Detalle del desfile Metiers D'art 24 de Chanel para esta primavera. Launchmetrics Spotlight

radar lujo

Las marcas de lujo artesano que van a triunfar en 2024

Desde las adoradas Chanel, Loewe o Bottega, a otras mucho más desconocidas como Azur World o Jirula. Descúbrelas todas.

Paula Peña

Las manos de un experto artesano que consigue confeccionar un bolso artesano trenzado de cuero tan solo con ellas, sin necesidad de incluir ningún tipo de costura ni pegamento, son las que otorgan el valor real de lo que significa el lujo. La artesanía en todas sus formas eleva cualquier producto cotidiano en uno exclusivo, con una calidad y una historia detrás que ninguna máquina puede replicar. Las marcas de lujo que triunfan este 2024 son aquellas que se basan en lo artesano para componer sus creaciones.

Tanto en España, con firmas como Dorantes Harness ; como en Italia, con otras como Fendi, el valor que tiene la artesanía está más que legitimado gracias a la tradición que se transmite de generación en generación. El saber hacer de estos artesanos de toda la vida atrae a firmas de lujo a nacionales como internacionales, que buscan los mejores talleres en los que desarrollar sus productos.

Chanel

La firma capitaneada por Virginie Viard celebró su primer desfile Métiers D'art en 2002, una iniciativa liderada por Karl Lagerfeld para apoyer aún más los talleres artesanos franceses con los que la firma se ha ido asociando a lo largo de su historia. Fruto de esta sinergia, podemos ver las prendas más delicadas y espectaculares Chanel.

Detalles del savoir faire que profesa Chanel con sus colecciones Metiers D'art. / D.R.

Desde bordados florales confeccionados con aplicaciones y cuentas, delicados tejidos bordados, la joyería más precisa o tocados y sombreros que son auténticas obras de ingeniería. Esas son solo algunas de las maravillas que nacen de las colecciones Métiers D'art y que triunfan por toda la industria. No nos cabe duda de que lo seguirán haciendo este 2024, con más fuerza que nunca.

Loewe

Detalle de la confección a mano de los bolsos de piel de Loewe.

La firma española Loewe es célebre por la exquisitez de sus bolsos de piel confeccionados a mano, como no podría ser de otra forma. Cada año, esa artesanía que profesan todos los maestros que trabajan para la casa, unida al ingenio creativo y la perspicacia de J.W. Anderson, su director creativo, posiciona a Loewe en lo más alto de las firmas de lujo más deseadas. Las últimas campañas de la firma, con Maggie Smith y Jamie Dornan, solo lo corroboran y le otorgan aún más valor a la confección manual de los accesorios de Loewe. Estamos deseando descubrir las novedeades que nos traerá este 2024.

Bottega Veneta

La firma italiana también es sinónimo de artesanía (la palabra 'bottega' significa taller en español'. Y profesa lo que lleva su nombre en cada paso que da, pero los accesorios se llevan la palma. Sus bolsos trenzados son adorados y deseados en la industria de la moda a partes iguales y no tienen competencia en ninguna otra firma por lo especial de su saber hacer.

Bolso Sardine de Bottega Veneta, con el Intrecciato que caracteiza a los diseños más deseados de la firma italiana.

Mediante la técnica ' intrecciato', bajo la que nombran a todos los bolsos que incorporan algún tipo de trenzado en su estructura, algunos de ellos ni siquiera llevan costuras o pegamentos para unir sus piezas, puesto que es tan elaborada que se sostienen por sí mismos. Si esto de Bottega Veneta no es arte, nada lo es.

Azur World

Nacida en Marsella casi por casualidad, Azur es esa firma que confecciona todas sus prendas desde un punto de vista artístico y artesanal. Sus fundadoras, Lisa Favreau y Lisa Guedel-Dolle, empezaron a experimentar con tintes naturales conseguidos a partir de plantas, como forma de expresión artística. A partir de ahí, las aplicaron en tejidos orgánicos y delicados como la seda. El valor de obtener colores sin dañar el medioambiente les hizo reflexionar sobre el modelo de producción de moda actual.

Vestido plisado a mano de la firma francesa Azur World.

A esas exquisitas sedas orgánicas, les aplican un plisado creado a mano que no se puede comparar con ninguna técnica industrial. Combinando su conciencia con respecto a la sobreproducción y teniendo en cuenta el ritmo lento y experimental que les otorga la ciudad de Marsella, alejada de los rítmos frenéticos de la industria de la moda, decidieron apostar por un modelo en el que todo se confecciona bajo pedido y no hay excedente. Sus vestidos, camisetas y faldas de seda orgánica plisada a mano y teñida de forma natural sientan, además, como un guante y son un auténtico objeto de culto y deseo que venerar en cualquier armario durante temporadas. Todas queremos un Azur.

Jirula

Joya a mano y de edición limitada de la firma Jirula. / D.R.

Cada nueva colección de Jirula (esta es la segunda) es una exquisita cápsula de piezas exclusivas creadas con el cuidado y la delicadeza de quien lo hace todo con pasión. Oro reciclado, coral tallado de la década de los 50, cuentas de turquesa reconstruida y diamantes: esos son los materiales que componen los collares y pulseras más especiales que pueden imaginar. Lo son, además, porque cada pieza es única y exclusiva.

Heimat Atlántica

Bolso de la colección Lares trenzado a mano y con detalle de cerámica artesana, de Heimat Atlántica.

La cestería portuguesa y la porcelana de Sargadelos (Galicia) adquieren un nuevo valor en Heimat Atlántica, la firma fundada en 2016 por Montserrat Álvarez con la intención de preservar y hacer crecer la artesanía autóctona de la costa atlántica europea. Sus bolsos son auténticas obras de arte, que durarán años en tu guardarropa, además de una inversión inteligente que aúna tendencia y saber hacer hacer.

Leandra

Pendientes de la firma de joyas fundada en Barcelona Leandra.

Materiales nobles como el oro y los diamantes son el hilo conductor de Leandra, la firma de joyería fundada en Barcelona que entiende la joyería como un uniforme que desprende elegancia. Por eso, todas sus joyas están creadas a mano por artesanos que cuentan una historia con sus manos y que trabajan pensando en piezas que sirven para el día a día, más que para ocasiones especiales, a pesar de su calidad y singularidad.

Celia B

Imagen de la colección de Celia B para esta temporada. / D.R.

La energía y el colorido que caracteriza a todos los diseños de Celia B sale del corazón de un taller formado por diez mujeres en las que Celia Bernardo, fundadora de la firma, confía desde sus inicios en 2012. Prendas bordadas, combinaciones de estampados, volantes, patchwork... todo es posible en universo positivo de la asturiana.