Siri Hustvedt junto a Paul Auster, en una imagen de archivo. / getty

estalla contra los medios

El enfado de Siri Hustvedt, viuda de Paul Auster, tras la muerte del escritor: «Nos robaron la dignidad»

La novelista ha deplorado la actitud de algunos medios después del fallecimiento de su marido, al que se había diagnosticado un cáncer de pulmón en 2022.

Siri Hustvedt, la esposa del escritor estadounidense Paul Auster, fallecido a los 77 años a causa de complicaciones derivadas de un cáncer de pulmón, ha afirmado con visible enojo que a su familia se le «robó» la «dignidad» después de que un amigo confirmara rápidamente su muerte a los medios de comunicación. Fue concretamente el 'New York Times', citando a una amiga de la pareja, el que publicó la noticia del fallecimiento del prestigioso autor de obras como 'Ciudad de cristal', tan solo unas horas después de su muerte, y otros medios siguieron su ejemplo con informaciones similares.

«Quizá fui una ingenua, pero me imaginaba que sería yo la persona que anunciara la muerte de mi marido», lamentó desde su cuenta de Instagram la también novelista. «Murió con nosotros, su familia, a su alrededor, el 30 de abril de 2024 a las 18:58», aseguró en sus redes Hustvedt.

«Algún tiempo después, descubrí que incluso antes de que se llevaran su cuerpo de nuestra casa, la noticia de su muerte ya circulaba por los medios de comunicación y se habían publicado obituarios», añadió. Hustvedt había revelado en marzo de 2023 que Auster había sido diagnosticado de cáncer de pulmón.

El 'New York Times' citó como fuente de la noticia del fallecimiento de Auster a Jacki Lyden, amiga de la familia y periodista estadounidense, aunque Hustvedt no se refirió a ella ni al periódico directamente. «Ninguno de nosotros pudo llamar o enviar un correo electrónico a las personas queridas antes de que empezaran los gritos en Internet. Nos robaron esa dignidad. No conozco la historia completa de cómo sucedió, pero sé esto: Está mal», añadió la escritora. «Paul nunca abandonó Cancerlandia. Resultó ser, en palabras de Kierkegaard, la enfermedad de la muerte», dijo para terminar su amargo mensaje en referencia al filósofo danés del siglo XIX.

Adiós a un escritor aclamado y fundamental

En este comunicado tras su muerte, la esposa de Paul Auster, prolífico y premiado literato y cineasta, conocido por una extensa obra en la que destacan 'Brooklyn Follies' o 'La invención de la soledad', quiso añadir una nota de esperanza de optimismo y esperanza tras este duro golpe.

«El largo, rico, a menudo divertido e íntimo diálogo que mantuvimos durante décadas ha terminado», declaró Hustvedt, «pero Paul sigue hablando, y sigue contando historias en libros que han sido traducidos a más de cuarenta idiomas y que están muy vivos en mí y en los lectores que han amado sus cuentos en todo el mundo».

El escritor fallecido Paul Auster en una imagen de archivo. / GTRES

A partir de la década de 1970, Auster publicó más de 30 libros, desde memorias hasta novelas y poesía. El autor nunca alcanzó un gran éxito comercial en Estados Unidos, pero sí fue muy admirado en el extranjero por su visión cosmopolita del mundo y su estilo erudito e introspectivo. En 1991 fue nombrado Caballero de la Orden de las Artes y las Letras por el gobierno francés. También ingresó en la Academia de las Artes y las Letras de Estados Unidos.

Llamado el «decano de los posmodernistas estadounidenses» y «el más meta de los escritores metaficcionales», Auster mezcló historia, política y las búsquedas existenciales. Sus lectores apreciaron especialmente su 'Trilogía de Nueva York', que incluía 'Ciudad de cristal', 'Fantasmas' y 'La habitación cerrada', una saga detectivesca posmoderna en la que los nombres y las identidades se difuminan y uno de los protagonistas es un detective privado llamado Paul Auster.

Chapado al antigua y con pasión por el cine

La obra de ficción más larga y ambiciosa del autor fue '4 3 2 1', publicada en 2017 y finalista del prestigioso premio Booker. La novela, de más de 800 páginas, es un relato situado en la era posterior a la Segunda Guerra Mundial que narra los viajes paralelos de Archibald Isaac Ferguson desde el campamento de verano y el béisbol del instituto hasta la vida estudiantil en Nueva York y París durante las protestas de finales de la década de 1960.

Auster era un autor tan chapado a la antigua que siempre escribió sus libros a máquina y desdeñaba el correo electrónico y otras formas de comunicación modernas. Pero no obstante, tuvo una carrera cinematográfica inusualmente activa en comparación con sus colegas de profesión.

A mediados de los noventa, Auster colaboró con el director Wayne Wang en la película 'Smoke', una adaptación de la humorística historia de Auster sobre una tienda de puros de Brooklyn y cierto cliente llamado Paul. La película, protagonizada por Harvey Keitel y William Hurt, le valió a Auster un premio Independent Spirit al mejor guion. Después escribiría y dirigiría tres largometrajes más.

«Las cuatro veces que he trabajado en películas, nunca he tenido problemas para hablar con los actores», le dijo Auster al director Wim Wenders durante una conversación de 2017 que se publicó en la revista 'Interview'. «Siempre me sentí en gran armonía con ellos. Fue después de esas experiencias cuando me di cuenta de que hay una similitud entre escribir ficción y actuar. El escritor lo hace con las palabras en la página, y el actor lo hace con su cuerpo. El esfuerzo es el mismo».