¿De verdad se llevan tan mal la baronesa Thyssen y la reina Sofía? Así nació la leyenda de la rivalidad más famosa de la alta sociedad española

Tita Cervera pasó de ser una reina de la belleza a miembro de la alta sociedad internacional gracias a su boda con el millonario barón Thyssen; pero durante décadas se gestó el rumor de que no todos la miraban con buenos ojos en los círculos más exclusivos y en el centro de los rumores se encontraba la reina Sofía.

Si quieres ver la vida de la reina Sofía en imágenes, pincha en la foto/Gettyimages

Si quieres ver la vida de la reina Sofía en imágenes, pincha en la foto / Gettyimages

Silvia Vivas
Silvia Vivas

En el verano de 2016 no había otro cotilleo más jugoso: la reina Sofía «aborrecía» a la baronesa Thyssen , Tita Cervera , y así lo anunciaban los medios en sus titulares. El origen del chisme que confirmaba todos los rumores sobre la mala relación de la ex «Lady España» con la familia real española fue una columna de la periodista Pilar Eyre. Su relato conectó tanto con la leyenda de Carmen Cervera, la mujer que pasó de ser tan pobre que dormía con el abrigo puesto a convertirse en millonaria y baronesa, que aún hoy sigue viva. De hecho, a pesar de que Tita Cervera lleva años siendo la discreción en persona y abandonó hace tiempo las portadas de la prensa rosa, aún hay quien asegura que su relación con la actual reina Letizia tampoco es buena.

Lo que sucedió en 2016 ya forma parte de la historia de la prensa rosa. Las alertas del cotilleo nacional saltaron con la celebración del cumpleaños de la infanta doña Pilar de Borbón. De todos los Borbones cercanos a los reyes eméritos la relación de Tita Cervera con la hermana del rey era, sin lugar a dudas, la mejor e indiscutible, no en vano los Thyssen fueron durante décadas íntimos del marido de Pilar de Borbón, Luis Gómez-Acebo. Tan bien se llevaban que el marido de la infanta se convirtió en el padrino del hijo de Tita, Borja Thyssen.

A pesar de sus esfuerzos la baronesa Thyssen nunca ha conseguido formar parte del círculo de confianza de la reina Sofía. / gtres

Pero en 2016 Tita Cervera fue dada de lado en las invitaciones al cumpleaños mallorquín de la hermana del rey y Pilar Eyre no dudó en apuntar desde su tribuna a la culpable de esa ausencia: la reina Sofía. « Sabiendo que la reina emérita aborrece a la baronesa Thyssen, la infanta Pilar hizo el feo de no invitarla a su fiesta de cumpleaños», afirmó entonces la periodista… y la bola de nieve empezó a rodar.

La reina Sofía y la baronesa Thyssen: un historial de desencuentros y rivalidad

Algunos medios apuntaban a que era la fama de seductora de Carmen Cervera lo que desagradaba a la reina Sofía. La ex reina de la belleza tenía un currículum amoroso complejo con un par de divorcios en su haber, pero la realidad es que desde que se casó con el barón Hans Heinrich von Thyssen-Bornemisza era complicado encontrar a una mujer que hablara más y mejor de su marido. ¿Serían entonces los celos la causa de que la reina no soportara a la baronesa? El hecho de que el rey Juan Carlos siempre hablara bien de la baronesa Thyssen, como apuntó Luis María Ansón en más de una ocasión, parece que no le hizo demasiada gracia.

Vídeo. Los mejores looks de la Reina Sofía

Mallorca, la familia real y los desplantes marcaron la relación de la baronesa y la reina desde, al menos, los años 2000. En 2006 los testigos hablaban de la baronesa intentando un acercamiento cordial con los entonces reyes en el restaurante mallorquín Flanigan que acabó con la familia real haciéndole «la cobra» al completo. Los rumores también apuntaban que el anuncio de la baronesa de querer comprar el palacio mallorquín de Maricel (cercano al royal Marivent) tampoco había sido del gusto de la familia real.

Pero para muchos la prueba definitiva y evidente de que la baronesa no cuenta con el agrado de la familia real es que nunca ha recibido un título nobiliario español, a pesar de ser potestad del rey concederlos y que su papel como mecenas del arte está a la altura de los logros conseguidos por otros españoles como Vicente del Bosque, que pasó de entrenador de fútbol a marqués gracias a Juan Carlos I.

El origen del desencuentro entre los Thyssen y los reyes podría estar en que, efectivamente, estos últimos jamás comulgaron con la baronesa. La cercanía de Tita Cervera con la esfera de los Borbones se sustentaba en la buena relación que su marido mantenía con el padre del rey Juan Carlos, don Juan de Borbón, y con el marido de la infanta Pilar.

El conde de Barcelona y el barón Thyssen se conocieron en Saint Moritz mucho antes de que Carmen Cervera soñara con convertirse en baronesa. Al casarse en 1985 con el barón Carmen Cervera tuvo acceso a su fortuna y sus contactos y disfrutaba con las visitas del padre del rey a sus fiestas e, incluso, con las estancias del conde de Barcelona en la casa que los Thyssen poseían en Jamaica.

Fue don Juan de Borbón quién presentó al barón Thyssen a Luis Gómez-Acebo, el hombre que ejerció de representante de la familia real en la boda de Carmen Cervera y el empresario. La sintonía entre la pareja y el marido de la infanta Pilar fue tal que hasta llegaron a hacer negocios juntos; pero por lo visto esa buena sintonía no llegó por igual a todos los miembros de la familia del rey. No podemos saber qué imagen transmitió la infanta Pilar de la nueva baronesa a los reyes eméritos, pero la actitud distante de doña Sofía con Carmen Cervera a pesar de sus invitaciones y su interés común por el mundo del arte hace sospechar que no le gustó lo que oyó.

Luis Gómez-Acebo murió en 1991, don Juan de Borbón en el 93 y el barón Thyssen en el 2002. Desaparecidos los hombres que unían a Tita Cervera con la familia real, todos sus esfuerzos por acercarse a ella fueron infructuosos: salvo actos oficiales jamás posó junto a la reina y nunca pudo acceder al cerrado círculo de amistades de doña Sofía. Su alejamiento se hizo extensivo al resto de Borbones: a pesar de haber sido amigas durante décadas y haber pasado veranos juntas en 2020 Carmen Cervera no acudió al funeral de doña Pilar «para no molestar». ¿Molestar a quién? Parece que los titulares de aquel verano de 2016 tenían razón.

20 de enero-18 de febrero

Acuario

Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más

¿Qué me deparan los astros?