el evento cultural del año

Analizamos la exposición de la Colección Pérez Simón con Teresa Bueyes, una de sus mejores amigas

Teresa Bueyes y Juan Antonio Pérez Simón mantienen una estrecha relación de amistad, que se remonta a años atrás, según cuenta la letrada. Con ella revisamos la exposición más comentada del otoño.

Pérez Simón, ante 'Las rosas de Heliogábalo', de Alma Tadema. / CORTESÍA CENTROCENTRO

Juanra López
Juanra López

El pasado mes de septiembre tuvo lugar en Madrid la inauguración de la exposición Setenta grandes maestros de la Colección Pérez Simón, que se podrá disfrutar hasta el próximo 12 de enero en CentroCentro. En la muestra se pueden contemplar obras de Lucas Cranach el Viejo, Bronzino, Rubens, El Greco, Murillo, Anton van Dyck, Canaletto, Tiepolo y Goya, entre otros genios universales. Son solo una pequeña muestra de las 4.000 piezas que componen la colección personal del empresario asturiano que ha hecho fortuna en México Juan Antonio Perez Simón, una de las más importantes del mundo en manos privadas.

En términos de crónica social, fue muy destacada en esa inauguración la presencia de Juan Antonio Pérez Simón , acompañado por la abogada Teresa Bueyes, muy amiga del empresario mexicano, con quien también se la fotografió el pasado mes de julio cuando ambos acudieron a la ópera en el Teatro Real de Madrid.

La ópera es, sin duda, una de las grandes aficiones de Teresa Bueyes: «Efectivamente, me encanta la ópera clásica italiana: Tosca, Rigoletto, La Boheme, La Traviata... En mis ratos libres también disfruto mucho del teatro y de la lectura. Estoy muy interesada en la psicología y todo lo que trasciende al ser humano y las dinámicas espirituales explicadas desde el punto de la física y biología cuántica», nos desvela.

A propósito de la mencionada inauguración de la exposición de Pérez Simón nos dice: «Tuve el gran honor de asistir y fue una experiencia inolvidable poder tomar contacto con parte de la fabulosa colección de Juan Antonio Pérez Simón y de su hija María José. Ciertamente, desde mi posición de humilde visitante, quedé maravillada. Es una exposición que te hipnotiza desde el principio al fin. Se han cuidado mucho los detalles, las obras escogidas, la puesta en escena, todo se ha realizado bajo la lupa de la excelencia».

El cuadro que más impactó a Teresa Bueyes

Puesta en la tesitura de destacar alguna de las obras de la muestra, la letrada mantiene: «Las piezas son únicas, es muy difícil escoger porque son distintas etapas desde el Renacimiento hasta las vanguardias actuales. Me he enamorado de Las rosas de Heliogábalo, de Alma Tadema».

Teresa Bueyes, visitando la exposición de Pérez Simón. / CORTESÍA

Lo mismo ocurre con posicionarse respecto a los autores representados en la exposición en la que muchas de las obras se ven por primera vez en España: «Antes de entrar sabía que me iba a sorprender, pero la realidad superó mis expectativas, Cranach el Viejo, Turner, Van Gogh… ¡Tantos!», manifiesta la abogada, especializada en Derecho Penal, Derecho Civil, y Derecho al Honor, a la intimidad y a la propia imagen.

Quién es el coleccionista Juan Antonio Perez Simón

A propósito de la figura de Juan Antonio Pérez Simón, debemos recordar que nació en Asturias y sus padres emigraron cuando él tenía cinco años. Primero recalaron en Cuba y después en Ciudad de México, donde se establecieron. Procedente de una familia modesta, comenzó a coleccionar arte con 20 años y su amistad de juventud con Carlos Slim le llevó a entrar a mediados de los años 70 en el Grupo Carso, uno de los conglomerados empresariales más importantes de Latinoamérica.

Teresa Bueyes, es una colaboradora televisiva muy apreciada. / CORTESÍA

«Conocía una pequeña parte de su historia a través de lo que se publicaba. En realidad es la vida de un triunfador que ha conseguido todo a base de muchísimo esfuerzo, disciplina y superación, sin dejar nunca de lado sus grandes valores y sin descuidar a su familia ni a sus trabajadores. No existe en el mundo nadie como él te lo aseguro», mantiene Teresa Bueyes, una figura también muy popular gracias a su habitual colaboración con diversos medios de comunicación.

Pérez Simón se casó en primeras nupcias con Josefina Carrera, de quien se separó hace más de 20 años, y fueron padres de una hija, María José, que le dio dos nietos. Sin duda, su gran pasión es su colección de arte. En el horizonte está ya la incorporación de 200 obras en el Espacio Cultural Serrería Belga, lo que sería una excelente noticia para nuestro país.

Madrid, una ciudad referente en el mundo del arte

«Juan Antonio no es independiente del arte que colecciona. Todo en su vida está vinculado con la belleza, con la sensibilidad. Cuando le conoces entiendes que el arte es una manifestación de su expresión. Lógicamente, una persona tan especial, tan marcada por la profundidad emocional y su historia, por fuerza colecciona arte. Tenemos la gran suerte en España de poder disfrutar de parte de su colección ahora. Una pequeña muestra de lo que será su museo en el edificio de la antigua Serrería Belga que espero que se materialice en el próximo año. Un tesoro cultural para todos», asegura Teresa Bueyes.

«Madrid gracias a iniciativas como esta se ha convertido en un foro de obligada visita que enriquece el acervo cultural. Yo me escapo de vez en cuando a visitar la exposición y le comentaba a Juan Antonio que muchos de los visitantes con los que me he topado son mexicanos. Madrid es ahora destino y ciudad de residencia de muchos mexicanos y creo que es fantástico que tengan tanto interés en conocer esta exposición y además se esté hablando de manera tan positiva tanto aquí como fuera de nuestro país», concluye.

Temas

exposición

20 de enero-18 de febrero

Acuario

Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más

¿Qué me deparan los astros?