Summer Days

Planes slow luxury para descubrir la Ibiza más exclusiva

Un viaje a través de la Ibiza más desconocida, la que vive de día y de noche en los hoteles y restaurantes más lujosos y exclusivos.

Hace tiempo que Ibiza dejó de ser solo un destino de fiesta y desenfreno. Las noches locas han dejado paso a días de sosiego emocional y disfrute exclusivo de una atmósfera relajada en algunas de las localizaciones que mejor han entendido la tendencia del slow luxury en todo el Mediterráneo. La auténtica Ibiza es esa, la que combina la sencillez con el confort y la sofisticación. Esa Ibiza siempre estuvo ahí, silente, pero ahora vive un resurgir maravilloso que merece la pena descubrir.

Ibiza vivió su primer gran boom internacional en los años 70, cuando la isla blanca se convirtió en refugio de artistas de todo el mundo al tiempo que crecía su fama de paraíso del movimiento hippy europeo. La creatividad y la libertad fueron de la mano y, con ellas, se vivió una explosión cultural imponente de la que surgió uno de los primeros museos de arte contemporáneo del país, o la aparición de numerosas galerías de arte por toda la isla. El Mercado de las Dalias, que había nacido en los años 50, se consagró como epicentro de la moda adlib que sigue reinando cada verano entre las tendencias estivales.

Ahora, cinco décadas después, Ibiza vuelve a revivir su época dorada, una a la que se llega en embarcación privada y no en aviones fletados por compañías low cost a horas intempestivas, y en la que las macrofiestas han cedido paso a un turismo experiencial que disfruta de la esencia de la isla en alojamientos, restaurantes y boutiques dignas de los clientes más exquisitos.

Los cinco imprescindibles para conocer Ibiza en clave slow luxury

Six Sense Ibiza, los valores que inspiran el lujo sostenible

Situado en la Bahía de Cala Xarraca, en el extremo norte de Ibiza, Six Sense se consolida, dos años después de su apertura, como la apuesta ganadora de la isla el turismo de lujo sostenible. Este oasis de paz, espiritualidad y rejuvenecimiento propone al viajero más exigente una experiencia única que combina la filosofía del slow luxury, el bienestar holístico y la conexión con la naturaleza en un entorno mágico bañado por las aguas más cristalinas del Mediterráneo.

Construido con materiales naturales, sostenibles y de origen local, todo en Six Sense Ibiza está diseñado para reflejar los pilares originales de comunidad, espiritualidad y celebración, sin olvidar el cuidado más exquisito que sus estándares de lujo de alta gama exigen: de sus impresionantes suites, villas y mansiones a pie de playa con vistas incomparables a su deliciosa oferta gastronómica basada en el producto de proximidad o su exclusivo spa con programas de bienestar integral personalizados o su RoseBar, el nuevo y primer Club de antienvejecimiento.

Diseñado por el arquitecto Jonathan Leitersdor y elegido por celebrities de la talla de Emma Watson o Carlota Cashiragi, el propósito de Six Sense Ibiza es conseguir situar al huésped en el centro de una experiencia inolvidable a través de un trato exquisito y personalizado, con un equipo dedicado en exclusiva a la planificación de actividades a medida o la satisfacción de solicitudes especiales.

La experiencia gourmet de Sublimotion, alta cocina para disfrutar con los cinco sentidos

Disfrutar de la experiencia Sublimotion es, sin duda, algo que todos deberíamos vivir al menos una vez en la vida. El primer espectáculo gastronómico del mundo creado por el chef Paco Roncero y el director creativo Eduardo Gonzáles, cumple este año una década en Ibiza «elevando al mismo nivel gastronomía, tecnología y puesta en escena en una propuesta sin precedentes que logra exaltar el deleite de cada uno de los cinco sentidos«.

Después de diez años, Sublimotion sigue sorprendiendo al comensal más exigente con una experiencia inmersiva única que transforma la gastronomía en arte escénico y transforma la mesa en escenario. Esta temporada, además, para celebrar su décimo aniversario (y de la mano de Palladium Hotel Group), Paco Roncero y Eduardo González se han unido al artista español Antonyo Marest, «que utilizará el edifico de la sede de Sublimotion en Ibiza como soporte para la creación de una obra de gran formato, llevando el arte a las calles de la isla».

Etxeko, el placer hedonista de Berasategui en un hotel inspirado en Coco Chanel

Martín Berasategui puede presumir de ser el chef con más estrellas Michelín de la historia. De sus doce resplandecientes reconocimientos, uno lo ostenta Etxeko Ibiza, su sede gastronómica ubicada en el hotel BLESS, donde el maestro vuelve a sus orígenes fusionando los productos más sublimes del Cantábrico y del Mediterráneo.

Bajo la batuta de Berasategui y con la dirección ejecutiva de Paco Budia, Etxeko reinterpreta esta temporada «la gastronomía vasca con el protagonismo de los productos de la isla en una carta basada en el antojo del mar, el campo y las estaciones« con platos como la tortilla líquida de jamón y trufa; 'De la ría al huerto', un carpaccio de cigala sobre un fondo emulsionado de hinojo en texturas; o 'El Océano', una lubina salvaje braseada con un licuado de algas, yodada de vieiras y couscous de coliflor.

Can Lluc Hotel Rural, retiro en clave slow luxury

Lejos del movimiento y la actividad frenética que se cuece en muchos lugares de Ibiza, la isla blanca también es un lugar donde vivir el slow life en su máxima expresión. Una forma ideal es disfrutar del ambiente más auténtico ibicenco en un entorno rural que combine la simplicidad con el confort y la sofisticación. «Una experiencia que transporte a momentos memorables de sosiego emocional en una atmósfera de lujo». Y para ello, Can LLuc Hotel Rural es el lugar idóneo.

En este complejo situado en Sant Rafel, en el corazón de la isla, encontramos la fusión perfecta entre la Ibiza más autética y tradicional y la sofisticación y elegancia de un espacio con carácter que reinventa el concepto de agroturismo a través de impresionantes villas que cumplen con los estándares del lujo más exigentes y que facilitan la inmersión en las costumbres, la cultura y la gastronomía de la zona.

Un plan: para grandes coleccionistas de arte contemporáneo

Retomando su esencia bohemia de los años 70, Ibiza recupera su papel como epicentro del arte contemporáneo. Del 12 al 16 de julio se celebra la segunda edición de CAN, Contemporary Art Now, un evento comisariado por el crítico Sasha Bogojev que reunirá a los coleccionistas internacionales más destacados y en el que podremos encontrar obras procedente de 35 galerías y expositores habituales en Art Basel o Untitled.

Por otro lado, la Fundación La Nave Salinas inaugura el 15 de julio hasta finales de octubre, una exposición del australiano Jonny Niesche (1972), un artista que «se sitúa entre la pintura y la escultura, usando el color y el velo para crear la sensación de obras vivas y en movimiento».

Temas

Viajes