Una fecha para la historia

Así fue la proclamación de Felipe VI hace 10 años: 2.500 invitados, una silla y el primer tuit de los reyes

El 19 de junio de 2014 y tras la abdicación de su padre, Juan Carlos I, don Felipe VI de Borbón se convertía en Rey de España al prestar juramento ante las Cortes Generales.

Felipe VI y doña Letizia durante su proclamación como reyes. / gtres

Jorge C. Parcero
Jorge C. Parcero

Los veinte años como casados de los reyes Felipe y Letizia no son el único aniversario redondo que la pareja ha celebrado este año. En 2024 se cumple también una década de otro momento histórico para nuestro país: la solemne proclamación del actual monarca , que tuvo lugar el 19 de junio de 2014. Los acontecimientos se habían precipitado apenas dos semanas antes de esa fecha cuando, por sorpresa, el presidente del Gobierno Mariano Rajoy comparecía de buena mañana ante los medios de comunicación para anunciar que el rey Juan Carlos I le acababa de comunicar su voluntad de renunciar al trono.

Pocas horas después, se emitió un mensaje institucional en el que el ahora el rey emérito confirmaba esta decisión mientras hacía repaso a los 39 años de su labor como jefe de Estado. En su discurso puso especial énfasis en la preparación y madurez de su hijo para sucederle en el puesto. «Fiel al anhelo político de mi padre, el Conde de Barcelona , de quien heredé el legado histórico de la Monarquía española, he querido ser Rey de todos los españoles. Me he sentido identificado y comprometido con vuestras aspiraciones, he gozado con vuestros éxitos y he sufrido cuando el dolor o la frustración os han embargado», expresó don Juan Carlos para resumir sus casi cuatro décadas en el trono español.

Tras reunirse el Consejo de Ministros al día siguiente para poner en marcha los mecanismos de sucesión según lo previsto en la Constitución española, el día 18 de junio se celebraban los actos solemnes de sanción y promulgación de la Ley Orgánica de Abdicación de Juan Carlos I . Según se anunciaba desde el Palacio de la Moncloa entonces, «la filosofía de estos actos es que tengan la solemnidad y la dignidad que requieren unos acontecimientos históricos, junto a los criterios de austeridad que recomiendan los tiempos que corren».

Los reyes Felipe VI y Letizia, durante la proclamación hace diez años. / GTRES

La abdicación del monarca tuvo lugar en un acto solemne que tuvo lugar en el Salón de Columnas del Palacio Real de Madrid. Emocionado, don Juan Carlos disfrutó de la larga ovación que le dedicaron los 150 asistentes a la ceremonia. Tras besar a la reina Sofía y abrazar a su hijo, el rey le ha cedido la silla que ocupaba como símbolo del traspaso de la Corona de España. Fue entonces cuando se acercaron también a abrazarle sus pequeñas nietas, Leonor y Sofía, en uno de los momentos más emotivos del acto. Al día siguiente se celebró la proclamación de Felipe VI, un día histórico que vamos a recordar a continuación con sus puntos más destacados.

Un nuevo escudo para nuevos tiempos

El día de su proclamación se izaba por primera vez en el Palacio de la Zarzuela y en el Palacio Real la bandera con el nuevo escudo de armas de Felipe VI, que mantenía los símbolos de los distintos reinos que conformaron España, pero que introducía notables cambios con respecto al anterior. Cambiando el fondo de azul a rojo carmesí, la gran diferencia con el de Juan Carlos I era la desaparición del yugo y las flechas de los Reyes Católicos y la Cruz de Borgoña. Ambos símbolos habían sido incorporados al escudo real por el dictador Francisco Franco en 1971.

Los reyes Felipe y Letizia, junto a sus hijas. (Limited Pictures)

El discurso del Rey

Defendiendo una España «unida y diversa» en la que «cabemos todos» y proponiendo una «monarquía renovada para un tiempo nuevo». Así comenzaba Felipe VI su primer discurso como Rey de España tras jurar la Constitución en su proclamación ante las Cortes reunidas en el Congreso de los Diputados.

El nuevo monarca se comprometía entonces a «desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las comunidades autónomas». El monarca también expresó su deseo de una España «en la que no se rompan nunca los puentes de entendimiento» ante la presencia de todos los presidentes autonómicos, incluido Artur Mas, en un tenso momento por el debate sobre la consulta soberanista en Cataluña.

Doña Letizia lució un diseño de Felipe Varela en la proclamación. / GTRES

El vestido de Letizia y la foto de familia

Sobria y elegante, la reina Letizia apostó por su modisto de confianza, Felipe Varela , para un discreto conjunto de vestido y abrigo en blanco. La única joya que adornó su estilismo fue un lazo perteneciente a la Gran Cruz de la Orden de Carlos III que llevaba junto al pecho. Mientras Felipe VI lucía el uniforme de gran etiqueta del Ejército de Tierra, la princesa Leonor y la infanta Sofía vestían sendos looks de las modistas asturianas Nieves García Torres y Teresa Fernández Castro. La exigua foto de familia de los Borbón que pasó a la historia aquel día la completaban tan solo los reyes, eméritos, las infantas Elena y Cristina y Froilán.

La princesa Leonor y la infanta Sofía junto a su madre, la reina Letizia en la proclamación de Felipe VI. / gtres

Los variopintos invitados

Mucho más nutrida fue la primera recepción como Rey de Felipe VI junto a la reina Letizia. Tuvo lugar en el Palacio Real y a ella acudieron 2.500 invitados entre autoridades, personalidades y personas relevantes y populares de nuestra sociedad. Tras Mariano Rajoy, que inauguró el primer besamanos de los nuevos Reyes, desfilaron ex presidentes del Gobierno como Felipe González o José María Aznar. También rostros muy conocidos de la crónica social y de actualidad como Isabel Preysler , Enrique Ponce junto a su todavía esposa Paloma Cuevas , Florentino Pérez, David Bisbal, Esther Koplowitz o Ana Duato, por citar tan solo a unos pocos.

Los reyes saludan a Isabel Preysler. / gtres

Protestas a favor de la república

No todo fue paz y armonía el día la proclamación de Felipe VI. La Policía Nacional informó de la detención de hasta once personas, entre ellos el político Jorge Verstrynge, en las diversas manifestaciones convocadas en Madrid y otras ciudades de España a favor de la república. Al día siguiente, la Coordinadora Republicana de Madrid criticó la actuación de la Policía, que calificó «de una brutalidad propia de la dictadura, ante cada persona que ha logrado acceder al cortejo e intentar sacar una bandera republicana».

El primer tuit de los nuevos reyes

El primer y escueto post en la red social ahora llamada X tras la proclamación de Felipe VI estuvo dirigido a «agradecer el esfuerzo de todas las personas que han hecho posible este día». La publicación iba acompañada de varias imágenes con algunos momentos señalados de la histórica jornada, como el saludo desde el balcón central del Palacio Real.

Los reyes, con Leonor y Sofía durante el desfile. / Limited

Mientras tanto, el monarca recibía las felicitaciones de líderes mundiales como el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, o el presidente de Rusia, Vladímir Putin, que expresaba su «esperanza» de que las relaciones entre su país y España continuasen «un desarrollo fructífero».