta (Colombia), Santo Domingo y Nueva York, desde donde volverá a cruzar el Atlántico para regresar a España.

Pero antes de que vuelvan a levar anclas, la princesa y el resto de guardiamarinas pueden disfrutar de unos días de ocio en Valparaíso. Conocida como la Joya del Pacífico, la localidad está ubicada sobre 44 ondulantes colinas alrededor de una bahía en forma de media luna. Su curiosa orografía, junto a la colorida arquitectura de estilo victoriano de la ciudad, le confiere una atmósfera única, que a veces da la sensación de estar dentro de un enorme anfiteatro.

Qué puede hacer Leonor en Valparaíso: arte y playas

Valpo, como la llaman familiarmente los locales, es la tercera ciudad más grande de Chile y está repleta de sinuosas y estrechas carreteras y callejuelas que conducen desde el centro, cerca del puerto, hasta los tramos más altos a lo largo de las laderas. Existen nada menos que 22 teleféricos o tranvías, que unidos a las interminables escaleras, permiten recorrer los desniveles de esta peculiar ciudad que ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Entre artesanos, vendedores ambulantes y música en directo, Valparaíso siempre ha sido un lugar bohemio e inspirador, razón por la que muchos artistas chilenos famosos, como el poeta Pablo Neruda y el dibujante Lukas, vivieron aquí. A los turistas se les recomienda coger el funicular El Peral, donde serán recibidos por el hermoso Paseo Yugoslavo, donde destaca el magnífico Palacio Baburizza, sede del Museo Municipal de Bellas Artes.

La princesa Leonor, junto a sus compañeros del buque Juan Sebastián Elcano. / limited pictures

Allí se puede conectar con el Cerro Concepción a través de la calle Montealegre y maravillarse ante la llamativa iglesia luterana de la Santa Cruz. También allí comienza el Paseo Dimalow, con sus preciosos hoteles boutique. No hay que perderse tampoco la visita a La Sebastiana, que solía ser la extravagante vivienda del poeta Pablo Neruda y que ahora funciona como museo y ofrece unas magníficas vistas al Pacífico.

No hay que olvidarse tampoco de explorar el puerto y los muelles pesqueros, donde se puede conocer más a fondo el peculiar lado marinero de Chile. La princesa Leonor y sus compañeros podrán probar allí el marisco más fresco mientras disfrutan de las bromas de los pescadores.

Las playas de Chile son hermosas, pero suelen ser de rocas en lugar de la arena a la que estamos más acostumbrados aquí. Si ella y sus compañeros quieren disfrutar de una tarde de sol en Valparaíso, su mejor opción es la tranquila Playa Torpederas, en Playa Ancha. Para una experiencia playera más completa se recomienda viajar dirección norte hacia las costas de Viña del Mar.

Dónde comer y salir de fiesta en Valparaíso

La ciudad de Valparaíso presume de una interesante mezcla de culturas muy interesante, que también se refleja en la creativa cocina local. Su plato más famoso es la chorrillana, que consiste en una gran fuente de patatas fritas cubiertas con cebolla frita en rodajas, huevo frito y carne de ternera cortada en tiras. Suele ir acompañado de una buena ración de ketchup.

Entre los restaurantes con más prestigio en la ciudad se encuentra el J Cruz, no en vano se dice que este pequeño y pintoresco local es la cuna de la famosa chorrillana. Se recomienda acompañarlo de una cerveza chilena bien fría. El Café Turri está ubicado en Cerro Concepción y además de tener unas impresionantes vistas a la bahía, ofrece un menú bien surtido donde destaca la especialidad de la casa: el pastel de jaiba. Otra buena opción es el Cinzano, conocido como el bar museo más antiguo del mundo, que lleva en funcionamiento desde 1896.

Para tomar algo después de cenar, la princesa Leonor puede disfrutar de una cerveza en la fábrica de Altamira, al pie del Cerro Alegre. Los guardiamarinas más animados se pueden acercar al Rincón de las Guitarras para disfrutar de la vida nocturna bohemia que caracteriza a la ciudad. Y para bailar hasta la madrugada, los locales recomiendan el Mero Club y la Terraza Vellavista Valparaíso.